
Convenio entre la Conselleria, el Ayuntamiento de València y la UV para la creación de un centro de seguimiento y mejora de especies y hábitats
La investigación científica centrada en el seguimiento y la mejora de la fauna y la flora silvestres y de los hábitats naturales constituye el objetivo principal de la Estación Biológica de L’Albufera (EBA). Tras su autorización por el Pleno del Consell, el proyecto ha echado a andar después de la firma del convenio que, al efecto, implica a la administración autonómica, el Ayuntamiento de Valencia y la Universidad de Valencia (UV).
La ubicación de esta estación de campo en L’Albufera responde a la idea de aprovechar la proximidad de este espacio protegido a la ciudad y a la universidad, lo que facilitará la investigación científica. En la EBA, las actividades están asociadas también a la enseñanza universitaria, la divulgación del conocimiento y la apreciación de la naturaleza y la biodiversidad.
Centrados en L’Albufera, sus objetivos consisten en fomentar las investigaciones biológicas en el medio natural, contribuir a resolver problemas ambientales y generar herramientas de gestión y conservación a partir de los resultados de los estudios realizados. Asimismo, quiere ser un recurso docente en los estudios universitarios de grado y posgrado, así como contribuir a extender a la sociedad el conocimiento y la sensibilización sobre el medio natural y sus problemas.
El Instituto Universitario de Biodiversidad y Biología Evolutiva (Icbibe) de la UV actúa como garante científico y académico de la estación biológica, que pretende funcionar como un recurso abierto a investigadores de cualquier lugar de España y el mundo. Por su parte, la Conselleria y el Ayuntamiento se han comprometido a facilitar espacios e instalaciones de su propiedad dentro del parque natural para la realización del proyecto. En efecto, la sede de la Oficina de Gestión Técnica del parque ya ha habilitado el Centro de Seguimiento de Humedales Maria Rosa Miracle y ha cedido una parte del espacio exterior para la instalación de la estación experimental de mesocosmos, un proyecto científico que estudia la respuesta de los organismos acuáticos a diferentes factores de estrés antrópicos, como la contaminación o el cambio climático.
Pie de foto: Presa de muestras de suelo y de agua en un arrozal inundado del marjal de Alfafar (foto: V. L. / Fundació Assut).
Fuente: El Periòdic de l'Albufera
Todas las imágenes son propiedad de El Periòdic de l'Albufera