Lápices de grafito muy duro (tipo 6H o superior)
Plantillas A4 con círculos de diferentes tamaños (72 con r=0,5cm, 84 con d=1 cm)
tomo de papel para poner bajo la plantilla (para evitar que la punta del lápiz se rompa)Sitúa en el suelo una hoja de papel sobre un periódico doblado o un mazo de hojas. Deja caer un lápiz,sobre la hoja de papel con la punta hacia abajo, desde una altura de alrededor de 1,5 m. Repite un mínimo de N= 50 veces. Cuenta el número n de veces que el lápiz ha impactado sobre los círculos (dentro o sobre el borde)
El lápiz no se apunta intencionalmente hacia los círculos y cae al azar. Por lo tanto, la probabilidad de que el lápiz caiga dentro de los discos es proporcional a su superficie total (sección eficaz) . Esta probabilidad de dar en el blanco (colisión frontal) es n/N, la rrelación entre el número de impactos sobre los discos respecto al número total de impactos. Y coincide, por lo tanto, con la relación entre el área de los K círculos (K· A1CIRCULO) y el área de la hoja de papel (SA4) (si cambia el formato de papel, se deberá medir sus dimensiones y calcular el área).
n=num. de puntos sobre los círculos (partículas que retroceden)
N= número total de tiros o puntos totales (num de partículas incidentes)
En el ejemplo de la figura, la hoja A4 tiene K=72 círculos, luego:
luego
Para reducir el tiempo de realización, se pueden repartir hojas idénticas (y tomo de papel para debajo) a 10 estudiantes: cada uno realiza 10 impactos con el lápiz y estos se acumulan.
- ‘Rutherford’s experiment’ on alpha particles scattering: the experiment that never was. M Leone et al., 2018 Physics Education 53 035003
- R. D. Edge, “Experimentos con hilo y cinta adhesiva” American Physical Society (AAPT) 2002