Júpiter, el planeta gigante, se ve por el oeste en la puesta de sol y dejará bien pronto de ser observable. Marte empieza a verse a partir de la medianoche mientras que otros se verán de madrugada. El huidizo Mercurio podrá encontrarse en el oeste en la puesta de sol. Finalmente el 21 de diciembre entraremos en el invierno. Las noches serán bien largas, con un montón de horas para mirar el cielo. Y el 31 de diciembre, para despedir el Año Intenacional de la Astronomía, podremos disfrutar de un minúsculo eclipse parcial de Luna.
El otoño ya se acaba y bien pronto podremos disfrutar del frío del invierno. Algunos árboles frutales ya han sacado la flor ya que con el calor actual pensaban que la primavera estaba en la esquina.
El cielo al anochecer, sin embargo, nos sitúa en la estación correcta, con las últimas estrellas del verano, como las que forman el triángulo del verano (Vega, Deneb y Altair) escondiendose por el oeste y las primeras constelaciones del invierno (Orión i Tauro) saliendo por el este.
Júpiter, el planeta gigante, se ve todo el mes por el oeste a la puesta de sol pero sólo las primeras horas de la noche. Marte empieza a verse a partir de las 23 horas por el este en la constelación de Leo al principio de mes y a partir de las 21 horas a final de mes. El huidizo Mercurio podrá verse a la puesta de sol. El día 18 alcanzará su máxima separación del Sol y lo podremos ver sólo durante una hora a mirando hacia el oeste.
Saturno lo tenemos que ver en la madrugada en la constelación de la Virgen, a partir de las 3 al principio de mes y a la una a finales.
El 14 de diciembre podremos esperar ver la lluvia de estrellas de las Gemínidas con un ritmo de caída de 120 meteoros por hora desde zonas bien oscuras.
La Luna estuvo llena el 2 de diciembre, será cuarto menguante el día 9 mientras que será nueva el 16, cuarto creciente el 24 de diciembre y volverá a estar llena el 31 de diciembre. Así que este mes tendremos 2 lunas llenas.
El último eclipse del 2009 occurrirá la noche de Fin de Año, el 31 de diciembre. Este eclipse parcial de Luna será realmente muy poco importante ya que sólo afectará una pequeña parte de la zona sur de nuestro satélite. El eclipse tendrá lugar a la constelación de Geminis y será visible desde Europa y Asia. El máximo del eclipse ocurrirá a las 20:23 (hora local).
Y finalmente el invierno empezará el 21 de diciembre a las 18:47 (hora local).