Universitat de ValènciaFacultad de Física Logo del portal

Presentación del trabajo ganador del XXXI premio Rotary Club València Centro - Facultat de Física 2022

  • 23 febrero de 2023
Image de la noticia
Presentación del XXXI premio Rotary Club València Centro-Facultat de Física

El lunes día 20 de febrero se celebró en la sede del Rotary Club Valencia Centro la presentación del trabajo ganador del XXXI premio Rotary Club - Facultat de Física.

El acto, dirigido por el presidente del club, D. Manuel Roca Pérez, contó con la asistencia de numerosos miembros del club así como de una representación del profesorado que formó parte del jurado académico del premio, presidida por el decano de la Facultad.

El pasado día 22 de noviembre de 2022, el jurado del premio, constituido por los profesores y profesoras Javier Cervera Montesinos, Iván Martí Vidal, Miguel Vicente Andrés Bou, María Jesús Hernández Lucas, Pedro González Marhuenda, Genaro Saavedra Tortosa, Ana Cros Stötter, Fernando Martínez Vidal, representantes de los laboratorios docentes del Grado en Física, y presidido por la secretaria de la Facultad, la profesora María Victoria Castillo Giménez, se reunió para juzgar los trabajos presentados y proponer el ganador del premio a la mejor presentación divulgativa de un trabajo de fin de grado (TFG) de Física.

En el marco de la Ceremonia de Graduación del estudiantado del centro, que tuvo lugar el día 22 de diciembre, el presidente del Club Rotary València Centro, D. Manuel Roca, procedió a la entrega del premio al candidato ganador del premio en su edición de 2022.

El trabajo, que lleva por título Polarización de la luz atmosférica: la Piedra Solar como instrumento de navegación, realizado por el estudiante Diego Pastor Bonet y supervisado por el profesor Fernando Silva Vázquez, estudia la posibilidad que los navegantes vikingos utilizaran un cristal de calcita --nombrado piedra solar en sus sagas-- como el instrumento para saber la posición del sol en el océano ártico, incluso en condiciones en las que ni éste ni las estrellas sean visibles. Usando el modelo de Rayleigh, el trabajo explica el fenómeno de la polarización de la luz azul difundida en la atmósfera y su dependencia de la posición del sol. Los cambios en la polarización de esta luz azul permiten conocer la posición del sol aunque esté oculto por nubes en el horizonte, y podrían haber sido medidos usando una piedra de Espato de Islandia, variedad muy transparente de cristal de calcita, que presenta el fenómeno de la birrefringencia. La luz observada a través del cristal permite apreciar el estado de su polarización, indicando así la posición del sol con una precisión suficiente para ser empleada en estos viajes.

Además, el trabajo hace un repaso de las publicaciones sobre este tema y, haciendo uso de un cristal de calcita de la Colección de Demostraciones de Física para el Aula, realiza un experimento, corroborando los resultados de otros ensayos experimentales.

En la presentación del pasado lunes, 20 de febrero, Diego recibió las felicitaciones de todas y todos los asistentes, tanto por el contenido de su presentación como por el esfuerzo divulgativo y de acercar la ciencia y los fenómenos de la física a un público no especialista.

Imágenes: