Foto | Nombre y apellidos | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
AGULLO DIAZ, M DEL CARMEN |
Biografía | |||
[Biografía, versión en castellano] |
||||
ALVENTOSA BLEDA, MARIA ESTER |
||||
ANCHETA ARRABAL, ANA |
Profesora Titular de Universidad DPTO. DE EDUCACIÓN COMPARADA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN BLASCO IBÁÑEZ, Nº30 46010 VALENCIA CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD-CONFIDENTIALITY CLAUSE (ACGUV 227/2014: Art. 7.1) http://www.uv.es/websiuv/clausula_confide... 51398 |
Biografía | ||
Profesora en el Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación de la Universitat de València (UV) donde viene desarrollando las funciones académicas, docentes e investigadoras en diferentes puestos académicos desde 2005. Profesora de Educación Infantil por la Universidad de Alicante desde 2001, es también Licenciada en Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la UV desde 2004. Para esta última titulación, obtuvo el primer premio de promoción académica y el segundo premio estatal en 2005 por las autoridades educativas valencianas y estatales respectivamente. Es Doctora en 'Educación en Estudios Políticos y Sociales' desde 2010, tras cuatro años de contrato que el Consejo Valenciano de Ciencia y Tecnología concedió a su propuesta de doctorado. Su disertación con Mención Europea obtuvo el premio Extraordinario de Doctorado de la UV en 201 y el V Premio Roselló a la mejor tesis doctoral de la Sociedad Española de Educación Comparada en 2012, abriendo una línea de investigación centrada en la Educación y Atención de la Primera Infancia desde la perspectiva comparada. Durante la última década ha estado trabajando en diversas redes y proyectos nacionales e internacionales que tienen su foco en el estudio de este campo. El interés e investigación que viene desarrollando la Dra. Ancheta Arrabal versa sobre el Derecho a la Educación, los Derechos de la infancia y el papel de la Educación para la equidad y la justicia social. Por ello, también ha colaborado profesionalmente en y con diferentes entidades, sociedades científico-académicas y ONGs, así como forma parte del Laboratorio de Sociología Analítica (Edu) de la UV desde 2018, la Sociedad Española de Educación Comparada y la Comparative Education European Society, y los grupos de investigación GISBE y GRECIA de la UV. Desde 2014 la Dra. Ana Ancheta Arrabal es Secretaria del Centro de Educación Comparada de la UV donde ha impulsado e implementado diversas actividades científicas y académicas, así como de divulgación sobre la Educación Comparada e Internacional, el derecho a la educación, los Derechos del niño, las agendas globales para la educación y la Campaña Global por la Educación, con la que coopera desde 2007. Finalmente, desde 2022 es directora del Posgrado “Experto universitario en educación para la ciudadanía democrática y los derecho humanos” de la universitat de València y es miembro de la Cátedra UNESCO-UV de Educación Global en el Mediterráneo que tiene por objetivo impulsar la paz, la interculturalidad y el desarrollo sostenible en el área del Mediterráneo. Email: Ana.Ancheta@uv.es ORCID ID: 0000-0002-9833-242X Twitter: @AnchetaAna |
||||
ASENSIO RAMON, PATRICIA |
Biografía | |||
Patricia Asensio-Ramón. Profesora Ayudante-Doctora . Departamento Educación Comparada e Historia de la Educación. 2º Piso-Despacho 201. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia. |
||||
ASENSI VENDRELL, JESUS |
||||
BASCUÑAN CORTES, JAVIER CAYETANO |
(9638) 64687 |
|||
BENEITE MARTI, JOSHUA |
||||
BORRELL MORANT, OSCAR |
||||
BUEDO MARTINEZ, JOSE MANUEL |
9638 64433 |
|||
CANAL BARBANY, JOSEP MARIA |
||||
CARBONELL PERIS, RAFAEL |
||||
CARBONELL SEVILLA, SARA |
||||
CASANOVA GARCIA, LOURDES |
||||
CERCOS CHAMORRO, BEATRIZ |
Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educació Avgda. Blasco Ibáñez 30 46010 València Despatx 301 |
|||
COBO SAIZ, JUAN DE DIOS |
||||
COMES HERNANDEZ, SALVADOR |
||||
CONCHELL DIRANZO, RAQUEL |
Avda. Blasco Ibáñez, 30, 46010 Despacho 304 |
Biografía | ||
[Biografía, versión en castellano] |
||||
CRUZ OROZCO, JOSE IGNACIO |
(9638) 64713 |
|||
DIAZ IGLESIAS, ANNA LAURA |
||||
DE RAMON FELGUERA, DAVINIA |
||||
FERNANDEZ SORIA, JUAN MANUEL |
Facultad de Educación. Depto. Educ. Comparada e Hª de la Educación. Avda. de Blasco Ibáñez, nº 30. 46010 VALENCIA (9638) 64715 |
|||
FERRUS PERIS, PASCUAL WILSON |
||||
GARCERAN AULET, RAFAEL |
317 de Magisteri |
|||
GARCIA DEFEZ, MARIA SANDRA |
||||
GARCIA IBAÑEZ, MARIA DEL CONSUELO |
||||
GRAU VIDAL, ROSER |
(9638) 64683 |
Biografía | ||
Doctora en Educación y profesora del Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de València. Sus principales líneas de investigación versan en torno a temáticas relacionadas con la educación democrática, la convivencia escolar e intercultural, la educación para la paz y educación intercultural bilingüe en el marco de América Latina. Forma parte de diversos grupos de investigación, tanto a nivel internacional (Pedagogías Interculturales) como nacional (I+D+I “Connecting History of Education Project” ). Respecto a la docencia universitaria, forma parte de un grupo de innovación educativa “SApS ODS?”, en el cual se trabajan los proyectos de Aprendizaje Servicio (ApS) como metodología de aprendizaje en la universidad. |
||||
LAUDO CASTILLO, XAVIER |
Despatx 313 |
|||
LAZARO LORENTE, LUIS MIGUEL |
(9638) 64718 |
|||
LLORET CATALA, MARIA DEL CARMEN |
Directora de la Cátedra UNESCO de Estudios sobre el Desarrollo Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación Palau de Cerveró, Plaza Cisneros 4 - Valencia - España +34 9639 83935 - (9633) 95047 |
|||
LLUCH ALEMANY, PABLO |
||||
LOPEZ JIMENEZ, JOSE DANIEL |
||||
LOPEZ MARTIN, RAMON |
||||
LORENTE RODRIGUEZ, MIRIAM |
Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación Despacho: 301 51398 |
Biografía | ||
Presonal Laboral Contratado del Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación de la Universidad de Valencia. Doctora en Educación (2014) por la Universidad de Valencia. Becaria Programa VALi+d para investigadores en fase predoctoral (2011-2015). Miembro del Grupo de Investigación en Educación Comparada e Internacional Ágora (GRECIA) de la Universidad de Valencia y del Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales de la Universidad Autónoma de Madrid. Participa como investigadora en dos proyectos de I+D+i competitivos: uno de carácter nacional (Ministerio de Economía y Competitividad), relacionado con el desarrollo profesional Docente en España y otro de carácter internacional (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-CONICET-Argentina), relacionado con el derecho a la educación en América Latina. Ha sido coordinadora del Proyecto de Innovación AUECPE de la Universidad de Valencia para la introducción de metodologías y recursos digitales que fomenten el blended learning y flipped teaching en las aulas. Premio Extraordinario de Licenciatura y Premio Extraordinario de Máster, otorgado por la Universidad de Valencia; VII Premio Nacional Pedro Roselló a la mejor Tesis en Educación Comparada y IV Premio Nacional Ángel González Hernández al mejor artículo científico en el área de Educación Comparada, entregados por la Sociedad Española de Educación Comparada. Como ejemplo de la internacionalización de su carrera destaca su estancia en el Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA) de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) (2012-2013) y en el curso 2022-2023 realizó una estancia de investigación posdoctoral financiada por la Generalitat Valenciana en la University of Gävle (Suecia). Ha sido Secretaria del citado Departamento y Coordinadora de Prácticas de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la UV. Las líneas de investigación que lleva a cabo son: el derecho a la educación en América Latina y el Caribe, derechos humanos e innovación docente en Educación Superior. |
||||
LUJAN MARTINEZ, CRISTINA |
||||
MARTINEZ USARRALDE, MARIA JESUS |
Departament d' Educació Comparada i Història de l' Educació. Facultat de Filosofia i Ciències de l' Educació. Despacho 302. Tercer pis. Teléfono (0034) (96) 386.46.84. Blasco Ibáñez, 30. 46010 València (9638) 64423 |
Biografía | ||
Premio de Licenciatura (1997) y Doctorado (2002), en la actualidad, y desde 2008, es profesora Titular de Universidad en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valéncia, adscrita al departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación, desde el que imparte asignaturas como Educación Comparada, Cooperación al Desarrollo y Educación, Educación Internacional e Intervención y Mediación Educativa. Tiene 5 quinquenios de docencia. Su docencia se extiende además a la participación en diversos master y postgrados nacionales e internacionales: ha sido co-directora y a la vez docente del módulo de mediación intercultural en el Diploma de Mediación en la Intervención Socioeducativa de la Universidad de Valencia (10 ediciones) e imparte docencia en el Master Internacional de Migraciones (Erasmus Mundus), en el Master Interuniversitario de Cooperación al Desarrollo (MCAD), en el Master de Acción Social (MASE) y en el Máster de Política, Gestión y Supervisión de centros educativos, además de los títulos propios de Experto Universitario en Educación para la Ciudadanía Democrática y Derechos Humanos y en el de Maneras de hacer en Arte y Educación-PERMEA, todos ellos de la Universitat de Valéncia. Ha sido y es invitada además a otros masters, procedentes de la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Barcelona, Universidad de Málaga o Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), con los temas relacionados con su investigación. En 2016-2017 realizó un MOOC sobre “Mediación Intercultural y Familiar”, de 18 horas, para la Universidad de Valencia. Es vicepresidenta de la Sociedad Española de Educación Comparada desde 2021, y fue miembro de su Junta Directiva de 2008 a 2010. También es miembro de la Sociedad Iberoamericana de Educación Comparada (SIBEC) desde 2019, de REEDES (Red Española de Estudios al Desarrollo) desde 2012 (desde la que trabaja en el Grupo de Educación para el Desarrollo), de la Asociación de ApS Universitario AsocApS(U) desde 2018 y de la Red Española de Docencia Universitaria (RED-U) de 2015-2018, en representación de la UV. Ha sido miembro del Pleno de Consejo del Patronat Sud Nord de la Universidad de Valencia, desde 2012 hasta su disolución en 2016. Ha sido Vicedecana de Innovación y Calidad Educativa en la Facultat de Filosofia i Ciències de l’ Educación de la UV, de 2009 a 2011, y Secretaria Académica de Facultad, en 2023- 2024. Desde 2015 a 2018 ha sido la directora del Centre de Formació Manuel Sanchis Guarner de la Universidad de Valencia, desde el que se ha responsabilizado de las políticas de formación de profesorado universitario, la calidad y la innovación educativa de la UV. Durante su carrera investigadora ha participado en numerosos I+D, publicado más de 50 artículos tanto en revistas nacionales como en internacionales, y más de 85 documentos entre libros y capítulos de libro, algunos de ellos en editoriales de gran impacto. Tiene tres sexenios de investigación. Ha codirigido 9 tesis doctorales. Ha acudido y participado activamente en congresos nacionales e internacionales y ha impartido una treintena de conferencias (en España, Chile, Brasil, Argentina, Alemania, Polonia, etc.). En los últimos años, sus principales líneas de investigación y estudio se han centrado en los diferentes temas de análisis relacionados con Educación Comparada e Internacional: - Epistemología y metodología de las disciplinas de Educación Comparada y de Educación Internacional; - Análisis de las políticas educativas de los principales organismos internacionales y su vinculación con los ODM (en la actualidad ODS) (colaborando para proyectos de diversas ONGD y, en la actualidad, con la Conselleria de Transparència, Responsabilitat Social, Participacio i Cooperació de la Comunitat Valenciana para la elaboración de las líneas estratégicas de la Educación para el Desarrollo vinculadas a los citados Objetivos); - Temáticas vinculadas a la Cooperación al Desarrollo y su conexión con la Educación, tanto desde el punto de vista de las políticas como desde la visión de Educación para la Ciudadanía Global (EPCG); y - Metodologías relacionadas con la docencia universitaria (desde la puesta en marcha de los proyectos piloto de convergencia e innovación en las universidades españolas): innovación e impacto sobre la calidad y aplicación de metodologías cooperativas: Aprendizaje Servicio (ApS), en especial el crítico o de advocacy. En materia de innovación, ha participado en proyectos competitivos de innovación educativa, de los que ha dirigido 6, relacionados con competencias del practicum, metodologías docentes universitarias, la SAME (Semana de Acción Mundial de la Educación, introduciéndola en la UV) o Aprendizaje Servicio (ApS). Dentro de este último crea GIASU (Grupo de Innovación de Aprendizaje Servicio Universitario) en 2010. En 2015 institucionaliza el Aprendizaje Servicio como directora del Servei de Formació de Profesorado Universitari (SFPIE) a través del proyecto cApSa. En esta línea, también ha sido co-directora el Grupo Estable Consolidado de Innovación Educativa (GER) UVApS (Universidats Valencians per l’ApS), desde el año 2016, desde el que se trabajó, desde la red, con 49 profesore/as de todos los grados de la UV en materia de ApS. hasta 2018. En la actualidad dirige el grupo consolidado “SapS ODS?”, financiado desde los proyectos de innovación docente de la UV (desde 2019 hasta la actualidad).
|
||||
MATEU LUJAN, BORJA |
Departament d'Educació Comparada i Història de l'Educació, Despatx 214 963395047 (D) |
|||
MAYORDOMO PEREZ, ALEJANDRO |
(9638) 64716 |
|||
MENGUAL ANDRES, SANTIAGO |
(9638) 64717 |
Biografía | ||
Dr. Santiago Mengual Andrés es actualmente Profesor Titular y Director del Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Valencia, España. Tiene una Maestría en Psicología Educativa y un Ph.D. de la Universidad de Alicante, España. Fue Vicedecano de Investigación, Innovación y Calidad de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Valencia. Ha sido, también, Secretario Académico de la delegación de la Comunidad Valenciana de AIDIPE (Asociación Interuniversitaria de Investigación Educativa). Fue consultor del Máster en E-Learning (UOC). Desde 2003 ha impartido varios cursos de posgrado nacionales e internacionales. También ha participado como docente, coordinador o director en más de 30 seminarios, talleres y cursos de capacitación en Tecnología Educativa y Métodos de Investigación en Educación. Sus áreas de investigación se centran principalmente en el papel de las TIC en la Educación con más de 95 contribuciones (artículos, capítulos de libros, libros, actas, etc.). Actualmente es Editor Ejecutivo de la Revista de Nuevos Enfoques en Investigación Educativa y revisor de varias revistas científicas indexadas en JCR y Scopus. En los últimos 10 años se ha desempeñado como Research Fellow en 30 proyectos de I+D financiados con fondos públicos y 3 contratos de investigación público-privados, todos ellos muy relacionados con la Tecnología Educativa y la Edición Científica |
||||
MEDINA LOPEZ-REY, DIEGO |
||||
MOLINA PEREZ, JAVIER |
Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación (ECHE). Despacho 312. Avenida de Blasco Ibáñez, 30, 46010, Valencia. |
Biografía | ||
Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia. Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada. Sus líneas de investigación se centran en el ámbito de la política educativa y la profesión docente. Las contribuciones abordan el análisis de la identidad profesional del profesorado en el contexto de la reforma educativa neoliberal, las reconstrucciones de la profesionalidad docente y las dinámicas de privatización en educación. Ha realizado estancias de investigación en instituciones de excelencia, siendo "Visiting Academic" en School of Education (University of Bristol), Centre for Research in Educational Leadership and Management (University of Nottingham) y Facultade de Psicologia e Ciências da Educaçao (Universidade do Porto). |
||||
MONROIG CLIMENT, VICENT |
Vicent.Monroig@uv.es |
|||
MORA LUNA, ANTONIA MARIA |
Facultat de Filosofia i CCEE Departament d'Educació Comparada i Història de l'Educació Despatx 305 teléfon 96 3864687 |
|||
NAVARRO ROBLES, CRISTINA |
Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educació. Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación. (Despacho 306). Av. Blasco Ibáñez, 30, El Pla del Real, CP: 46010, València, Valencia. |
Biografía | ||
CRISTINA NAVARRO ROBLES es contratada predoctoral en el Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación en la Universitat de València. Graduada en Pedagogía en el año 2019 por la Universitat de València, con Premio Extraordinario Final de Carrera. Obtuvo el Máster de Género y Políticas de Igualdad de la Universitat de València en el año 2021. Actualmente se encuentra realizando sus estudios de doctorado en el Programa de Doctorado en Educación en esta misma universidad. Su principal línea de investigación se centra en la Historia de la Educación de las Mujeres, específicamente a finales del siglo XIX en España, desde una perspectiva cultural. Ha publicado artículos sobre este tema en revistas como Pasado y Memoria: Revista de Historia Contemporánea, con el título «La educación femenina en los discursos de Sofía Tartilán y Matilde Cherner, en la revista “La Ilustración de la Mujer” (1873-1877)» nº 29, pp. 185-208, 2024; también ha publicado en la revista Historia y Memoria de la Educación, el artículo “La educación femenina en el sexenio democrático. Una aproximación a los discursos y prácticas del republicanismo (1868-1874)”. O capítulos de libro como «Una aproximación a la educación durante el Sexenio Democrático (1868-1874) en Valencia» en Modos de entender, pensar y sentir el patrimonio histórico educativo (Ediciones Universidad de Salamanca, 2024), pp. 641-653. A su vez, es miembro de sociedades vinculadas al estudio de la historia de la educación (SEDHE y Societat d’Història de l’Educació dels Països de Llengua Catalana). |
||||
PAYA RICO, ANDRES |
Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educació Avgda. Blasco Ibáñez 30 46010 València (9638) 64840 |
Biografía | ||
Doctor en Pedagogía (2006). Profesor Titular de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Valencia. Docente del Doctorado en Ciencias Pedagógicas de la Università di Bologna. Coeditor de la revista “Espacio, Tiempo y Educación” (Scopus), miembro del Consejo Editorial de la revista “Educació i Història”; así como del Comité Científico de “Foro de Educación” (Scopus), “História da Educaçao” (Scopus), “Debates para la Historia” (México) y “Tendencias Pedagógicas” (UAM). Vocal de la Junta Directiva (20017-2025) de la Sociedad Española de Historia de la Educación (SEDHE). Ha sido secretario académico (2012-2015) y director del Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación (2015-2019), y desde 2019 es director del Máster de Psicopedagogía de la Universidad de Valencia. Ha realizado estancias de investigación en universidades de España, Bélgica, Italia, Perú, México y Ecuador. Tiene reconocidos dos sexenios de investigación y un sexenio de transferencia (CNEAI-ANECA). Evaluador del Comité Técnico de Ciencias de la Educación en la Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España y miembro del Jurado como vocal responsable del área de Ciencias Sociales y Jurídicas del Certamen de Jóvenes Investigadores (INJUVE y Ministerio de Juventud e Infancia (2019-2024). Sus líneas de investigación se centran en la historia de la educación contemporánea y la política educativa, así como la innovación docente y, fundamentalmente, el estudio del juego como elemento de renovación pedagógica. Miembro del Grupo de Investigación de Excelencia “Grup d’Estudis Històrics sobre les Transicions i la Democràcia”. Investigador Principal (IP) de proyectos competitivos autonómicos, nacionales y europeos, en la actualidad codirige el proyecto I+D+i “Educación para la Ciudadanía Mundial y la formación del profesorado (2024-2028) financiado por el Ministerio Ciencia, Innovación y Universidades |
||||
PULIDO MONTES, CRISTINA |
Avenida de Blasco Ibáñez, 30, 46010, Valencia, Valencia. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación (ECHE). Despacho número 312 del tercer piso de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. |
Biografía | ||
Profesora Ayudante-Doctor del Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación de la Universidad de Valencia acreditada ANECA Titular de Universidad. Doctora en Educación (2020) por la Universidad de Valencia. Personal Investigador en Formación del Departamento de Educación Comparada e Historia de la Universidad de Valencia, España (2015-2019). Becaria FPU del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte del Gobierno de España. Miembro y Secretaria del Grupo de Investigación en Educación Comparada e Internacional Ágora (GRECIA) de la Universidad de Valencia y del Grupo de Investigación Innovación, Metodología y TIC (INMETIC) (UCV). Investigadora en el Proyecto de Investigación financiado por el Miniserio de Ciencia e Innovación financiado por el Gobierno de España sobre PID2022-13645OA-I00-Imaginarios sociotécnicos en educación: redes políticas de gobernanza digital y soberanía digital (SocioTechED). Coordinadora del Proyecto de Innovación AUECPE de la Universidad de Valencia para la introducción de metodologías y recursos digitales que fomenten el blended learning y flipped teaching en las aulas. Forma parte del Comité Evaluador de la Revista Iberoamericana de Docentes, evaluadora en diversas revistas internacionales y en seminarios internacionales y congresos nacionales. Coordinadora del cuarto curso de Pedagogía. Fue Visiting Research Scholar en el Institute of Education de la University College of London durante el curso 2016/2017. En el curso 2022-2023 realizó una estancia de investigación posdoctoral financiada por la Generalitat Valenciana en la University of Gävle (Suecia) sobre las políticas educativas de la ultraderecha en Europa. Las líneas de investigación que lleva a cabo son: privatización de la educación en países desarrollados y en desarrollo; el impacto de la COVID-19 en el derecho a la educación desde una perspectiva comparada e internacional e imaginarios sociotécnicos en educación, gobernanza y soberanía digital y; el análisis de las políticas educativas de la ultraderecha en Europa. |
||||
ROCA CAMPOS, ESTHER |
||||
RODA SEGARRA, JACOBO |
||||
SANFELIU GIMENO, MARIA LUZ |
Biografía | |||
[Bio Es profesora Titular del Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia e integrante del Institut Universitari d´Estudis de la Dona de dicha universidad donde imparte docencia en el Master: "Género y políticas de igualdad". Sus líneas de investigación hacen referencia a las relaciones entre cultura política republicana y relaciones de género en el ámbito de educación informal y no formal, abarcando campos como el asociacionismo y la sociabilidad femenina durante la II República. También, estudia el conocimiento de la historia de la escuela y la labor desarrollada por las maestra laicas, republicanas y feministas- en el período finisecular (s. XIX y XX). Ha publicados distintos artículos, capítulos de libros y asistido a congresos nacionales e internacionales abordando las mencionadas temáticas. Entre dichos trabajos destaca el libro: Republicanas. Identidades de género en el blasquismo1895-1910, donde se analiza la acción social del republicanismo blasquista y la emergencia de las primeras organizaciones femeninas/feministas valencianas. Es asimismo autora del libro Juego de Damas. Aproximación histórica al homoerotismo femenino, donde se analiza la construcción histórica de las identidades femeninas al margen de la norma heterosexual. Actualmente forma parte del grupo de Excelencia Prometeu de la Universidad de Valencia que centra sus estudios en la Democracia y las culturas políticas de Izquierdas en la España del siglo XX.
grafía, versión en castellano] |
||||
SENENT CAPUZ, MARTA |
644474491 |
|||
SIERRA PEREZ, SUSANA EVELYN |
||||
VALIENTE PASTOR, MARIA PILAR |
||||
VIANA ORTA, MARIA ISABEL |
CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD Este mensaje ha sido generado desde una cuenta de la Universitat de València para los fines propios de la institución. Su contenido se considera confidencial y, salvo que la naturaleza del mismo así lo exija, no está permitida su reproducción o distribución sin la auto... (9638) 64587 |
|||
VILLAR HERRERO, MONICA |