
Estudiantes y profesorado del BIP en el patio interior de La Nau
El pasado 5 de septiembre finalizó, con gran éxito de participación, el Blended Intensive Program (BIP) ‘Clear Vision, clear communication’, organizado por docentes del Grado de Óptica y Optometría de la Facultat de Física, dentro de la alianza FORTHEM que nuestra universidad tiene con otras universidades europeas.
El objetivo principal del curso fue dotar al alumnado participante de las habilidades necesarias para comunicar resultados científicos en el área de ciencias de la salud, tanto a la comunidad científica como al público en general. Este programa ha permitido a los participantes adquirir habilidades esenciales para la comunicación científica rigurosa y el trabajo colaborativo. Como se desprende de los objetivos del BIP, se hace especial hincapié en los siguientes aspectos: la importancia de la búsqueda y selección crítica de bibliografía, la estructuración de presentaciones científicas, y la capacidad de transmitir información compleja de forma clara y eficaz. Además, se ha demostrado que la implementación del trabajo en grupo fomenta habilidades sociales, la gestión de la diversidad y la colaboración en contextos multidisciplinares e interdisciplinares.
En esta primera edición, se realizaron sesiones online previas en el mes de junio, iniciando las sesiones presencialmente del 1 al 5 de septiembre, donde el curso fue inaugurado oficialmente por el Decano de la Facultat de Física D Enric Valor i Micó, y el Vicerrector de Internacionalización y políticas lingüísticas, D. Carlos Padilla.
En esta semana nos visitaron 29 alumnos, de la Universidad de Valencia, Università degli Studi de Palermo, de Latvijas University y de la Lucian Blaga University of Sibiu (Rumanía), procedentes la mayor parte de ellos de Grados relacionados con la Salud. También se contó con la participación de profesorado de la Universitat de València, la Università degli Studi de Palermo (Italia), Latvijas University (Letonia) y Universitetet i Adger (Noruega). Además, se realizaron excursiones guiadas a centros de búsqueda de información, tales como la Biblioteca Histórica de la Nau (enlace al post https://www.facebook.com/BibliotecaHistorica.UniversitatDeValencia) y la Biblioteca de Sant Miquel dels Reis, a quienes agradecemos enormemente su implicación desinteresada en el curso.
En este curso han recibido formación online (en el mes de junio) sobre herramientas para el diseño de un póster o una presentación (Paula García y Rosa Vila), y cómo usar el lenguaje en ciencia para poder expresar correctamente una idea (Klinta Locmele y Solvita Umbrasko, Latvijas University). En cuanto a la semana presencial, se ha abordado cómo influye el lenguaje corporal en la comunicación con un taller interactivo (Camilla Bjornes), se han realizado actividades de dinamización para que el alumnado se conozca (Sara Ferrer y Alba Herrero), cómo tener un pensamiento divergente a la hora de abordar problemáticas (M Carmen García Domene), cómo diseñar un póster (Ana Tauste), ejemplos de modos de transmitir un trabajo (Tajtana Pladere, Giuseppe Sancataldo, Antolino Rapisarda), y cómo usar herramientas alternativas como el cómic para transmitir ciencia o conceptos (Álvaro Pons, Carlos Roma, Gloria Olaso y Noelia Ibarra). Todos los talleres fueron acompañados de una parte más lúdico-práctica de aplicación de los conceptos explicados.
El último día, los alumnos demostraron por grupos los conocimientos adquiridos mediante la exposición de una idea por el método que ellos decidieron, frente a un jurado formado por las profesoras Valeria Militello (Palermo), Camila Bjornes (Adger), Tajtana Pladere (Latvia), Rosa Mª Hernández (València) y Mª Amparo Díez (València), que con su feedback positivo ayudaron al alumnado a mejorar sus habilidades comunicativas.
La experiencia fue muy positiva por parte del alumnado, y así nos lo hicieron saber con comentarios como el que a continuación se cita:
‘I wanted to thank you again for this amazing opportunity! Going back home now and thinking about the past few days, I not only feel enriched academically, but also culturally and network wise, most important for me maybe, I feel a sense of peace. You're the one that created the context for me to have this experience and I want to thank you all, especially the organising crew/team! May God bless you all and if by any chance you happen to be in Romania, hit me up!’
Por tanto, desde el comité organizador pensamos que los objetivos se han alcanzado, y los estudiantes ahora cuentan con nuevas herramientas y habilidades que podrán poner en práctica en sus estudios de Grado, Máster y Doctorado, y, posteriormente en su vida profesional.
Felicitar a todo el comité organizador nacional del evento, que desde el primer minuto han estado pendientes del alumnado para resolver todas sus cuestiones y problemas de cualquier índole (Sara Ferrer, Raquel Salvador, Alba Herrero, Paula García, Rosa Vila, Rosa Mª Hernández, Daniel Monsálvez, Mª José Luque, M Carmen García, Ana Tauste y Mª Amparo Díez), así como a las docentes extranjeras por su buena predisposición durante todo el curso.
Acceso a algunas fotos de este curso:











