Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva Logo del portal

Seminarios del Instituto Cavanilles

  • 17 febrero de 2014
Butacas de un salón de actos

Nicole S. Webster presenta: "¿Cómo impacta un entorno cambiante en la simbiosis de la esponja?", el miércoles 19 de febrero a las 9.15hs, en el salón de actos del Parque Científico (primer piso, edificio Institutos)

Resumen

Las esponjas marinas contienen complejas y diversas comunidades microbianas que contribuyen a la salud de sus anfitriones. Esta presentación ofrecerá una visión general de la diversidad y la especificidad de las asociaciones microbianas en las esponjas y poner de relieve algunas de las funciones simbióticas actualmente descubierta por la aplicación de la secuenciación de próxima generación. Las condiciones ambientales que perturban la distribución, abundancia o la función de los microbios de esponja pueden tener consecuencias importantes para la aptitud de acogida y la supervivencia. Escenarios de cambio climático predicen incrementos en las temperaturas superficiales del mar y la disminución de pH oceánico durante el próximo siglo. Una combinación de la investigación experimental y los datos de las esponjas recolectadas en filtraciones naturales de CO2 se utiliza para explorar el impacto del elevado SST y OA en simbiosis microbiana de la esponja. Cambios funcionales observados en etapas de estrés térmico sugieren que mientras simbiontes persisten en el huésped durante este tiempo, pronto dejan de realizar funciones simbióticas normales. Este fallo de la función simbióticas impacta sobre el holobionte esponja en última instancia resulta en un fenotipo necrótico. Del mismo modo, la disminución en la calidad del agua arrecife y la contaminación antropogénica puede alterar el delicado equilibrio en el holobionte de la esponja. La sensibilidad de las esponjas y sus simbiontes a estos factores de estrés antropogénico se está evaluando en sistemas experimentales y los resultados indican que el mantenimiento de las comunidades simbiontes estables está íntimamente ligada a la salud del huésped. La aplicación de enfoques genómicos, transcriptómicos y proteómicos a estas simbiosis de modelos marinos nos permite explorar las implicaciones funcionales del estrés ambiental para las esponjas y por lo tanto predecir mejor cómo van a aclimatarse y adaptarse a un clima cambiante