Logo UVGrado en Geografía y Medio AmbienteFacultad de Geografía e Historia Logo del portal

CURSO 2024/2025:

GEO-IES – CONOCE TU ENTORNO: LA GEOGRAFÍA AL SERVICIO DEL TERRITORIO


La Geografía es una disciplina científica que ha estudiado y estudia las relaciones entre la sociedad y el medio, donde el componente espacial y/o territorial es esencial. El estudio de esta se desarrolla tanto en los niveles educativos preuniversitarios (ESO y Bachiller) como universitarios, con los grados en Geografía. La nueva Ley Orgánica de Sistema Universitario (LOSU) destaca, en su artículo 2, entre las funciones de las Universidades, la transferencia de conocimiento al conjunto de la sociedad a través de la actividad universitaria, la formación de la ciudadanía y el fomento de la participación de la comunidad universitaria y la ciudadanía. Es ahí donde se enmarca este proyecto.


Las problemáticas de incidencia territorial y de proximidad a la sociedad son fundamentales no solo para conocer, analizar y comprender los procesos, sino también para actuar sobre ellos. La cooperación entre estudiantes ha sido y es fundamental para el desarrollo cognitivo y educativo de estos, así como también para el mayor aprendizaje de distintas disciplinas. Los pilares de este proyecto se basan en lo expuesto por Glasser (1998), quien destaca al profesorado como un guía para el alumno y donde el proceso de enseñanza-aprendizaje más efectivo debe orientarse hacia la explicación, resúmenes o elaboraciones que realiza el propio alumnado. De esta forma aprenderán el 95 % de lo que ellos enseñen a otros.
El objetivo general de este proyecto de innovación docente es formar a estudiantes en competencias medioambientales desde una perspectiva local y de proximidad. De esta forma poner en valor el papel de la Geografía como disciplina al servicio del territorio y la ciudadanía. Sin olvidar, la necesidad de poner en valor el territorio por parte de los/as estudiantes, así como educar a futuros ciudadanos desde una perspectiva social, medio ambiental y de sostenibilidad.


La metodología que se llevará a cabo entre el estudiantado universitario y los IES se fundamentará en una triangulación metodológica basada en: el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje-servicio (ApS) y las salidas de campo. A partir de tres grandes áreas de estudio de la provincia de Valencia, el profesorado universitario implicado contactará con los IES para establecer los talleres implicados, determinar el estudio de problemáticas ambientales locales y concretar los grupos de trabajo cooperativo. Esa problemática se enfocará a identificar, trabajar y mejorar un problema ambiental de proximidad desde la geografía física y/o la geografía humana, dirigido mayormente por el estudiantado universitario y supervisado por el profesorado. De esta forma a través de las salidas de campo y unido al ApS el estudiantado, de los distintos niveles, podrá conocer de primera mano la realidad que le envuelve, sus problemáticas, la identificación de aspectos físicos y humanos y el establecimiento de acciones participativas que vayan dirigidas a la mejora de la problemática ambiental.
En definitiva, se pretende que estas acciones formativas, participativas e integradas entre estudiantes universitarios y preuniversitarios fomente el desarrollo de una mayor conciencia social y medio ambiental, sin olvidar el trabajo cooperativo, interdisciplinar y la formación de ciudadanos/as capacitados/as.

Logo GEO-IES