Nuestro grupo pertenece a dos instituciones: la Universitat de València y el Instituto de Salud INCLIVA, un instituto de investigación con sede en el Hospital Clínico Universitario de Valencia. Esta situación nos permite colaborar directamente con los médicos de una amplia gama de disciplinas para desarrollar una adecuada investigación traslacional.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV), enfermedad cardiaca coronaria (ECC) y los accidentes cerebrovasculares, siguen siendo la principal causa de muerte en la mayoría de los países europeos y la aterosclerosis es el principal contribuyente a la patogénesis del infarto de miocardio y cerebral. En los últimos años, se ha hecho evidente que la inflamación sistémica es el controlador principal del desarrollo de la aterosclerosis prematura y sus complicaciones. En este sentido, hay evidencia para apoyar que la inflamación sistémica de bajo grado a menudo se asocia con trastornos metabólicos como la obesidad y el síndrome metabólico. Desde 1992 nuestro grupo ha estado trabajando en el área de la inmunidad y la inflamación y, más precisamente en la comprensión de los mecanismos moleculares y celulares implicados en la disfunción endotelial. En consecuencia, hemos encontrado nuevos biomarcadores potenciales de enfermedades cardiovasculares y/o nuevas intervenciones terapéuticas para prevenir la disfunción endotelial en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la menopausia. Hoy en día, estamos aplicando nuestros conocimientos técnicos a las enfermedades cardiovasculares y metabólicas y un proyectos común entre nuestro grupo y el Hospital Clínico de Endocrinología, ambos pertenecientes a la Universidad de Valencia y el Instituto de Investigación de la Salud (INCLIVA) se está llevando a cabo actualmente. Además, los nuevos compuestos activos con potencial aplicación terapéutica en los trastornos cardiovasculares y metabólicas se están desarrollando actualmente gracias a la farmacia que se unió a nuestro equipo de investigación hace unos años. Estas colaboraciones nos permitirán proporcionar nuevos conocimientos a la comprensión de la enfermedad, el éxito terapéutico y la generación de nuevos fármacos patentables. En la actualidad, la inflamación y la inmunología son áreas clave en la comprensión de las enfermedades cardiovasculares y metabólicas, cáncer y trastornos neurológicos entre otras enfermedades.