
Carmen García García ha obtenido este importante reconocimiento en la modalidad de Ciencias Físicas, Blas Cabrera. Así, se ha convertido en la primera mujer premiada en este ámbito desde que el Gobierno concede estas condecoraciones.
Doctora en Física por la Universitat de València (1990), actualmente ejerce como profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Física Corpuscular IFIC, centro mixto del CSIC y la Universitat de València).
La profesora García es especialista en física experimental de partículas y su trabajo se enfoca en la construcción de grandes detectores, su operación y el análisis de una gran cantidad de datos, siempre enmarcado en grandes colaboraciones a escala internacional. Realizó su tesis doctoral en el experimento Soudan-II, en Minnesota, y posteriormente ha trabajado en los dos grandes aceleradores del CERN (Suiza), en el experimento DELPHI del acelerador LEP y en el experimento ATLAS del LHC
Ha obtenido este galardón por el impacto de su trayectoria científica, reconocida tanto nacional como internacionalmente, y la excelencia de sus investigaciones en materia de física de partículas, centrada en el estudio de los componentes fundamentales de la materia y sus interacciones. Destacan sus aportaciones a la busca de partículas de vida media larga, desarrollo de detectores de trazas y su participación en el experimento ATLAS, junto a investigadores e investigadoras del departamento de Física Atómica Molecular y Nuclear de la Facultad de Física, clave para el descubrimiento del Bosón de Higgs en el año 2012.
Además, Carmen ha sido investigadora en el Rutheford Appleton Laboratory (Reino Unido) y en el Argonne National Laboratory (Estados Unidos) y también ha ostentado los cargos de vicedirectora del IFIC, coordinadora del Área de Física y Tecnologías Físicas del CSIC, coordinadora adjunta del Área Global de Materia (también del CSIC), presidenta de la Comisión de Grandes Infraestructuras del CSIC y socia fundadora de la empresa de base tecnológica Alibava Systems.
Después de conocerse los nombres de los premiados, la ministra Diana Morant ha manifestado que, “por primera vez desde que se convocan los premios, dos mujeres han sido galardonadas en la categoría de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra y en la de Medicina”, rompiéndose así con una “anomalía histórica por la cual las mujeres no tenían la representatividad adecuada en estos campos”.
Los premios Nacionales de Investigación 2024 delMinisterio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) están dotados con 30.000 euros en cada una de las modalidades.