Logo de la Universdad de Valencia Logo Programa de Doctorado en Contabilidad y Finanzas Corporativas Logo del portal

El objetivo del programa de doctorado es ofrecer la posibilidad de obtener el título de doctor en el campo de la contabilidad y las finanzas corporativas. La investigación en este ámbito ha crecido exponencialmente en las cuatro últimas décadas, siendo innumerables las líneas de investigación que se han ido desarrollando y que han permitido comprender y analizar con fundamentos científicos, entre otras cuestiones, la relevancia que tiene la calidad de la información financiera para los agentes económicos y los mercados de capitales, la importancia de la auditoría y el gobierno corporativo en el funcionamiento de las empresas y los mercados financieros, los modelos y procesos de valoración de activos y pasivos empresariales o la importancia de la información no financiera en la comprensión del desempeño empresarial y de la sostenibilidad y la responsabilidad social de las compañías.

Tanto la formación específica adquirida mediante los estudios de doctorado como la obtención del título de doctor amplían de forma notable el abanico de oportunidades profesionales. El desarrollo del pensamiento crítico y la aplicación del método científico al análisis de problemas, aspectos que caracterizan la forma de aprendizaje en estos estudios, proporcionan al estudiante de doctorado herramientas, competencias y habilidades de gran utilidad en cualquier ámbito profesional. Además, el título de doctor abre las puertas al mundo académico y otras instituciones de investigación, tanto públicas como privadas.

Estos estudios de doctorado garantizan, como mínimo, la adquisición de las competencias básicas que figuran en el Marco español de calificaciones para la enseñanza superior:

  • Comprensión sistemática del campo de estudio y dominio de sus habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo
  • Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación original o creación, contribuyendo a la ampliación de las fronteras del conocimiento.
  • Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas, así como de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general sobre sus ámbitos de conocimiento.
  • Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.