Universitat de ValènciaDepartamento de Astronomía y Astrofísica Logo del portal

.
.
.
.

El cielo de febrero 2011

  • 7 marzo de 2011

Júpiter se encuentra ya sito cerca del horizonte oeste en la puesta de Sol y va siendo cada vez más difícil su observación. Saturno presidirá muy pronto los cielos del invierno y la primavera. En febrero saldrá hacia las 23:30 a principios de mes y hacia las 21:30 h a finales de mes.

Ya estamos en el segundo mes del invierno y la constelación de Orión continúa dominando el cielo de la primera parte de la noche. En nuestra tradición occidental que proviene de la mitología greco-latina es un gigante cazador, seguido por sus perros, los Canes Mayor y Menor. El Tauro, enfurecido, con su ojo amenazador, la estrella Aldebarán, protege las siete hermanas Pléyades y su madre Pleione del acoso del gigante cazador.

La estrella Sirio en el Can Mayor, Proción en el Can Menor y Betelgeuse, en el extremo superior izquierdo de la constelación son tres estrellas brillantes que forman el denominado triángulo de invierno. Betelgeuse es una estrella 18 veces más masiva que el Sol y unas 1000 veces más grande. Es tan grande que si la situamos en el centro de nuestro sistema solar, todos los planetas hasta Saturno serian tragados por esta gigante roja como se puede ver a esta visión artística. Este monstruo está situado a unos 600 años luz y sus días de vida estelar acaban. A su interior el combustible nuclear se quema rápidamente y su vida de unas decenas de millones de años se agota. De aquí a unos años quizás o de aquí a miles de años la estrella explotará como supernova, iluminando el cielo incluso de día.


Este mes, la Luna estará en fase de nueva el 3 de febrero, cuarto creciente el 11, llena el 18 y menguante el 24 . Además, durante estos primeros días de febrero la Luna presenta un efecto muy curioso. Cuando se pone por el horizonte oeste lo hace de forma horizontal, como una barca con las dos cuernos hacia arriba.

El 6 de febrero Júpiter y la Luna se aproximan a unos 8º. El día siguiente también se encontrarán bastante juntos, pero hará falta verlo poco después de la puesta de Sol.

Júpiter se encuentra ya sito cerca del horizonte oeste en la puesta de Sol y va siendo cada vez más difícil su observación. A finales de febrero sólo lo podréis ver durante una hora y media tras la puesta del sol. El que ha sido el rey de la noche desde el verano va dejando el paso al otro gigante planetario, Saturno.

Saturno presidirá muy pronto los cielos del invierno y la primavera. En febrero saldrá hacia las 23:30 a principios de mes y hacia las 21:30 h a finales de mes.

Venus, como astro de la mañana, lucirá en Sagitario al este, unas horas antes de la salida del Sol.

Otros planetas como Marte y Mercurio estarán en conjunción con el Sol, es decir, se encontrarán en la misma dirección de nuestra estrella y serán, por lo tanto inobservables.