
Exposición Tesis. Miércoles 26 de febrero de 2025, a las 11:00 en el Salón de Actos, Edificio Cabecera 1ª planta. Parque Científico. C/Catedrático José Beltrán, 2. 46980 Paterna, tendrá lugar la lectura de la Tesis Doctoral realizada por Alberto Torralba Torregrosa, bajo la dirección de los doctores Pablo Arnalte Mur i Siddhartha Gurung López, profesores de este departamento.
Resumen:
La línea de emisión Lyman-α (Lyα; λ1215.67 ˚ A) es una de las características espectrales más prominentes en el espectro ultravioleta (UV) de las galaxias. Esta línea se origina principalmente a partir de la recombinación del hidrógeno monoatómico en el medio interestelar, normalmente impulsado por una intensa actividad de formación estelar o la presencia de un Núcleo Galáctico Activo (AGN). Los procesos de recombinación dentro de las regiones de formación estelar o los AGN producen fotones Lyα que interactúan con el medio circundante, lo que convierte a la línea de Lyα en una valiosa herramienta de diagnóstico para comprender diversas propiedades galácticas y ambientales. La naturaleza resonante de Lyα la hace sensible a la densidad, el estado de ionización, la cinemática y el contenido de polvo del medio interestelar. Además, la emisión de Lyα puede verse afectada por el hidrógeno neutro en el medio intergaláctico (IGM), particularmente a altos desplazamientos al rojo, proporcionando valiosos datos sobre el estado de ionización a gran escala del Universo. En esta tesis, utilizamos la emisión Lyα como herramienta para estudiar las propiedades de las galaxias y la evolución de poblaciones de galaxias a lo largo del tiempo cósmico. El trabajo se divide en dos proyectos principales: uno centrado en la selecciónn y el estudio de cuásares utilizando cartografiados de campo amplio y múltiples bandas estrechas, y el otro centrado en el estudio detallado de una galaxia única a alto desplazamiento al rojo, COLA1.