Logo de la Universdad de Valencia Logo Programa de Doctorado en Didácticas Específicas Logo del portal

Tabla de personas
Foto Apellidos y nombre Dirección + info Biografía
ASENSI SILVESTRE, ELVIRA

ASENSI SILVESTRE, ELVIRA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl

963 82 89 53 (D)

elvira.asensi@uv.es

BEL MARTINEZ, JUAN CARLOS

BEL MARTINEZ, JUAN CARLOS

PDI-Ajudant Doctor/A

(9616) 25382

juan.bel@uv.es

Biografía
 

Juan Carlos Bel Martínez es Doctor en Didácticas Específicas (Didáctica de las Ciencias Sociales) por la Universitat de València con premio extraordinario de doctorado, Graduado en Maestro de Educación Primaria por la Universitat Jaume I de Castellón y Máster en Investigación en Didácticas Específicas por la Universitat de València. Ha sido becario de formación e investigación en el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Su principal línea de investigación se centra en el uso de la imaginación histórica y el pensamiento histórico en Educación Primaria, así como en el análisis de los materiales didácticos (principalmente los libros de texto) en esta etapa. Junto con ello, ha realizado estancias de investigación en la Universiteit van Amsterdam y la Universidad de Valladolid. Cuenta con un sexenio de investigación CNEAI.

Actualmente es profesor ayudante doctor en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales.

COLOMER RUBIO, JUAN CARLOS

COLOMER RUBIO, JUAN CARLOS

PDI-Titular d'UniversitatCoordinador/a de Programa de Doctorat

Coordinador Especialitat de Didàctica de les Ciències Socials(Màster en Investigació en Didàctiques Específiques-Facultat de Magisteri)

(9639) 83548

juan.colomer@uv.es

Biografía
 

Juan Carlos Colomer Rubio es doctor en Historia por la Universitat de València, Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea y Máster en Investigación en Didácticas Especificas por la misma institución. Ha sido becario FPU del ministerio de Educación en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universitat de València y docente de educación formal y no formal durante más de una década en varias entidades de voluntariado valencianas. Especializado en historia reciente, sus publicaciones se han ocupado sobre el análisis de la enseñanza de la historia, sus libros de texto o el diseño de actividades educativas en nuevos soportes digitales (TIC). Además,  ha participado en varios congresos y seminarios relativos a su especialidad, colaborando en varios proyectos de investigación científica. Ha realizado estancias en la Harvard School of Education y ha sido profesor invitado en la Universidad de Alagoas (Brasil). Ha sido vicedecano de Cultural Profesional y Tecnología Educativa de la Facultat de Magisteri. 

Actualmente es profesor Titular de Universidad en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales

FUERTES MUÑOZ, CARLOS

FUERTES MUÑOZ, CARLOS

PDI-Titular d'Universitat

Coordinador Geografia i Història (Màster Prof. Secundària) Despatx 2.18 (Facultat Magisteri-Tarongers, 2n pis) http://socialsuv.org/

(9639) 83549

carlos.fuertes@uv.es

Biografía
 

Carlos Fuertes Muñoz es Doctor en Historia Contemporánea con una tesis sobre historia social y de la educación bajo el franquismo. Máster en Investigación en Didácticas Específicas (Especialidad Ciencias Sociales), en el ámbito de la Didáctica de las Ciencias Sociales se ha interesado por cuestiones como los manuales escolares, las fuentes orales como recurso didáctico, la formación del profesorado y, especialmente, por la construcción de identidades colectivas (nacionales, políticas, de clase y de género) a través de la enseñanza de la historia, con un particular interés por el tratamiento educativo del pasado reciente español y otros temas sociales conflictivos. Es miembro de Social(s): Grupo de Investigación e Innovación en Educación Geográfica e Histórica y de la coordinadora del Aula de Historia y Memoria Democrática de la Universitat de València.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=3122014

https://socialsuv.org/

FUSTER GARCIA, CARLOS

FUSTER GARCIA, CARLOS

PDI-Associat/Da Universitari/A
GARCIA MONTEAGUDO, DIEGO

GARCIA MONTEAGUDO, DIEGO

PDI-Prof. Permanent Laboral PplCoordinador/a Curs

Despacho 1.15. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. Facultat de Formació del Professorat. 46022, Valencia

diego.garcia-monteagudo@uv.es

Biografía
 

Licenciado en Geografía. Doctor con mención internacional en Didácticas Específicas (especialidad en Didáctica de las Ciencias Sociales), Máster U. en Profesor/a de Educación Secundaria y Máster U. en Investigación en Didácticas Específicas, ambos con Premio Extraordinario. Profesor Permamente Laboral (acreditado a Profesor Titular de Universidad) en el área de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Facultat de Formació del Professorat de la UV. Sus líneas de investigación se insertan en SOCIAL(S), Grupo de Investigación e Innovación en Educación Geográfica e Histórica, con especial atención en las representaciones del profesorado en formación y del alumnado de la educación básica en torno a la disciplina geográfica y la alfabetización geográfica. Secretario del Gea-Clío, proyecto de renovación pedagógica y miembro de la Comisión de Innovación de la Facultat de Formació del Professorat. 

 

JARDON GINER, PAULA

JARDON GINER, PAULA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl

(9639) 83799

paula.jardon@uv.es

MORALES HERNANDEZ, ANTONIO JOSE

MORALES HERNANDEZ, ANTONIO JOSE

PDI-Associat/Da Universitari/A
MOROTE SEGUIDO, ALVARO FRANCISCO

MOROTE SEGUIDO, ALVARO FRANCISCO

PDI-Titular d'Universitat

Despatx S03 03

(9616) 25657

alvaro.morote@uv.es

PARRA MONSERRAT, DAVID

PARRA MONSERRAT, DAVID

PDI-Titular d'UniversitatDirector/a de Departament

(9639) 83077

david.parra@uv.es

RAUSELL GUILLOT, HELENA

RAUSELL GUILLOT, HELENA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
SAIZ SERRANO, JORGE

SAIZ SERRANO, JORGE

PDI-Titular d'Universitat

Despatx 1.07. Facultat de Formació del Professorat

(9616) 25075

jorge.saiz@uv.es

Biografía
 

Jorge Sáiz Serrano es Licenciado (1992) y Doctor (2003) en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia (UV), con Premio Extraordinario en ambas titulaciones. Por la misma universidad también es Doctor en Didácticas Específicas (Didáctica de las Ciencias Sociales, 2015). Es profesor titular de Didáctica de las Ciencias Sociales de dicha universidad y miembro de Social(s): Grupo de Investigación e Innovación en Educación Geográfica e Histórica. También es profesor de educación secundaria en excedencia (catedrático de Geografía e Historia). Fue Becario predoctoral (FPU) en el Departamento de Historia Medieval de la UV y accedió al cuerpo de profesores de educación secundaria (Geografía e Historia) de la Generalitat Valenciana, desarrollando una carrera docente en centros valencianos durante 18 años interesándose en la innovación didáctica en Ciencias Sociales (como miembro del Grupo Gea-Clío). Desde 2010, combinó la docencia en secundaria con la docencia universitaria en formación del profesorado como profesor asociado del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la UV. En conjunto trabaja en dos campos de investigación. Por un lado, en su origen, como historiador medievalista, especializado en historia social militar y política bajomedieval (en guerra, nobleza y corte en ámbito valenciano y de la Corona de Aragón). Por otro lado, en la actualidad, también como investigador en Didáctica de las Ciencias Sociales, en concreto en Didáctica de la Historia, interesado en las relaciones entre educación histórica (competencias de pensamiento histórico) y construcción de identidades nacionales. Sus trabajos en este ámbito se centran en los libros de texto, las narrativas de estudiantes y futuros docentes, el nacionalismo en las aulas y la formación de profesorado en pensamiento histórico y comprensión de identidades nacionales. Ha participado en numerosos seminarios y congresos, formando parte de sucesivos proyectos de investigación y aportando más de 75 publicaciones, destacando trabajos de impacto en educación en revistas nacionales e internacionales y capítulos de libro de editoriales de prestigio. En la actualidad tiene reconocidos dos sexenios de investigación.