Logo de la Universitat de València Logo Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Logo del portal

.
.
.
.

"El panorama lexicográfico valenciano de la primera mitad del siglo XIX y su relación con la lengua castellana"

Raquel Vericat Pablo (Premiada por la Asociación Española de Estudios Lexicográficos)

9 de de març de 2021

Este estudio se realizó bajo la dirección de la profesora Mercedes Quilis Merín como trabajo de fin de grado de Estudios Hispánicos en la Universitat de València el curso 2018-2019 y ha sido premiado por la Asociación Española de Estudios Lexicográficos. En la investigación se analizan los paratextos de las tres obras de la lexicografía catalana producidas en la ciudad de Valencia durante la primera mitad del siglo xix: el Breve vocabulario valenciano-castellano (1827) de Justo Pastor Fuster, el Ensayo de Diccionario valenciano-castellano (1839, 1842) de Lluís Lamarca y el Diccionario valenciano-castellano (1851) de Josep Escrig.

El trabajo trata de comprender el vínculo que guardaban estas tres obras lexicográficas bilingües con la lexicografía de la lengua española en lo que se refiere a objetivos, destinatarios, fuentes y el motivo por el que se confeccionaron. Pues son obras que ponen en relación el valenciano con el castellano, no con el fin de aprender la lengua materna en sí, sino para que esta funcione como un punto de partida hacia la lengua meta: el castellano o español, lengua de cultura y prestigio en ese momento.

En los tratados estudiados se observa una evolución cronológica y conceptual en diversos aspectos desde la obra de Fuster (1827), pasando por las dos ediciones de Lamarca (1839, 1842), hasta llegar a la primera edición del diccionario de Escrig (1851), que dan cuenta de cómo la ambición de los autores va aumentando en la medida que avanza el siglo, el buen dominio del español es cada vez más importante y crece la necesidad de disponer de un diccionario para ese fin. En este sentido, se observa que en la primera mitad del siglo xix no hubo ninguna voluntad de crear un modelo ortográfico que modernizara o actualizara la escritura valenciana y que el modelo a seguir de las obras lexicográficas valencianas decimonónicas fue el que proporcionaba la Real Academia Española con sus diccionarios.

Respecto a los autores de las tres obras, todos presentan características comunes por lo que refiere a su estatus social, ya que pertenecían a la burguesía y recibieron una buena preparación intelectual. Además, fueron parte de los eruditos más destacados de Valencia hasta mediados de siglo. De no haber sido así, no hubieran podido acceder a las fuentes en las que se basaron para confeccionar los tratados lexicográficos. Del mismo modo, los destinatarios eran eruditos valencianos de la misma condición social y actitud lingüística (diglosia a favor del castellano), puesto que eran quienes estaban interesados en dominar la lengua de prestigio para poder proyectarse socialmente.

En definitiva, las tres obras que se estudian en el trabajo pueden considerarse tentativas de acercamiento entre las dos lenguas dirigidas a los valencianohablantes. Este propósito crecerá a partir de 1860 y tendrá resultados muy desiguales en cada zona del dominio lingüístico del catalán.

Etiquetes