
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universitat de València (UV) ha abierto la inscripción para la XXVI Matinal de la Evolución, que tendrá lugar sábado 17 de mayo al Auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico de la institución académica, con el objetivo de actualizar los conocimientos sobre la evolución humana. El acto, con tres ponencias y un debate, se dirige a profesorado de secundaria y bachillerato, y la inscripción a la actividad es gratuita. Se puede hacer hasta el 15 de mayo en este enlace: https://links.uv.es/xm0hgjr
En la matinal participarán Marcos de la Peña, Alicia Marcos y Raquel de Rivas, con Raquel Ortells, profesora del Departamento de Microbiología y Ecología de la UV, y Juli Peretó, catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, como moderadores.
Entre las 9.30 h y las 10.15 h, el químico y doctor en Biología Marcos de la Peña impartirá la ponencia “Un nuevo mundo de RNA circular”. En esta explicará la hipótesis del mundo de RNA, que propone que la vida surgió de RNA autoreplicantes que cumplían tanto la función de transmisión de información genética como de catálisis química, roles que actualmente cumplen por separado DNA y proteínas, respectivamente. Entre los vestigios de este mundo primigenio quedarían ciertos RNA catalíticos (o ribozims) como el ribosoma, así como un puñado de minúsculos RNA circulares, los viroides, que encajarían bien con los primitivos replicones de RNA.
Entre las 10.30 h y las 11.15 h, Alícia Marcos, licenciada en Biología (UV) y máster en Sanidad Ambiental, impartirá la ponencia “La ruta de los fósiles: del Mercado a la Nave”. Se trata de una actividad para centros de secundaria y bachillerato que tiene un doble objetivo: por un lado, reconocer los fósiles que encontramos al entorno urbano (pavimento, fachadas, monumentos, etc.) y, por otro lado, usar la otra acepción de la palabra fósil como “extraordinariamente anticuado”.
Entre las 12 h y las 12.45 h, se impartirá la tercera ponencia: “Cambio climático: ideas imprescindibles”, por Raquel de Rivas Verdes-Montenegro, ingeniera agrónoma y profesora del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la UV. Tratará la educación sobre el cambio climático, fundamental para fomentar la implicación ciudadana y promover acciones concretas, un proceso en el cual el alumnado tiene que ser parte activa. También se revisarán las ideas clave y los errores habituales sobre el cambio climático.
Esta actividad forma parte del plan anual de actividades de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UV y tiene el apoyo de la Delegación de la Rectora para la Incorporación en la Universidad (UV), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (UV), el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas I2SysBio (UV-CSIC), la Facultad de Ciencias Biológicas (UV), el Jardín Botánico (UV), Publicaciones de la UV, la revista Método, Acción Cultural del País Valenciano, la Sociedad Catalana de Biología y el Instituto de Estudios Catalanes.