OBJETIVOS: Por un lado, se pretende llevar a cabo un trabajo coordinado entre un grupo de profesores de enseñanza secundaria y de Universidad. Por otro lado, se persigue motivar a los estudiantes de secundaria hacia el trabajo experimental en ciencia de datos, introduciendo los métodos y técnicas de vanguardia de este campo multidisciplinario: matemáticas, estadística, informática, inteligencia artificial, salud y negocio.
CONTENIDOS:
DATOS, INTELIGENCIA, SALUD, INDUSTRIA, NEGOCIO... UN CÓCTEL GANADOR
Este taller propone un circuito de ejemplos que utilizan el tratamiento de datos y la inteligencia artificial en distintos ámbitos de aplicación. Los alumnos y las alumnas podrán interactuar con estos casos prácticos y conocerán los fundamentos que hay detrás de las técnicas de ciencia de datos utilizadas.
STAT WARS Y EL IMPERIO DE LOS DATOS
El proyecto StatWars: El Imperio de los Datos está dentro de la red nacional de Bioestadística. En este taller daremos un paseo intergaláctico por el imperio de los datos. ¿Qué son? ¿Dónde y cómo se consiguen? ¿Para qué se usan? Veremos cuantos datos regalamos a diario en Internet y, sobre todo, en las redes sociales. Aprenderemos como se descifra y se aprovecha la información tras estos datos sirviéndonos de la estadística y su lenguaje: la probabilidad.
CON EL DATO EN LOS TALONES: BASES DE DATOS Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Este taller da una visión de qué son las bases de datos, cómo se utilizan para guardar información de manera organizada, y cuáles son sus capacidades de análisis para elaborar y extraer información a partir de datos simples, aprendiendo mediante un juego de pistas.
TU CELEBRO ES LA SOLUCIÓN! LA IA BIOINSPIRADA
En este taller se hará una pequeña introducción al mundo de la IA en general y a la bioinspirada en particular, dentro del ámbito del procesado de imágenes. Abordaremos cómo utilizar todo el conocimiento que tenemos sobre nuestro cerebro aplicado a un contexto tan matemático y estadístico como son las inteligencias artificiales. Haremos un repaso sobre las aplicaciones clave: Clasificación, segmentación, detección, métricas perceptuales y modelos generativos. ¡Todo lo que necesitas saber