50141 |
Seminario de especialización metodológica en investigación
|
30 |
|
Se trata de un curso de especialización de formación avanzada en técnicas de investigación y aspectos metodológicos nuevos y específicos sobre la Historia del Arte y la Cultura Visual, así como en el análisis de la realidad académica del área de conocimiento en otras zonas del país o del mundo. Aspectos que contribuyen al planteamiento y elaboración de la correspondiente tesis doctoral, consistente en un trabajo original de investigación, para la obtención del título de doctor/a. Se realizará por profesorado invitado de universidades e instituciones de investigación de carácter nacional e internacional a propuesta de la Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD). Se celebrará, atendiendo a la agenda de la persona invitada, durante una semana de enero o junio de cada año, coincidiendo con la interrupción de las clases que facilite la incorporación del profesorado del programa al encuentro. La financiación correrá a cargo del programa y departamentos que lo forman, procurando obtener financiación externa, por ejemplo a través de la convocatoria para programas con Mención hacia la Excelencia. También se hará uso del convenio de colaboración docente firmado entre la Universitat de València y el CSIC por el que se contempla la participación de investigadores de ese consejo de investigación en la docencia teórica de los programas de Doctorado (cláusula primera).
|
|
50344 |
Seminario de experiencias de doctores/as por el programa
|
15 |
|
Se trata de jornadas de encuentro entre doctorandos/as y recientes doctores/as en Historia del Arte por el programa que pueden transmitir desde la cercanía, incluso generacional, su experiencia sobre técnicas de investigación, planteamientos metodológicos y la vivencia que supone la redacción de una Tesis Doctoral. Aspectos que contribuyen al planteamiento y elaboración de la correspondiente tesis doctoral, consistente en un trabajo original de investigación, para la obtención del título de doctor/a. La Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD) otorga preferencia en la invitación a las Tesis con Mención Europea o Mención Internacional, a las que han obtenido la máxima calificación y a las que tienen relación o interés por su temática o metodología con tesis en curso y pueda establecerse un fructífero intercambio. Un viernes de cada mes entre octubre y mayo se ce
|
|
50345 |
Seminarios y Congresos Nacionales e Internacionales vinculados a los Grupos y Proyectos de Investigación y Cátedras Institucionales de los Departament
|
40 |
|
Con esta iniciativa se pretende poner en contacto al alumnado con las principales líneas y grupos de investigación del doctorado, así como hacerles partícipes de las mismas. Además, pretende facilitar el contacto con los investigadores procedentes de otras instituciones que desarrollen investigación de su interés. Su aprobación como actividad formativa del doctorado corresponde a la Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD). El momento de realización escapa al control de la CAPD, pero corresponde a ésta su difusión entre los/as doctorandos/as. La financiación corre a cargo de los organizadores, aunque como es habitual cuenta con ayuda de los departamentos del presente programa.
|
|
50346 |
Seminarios y congresos nacionales e internacionales celebrados al margen de la organización de los departamentos que conforman el programa de doctorado.
|
10 |
|
Se pretende ofrecer mayor libertad al alumnado para aprovechar la oferta formativa más relacionada con su investigación, y estimular su incorporación a la misma mediante la participación activa en estos encuentros a través de póster, comunicación, etc. También se contemplan en este apartado los congresos del CSIC, en virtud del convenio marco UVEG-CSIC en programas de doctorado. Su aprobación como actividad formativa del doctorado corresponde a la Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD). El momento de realización escapa al control de la CAPD, pero corresponde a ésta la difusión de la actividad entre los/as doctorandos/as.
|
|
50347 |
Estancias de investigación en organismos, entidades e instituciones internacionales o de carácter nacional, reguladas por convenio
|
Hasta 50 horas, con una concesión de 15 horas por cada mes de estancia |
|
Puede tratarse de estancias por consulta documental, contacto metodológico, preparación de Tesis con Mención Internacional... Tiene como objetivo fomentar la calidad e internacionalización de la investigación. Específicamente la Universitat de València tiene un convenio de cooperación educativa con el CSIC que contempla la realización del trabajo de investigación completo correspondiente a su tesis doctoral en centros o institutos del CSIC, bajo la dirección de alguno de los investigadores de los mismos (cláusula primera). Los/as tutores/as y directores/as de Tesis propondrán la estancia con carta de aceptación del centro receptor, y la Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD) deberá aprobarla inicialmente y evaluarla mediante la carta del centro receptor haciendo constar el tiempo empleado y actividad desarrollada durante la estancia. Como «Programa de doctorado distinguido con Mención hacia la Excelencia por el Ministerio de Educación» se puede optar a ayudas para la movilidad de sus estudiantes en el marco de implantación de formación doctoral e impulso de la excelencia e internacionalización de los programas de doctorado de las universidades, convocadas por la Dirección General de Política Universitaria, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. De éstas queda excluido el Personal Investigador en Formación (PIF), que goza en sus becas predoctorales de ayudas similares.
|
|
50348 |
Prácticas externas en organismos, entidades e instituciones reguladas por convenio
|
Hasta 30 horas, con un cómputo igual o superior a 150 horas en el centro. |
|
Se trata de prácticas externas reguladas bajo convenio en instituciones públicas y/o privadas, y estrictamente relacionadas con el proyecto investigador de los/as doctorandos/as. El programa de doctorado de Historia del Arte tiene acuerdos firmados con decenas de instituciones como museos nacionales, autonómicos, provinciales y municipales; secciones de la administración encargadas de la conservación, restauración y difusión del patrimonio; instituciones culturales... Además, la Universitat de València tiene un convenio de cooperación educativa con el CSIC que contempla la realización de actividades prácticas en sus centros o institutos por parte de los doctorandos de los programas de dicha universidad, en el marco de ensayos o investigaciones relacionadas con la elaboración de su tesis doctoral (cláusula primera). El programa contempla la realización de autopracticum bajo autorización de la Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD). La financiación de los gastos de desplazamiento, alojamiento, manutención del estudiantado para la realización de estas prácticas depende de cada convenio. En algunos casos las instituciones establecen ayudas o bolsas económicas, y en otros casos deben ser sufragados por el alumnado.
|
|