Universitat de ValènciaDepartamento de Astronomía y Astrofísica Logo del portal

.
.
.
.

El cielo de febrero 2008

  • 10 marzo de 2008

La noche del miércoles 20 al jueves 21 de febrero se producirá un ECLIPSE TOTAL DE LUNA. El máximo del eclipse ocurrirá a las 4 h 26 m de la madrugada. Este mes, si después de la posta del Sol miramos hacia el sur y alzando lo suficiente la cabeza, veremos el planeta rojo, Marte. El planeta Saturno será observable prácticamente toda la noche en la constelación de Leo. Al principio de febrero saldrá por el este hacia las 21 h y hacia las 19 h a finales de mes.

El cielo de invierno presenta las más bellas constelaciones del cielo. Algunas grandes y con estrellas brillantes como Orión, Tauro o Auriga; otras poco destacables como el Unicornio (Monoceros). Este caballo mítico con un cuerno en la cabeza en forma de espiral se le considera muy a menudo símbolo de la castidad y la pureza. El conjunto de estrellas débiles entre Can Minor y Major a la izquierda de Orión fue agrupado bajo la figura de este animal mitológico en el año 1613, por el astrónomo holandés Pieter Platevoit (en forma latinizada Petrus Plancius).

Esta constelación de Monoceros se encuentra sobre la Vía Láctea, aspecto que presenta nuestra galaxia vista desde la Tierra. En Unicornio se pueden encontrar multitud de objetos de interés como estrellas múltiples, cúmulos estelares o nebulosas. La nebulosa de la Roseta es la más conocida. Se encuentra a unos 5200 años luz de la Tierra y tiene unos 130 años luz de diámetro. En su seno se han formado y se continúan creando estrellas a partir del colapso del gas. De hecho la nebulosa brilla por la luz que emiten las estrellas formadas en su interior. En el centro observamos el cúmulo estelar NGC 2244 ya descubierto en 1690 por John Flamsteed, primer astrónomo real británico y fundador del Real Observatorio de Greenwich.

Si después de la posta del Sol miramos hacia el sur y alzando lo suficiente la cabeza, veremos el planeta rojo, Marte. El planeta que ahora brilla más que la mayoría de estrellas está situado a la constelación de Tauro, entre los cuernos del gran toro celeste y al norte de Orión. Será visible durante todo el mes. Los días 15 y 16 de febrero la Luna se encontrará bien cerca.

El planeta Saturno será observable prácticamente toda la noche en la constelación de Leo. Al principio de febrero saldrá por el este hacia las 21 h y hacia las 19 h a finales de mes. Utilizad vuestros telescopios y tratad de ver sus fascinantes anillos.

Júpiter y Venus se verán todo el mes, los dos hacia el sur-este, pero poco antes de la salida del Sol. El día 1 de febrero los dos planetas se encontrarán bien juntos, con un encuentro espectacular.

El día 7 de febrero tendremos una Luna en fase de nueva. El 14 de febrero la Luna presentará el aspecto de cuarto creciente. Finalmente tendremos luna llena el 21 de febrero, y cuarto menguante el 29.

La noche del miércoles 20 al jueves 21 de febrero se producirá un eclipse total de Luna. Nuestro satélite cruzará la sombra de la Tierra por su parte inferior, así que el eclipse no durará demasiado. Desde aquí la Luna se oscurecerá totalmente durante unos 51 minutos. Será en este momento cuando podamos ver una magnifica Luna encarnada. Hay, sin embargo, un inconveniente. La fase de oscurecimento total ocurrirá entre las 4 h 00 m y las 4 h 51 m y el máximo del eclipse ocurrirá a las 4 h 26 m de la madrugada. Podéis obtener el diagrama del eclipse.

Eclipse

La imagen adjunta representa un mapa del cielo nocturno del día 1 de febrero de 2008, a las 23:30 horas (hora oficial), que puede ser utilizado para la observación. Sólo hace falta sostenerlo encima de la cabeza con la parte inferior en dirección en el Sur (S). Así tendréis el Norte (N) en vuestra espalda en la carta, el Este (E) se encontrará en la izquierda y el Oeste (O) a la derecha. Entonces veréis cómo las estrellas del mapa se corresponden con las del cielo. Este planisferio también puede serviros durante todo el mes. Sólo habrá que restar 4 minutos por día de la hora de observación indicada. Así esta carta será correcta igualmente para el día 15 a las 22:30 horas y para el día 29 a las 21:30 horas.

Mapa celeste para el mes de febrero 2008

Febrero 2008

Figura adjunta: Mapa celeste para el mes de febrero 2008. Válido para el día 1 de febrero a las 23:30 horas. Para utilizarlo otros días habrá que restar 4 minutos por día de la hora de observación indicada. Gráfico del programa Cartes du Ciel.

Lista de enlaces: