
La Universitat de València, a través del Instituto Universitario de Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP), ha iniciado la primera movilidad internacional correspondiente al proyecto Erasmus+ EEE+S – Escuela Europea de Emprendimiento Social
El grupo está formado por los seis estudiantes seleccionados en la convocatoria: Jorge Rehues, Carla Alcover, Llum Barberà, Camila Naveira, Neus Lorente y Aitana García, quienes viajan acompañados por Rubén Cuñat, codirector del Máster en Economía Social.
Los participantes proceden de titulaciones diversas como Administración y Dirección de Empresas, ADE Ontinyent, Sociología, Doble Grado en Sociología y Ciencias Políticas, Máster en Economía Social y Doble Grado en Derecho y Criminología, aportando una visión interdisciplinar clave para el emprendimiento social.
La movilidad se desarrolla en la Université de Bretagne Occidentale (UBO), en Brest (Francia), primera de las tres sedes previstas dentro del itinerario formativo internacional.
La coordinación del proyecto en València está a cargo de María José Vañó Vañó, Profesora Titular de Derecho Mercantil e investigadora de IUDESCOOP, quien destaca «el valor de esta experiencia internacional para consolidar competencias en innovación social, liderazgo colaborativo y trabajo en equipos transnacionales».
Esta estancia constituye el punto de partida de un programa formativo que continuará en Pisa (Italia) y en las sedes de Madrid–València, fortaleciendo el compromiso de la Universitat de València con la formación especializada en economía social y el impulso del talento joven en el ámbito del emprendimiento social.






