
El primer congreso de jóvenes investigadores en óptica I Mediterranean Meeting of Young Researchers in Optics (M2YRO) ha tenido lugar en la Facultat de Física entre los días 18 y 20 de abril.
Este evento para jóvenes investigadores en el campo de la Óptica y la Fotónica ha sido organizado conjuntamente por el chapter de OPTICA de la Universitat de València, Photonets UV, y por el chapter de OPTICA y la SPIE de la Universitat Jaume I, OCAS UJI. Se ha contado con financiación de estas dos organizaciones de carácter internacional, así como de la Universitat de València a través de sus ayudas para actividades fuera de clase y ayudas de igualdad. Durante los dos primeros días de congreso se han celebrado conferencias, mesas redondas y talleres, en el Salón de Grados “Lise Meitner”, además de una sesión de posters en el hall de la Facultad. En el último día de congreso se ha realizado una feria científica con demostraciones y experimentos para todos los públicos en el Jardín Botánico de la Universitat de València.
Las conferencias han tratado sobre temas diversos dentro de la óptica y la fotónica, con tres sesiones plenarias dadas por reconocidos investigadores. La primera sesión, a cargo del profesor Jingyang Liang del Institut National de la Recherche Scientifique (INRS) de la Universidad de Quebec, trató sobre nuevas técnicas de imagen óptica para aplicaciones en biomedicina y ciencia de materiales. La segunda sesión plenaria, que se incluyó dentro del Ciclo de Conferencias de la Facultat de Física, fue dada por el profesor Stefan Wabnitz de la Sapienza Università di Roma. Su charla se centró en la propagación no lineal en fibras ópticas multimodo. Finalmente, la investigadora Alba Paniagua del Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia presentó la tercera sesión plenaria, que trató sobre métodos de óptica visual para la corrección de las cataratas.
A parte de las sesiones plenarias, tuvieron lugar dos charlas de ponentes locales, por un lado, Carlos Navarrete del Departamento de Óptica de la Universitat de València y por otro Carlos Doñate, de la Universitat Jaume I. El congreso contó también con actividades más allá del ámbito científico, como la conferencia sobre diversidad impartida por Ana López Navajas y el taller de salud mental a cargo de Naiara Martínez Gómez. Ambos talleres tuvieron buena acogida y abordaron problemáticas existentes en el ámbito científico como son la ausencia de referentes femeninos en ciencia y la gestión del estrés en la investigación, respectivamente.
El número de asistentes al congreso fue de unos 60 estudiantes, mayoritariamente de máster y doctorado, aunque también hubo presencia de estudiantes de grado. Durante plenaria incluida en el Ciclo de Conferencias la asistencia aumentó a unas 100 personas. Los asistentes al congreso tuvieron también la oportunidad de presentar su trabajo, bien en la sesión de pósters o bien en la sesión de flashtalks de 5 minutos.
Más información en la página del congreso: https://sites.google.com/view/m2yro/home