Universitat de ValènciaDepartamento de Astronomía y Astrofísica Logo del portal

Sábado 29 de marzo eclipse de Sol

  • 28 marzo de 2025
Image de la noticia
El Coleccionista de Instantes Fotografía & Video, Eclipse parcial de sol del 3-11-2013 des de Canàries. CC BY-SA 2.0

El sábado 29 de marzo podremos disfrutar de uno de los fenómenos más curiosos de la naturaleza, fruto de la disposición planetaria y de la geometría espacial. Durante la mañana la Luna irá tapando parcialmente el Sol y causará la ocultación incompleta y temporal del astro rey. Será un eclipse parcial de Sol y será visible sin dificultad.

Nuestro satélite, siguiendo su camino alrededor de la Tierra, se alineará aproximadamente con el Sol, de forma que proyectará la penumbra lunar sobre nuestro planeta. Esta vez la sombra lunar impactará fuera del disco terrestre y no habrá eclipse total.

Con este eclipse solar empieza toda una serie de fenómenos similares, incluso más espectaculares, de eclipses solares totales y anulares que cubrirán las tierras de la Península Ibérica. Serán los eclipsas totales del 12 de agosto de 2026, el del 2 de agosto del 2027 y el anular del 26 de enero del 2028. Nos esperan días de goce astronómico.

Cómo se ve en el esquema, las zonas de máxima ocultación solar varían a lo largo del Atlántico. Va desde una ligera ocultación lunar del diámetro solar de un 20% (0.20) en la costa mediterránea y Baleares, hasta más de un 40% (0.40) en las costas de Galicia. Si viajamos a Groenlandia podríamos ver el diámetro del Sol cubierto por más del 80% (0.80). Ningún lugar de la Tierra podrá ver el Sol completamente eclipsado.

En València la Luna empezará a cubrir el disco del Sol a partir de las 10:54. Después la ocultación irá aumentando hasta llegar a un 25% (0.25) del diámetro solar en el máximo del eclipse que ocurrirá a las 11:42. Finalmente la Luna abandonará el disco solar a las 12:30. El eclipse habrá acabado. El Observatorio Nacional ha preparado la secuencia de las fases del eclipse para varias localizaciones.

Para la observación del eclipse recordad que se tienen que cumplir importantes medidas de seguridad. NO mirar directamente al Sol. Utilizar gafas de eclipse o filtros de soldador.

No usar telescopios o prismáticos si no tenéis filtros adecuados. NO mirar directamente por el ocular, puesto que podrías perder la vista. Observar solo por proyección sobre una pantalla.

Si queréis tener más información sobre maneras seguras de observar un eclipse de sol y no dejaros la vista podéis leer este informe: Com mirar l’eclipsi.

 

Imágenes: