Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario López Piñero Logo del portal

.

Institut Interuniversitari López Piñero. Palau de Cerveró

.

Col·lecció cientificomèdica permanent en el Palau Cerveró

.

Dibuix de S. Ramón y Cajal

.

Biblioteca Historicomèdica "Vicent Peset Llorca"

.

Profesores de la Facultad de Medicina de Valencia (1922)

.

Caligrafías de la enfermedad

Ciclo Seminarios 2025: Archivos, patrimonio científico e historia pública: los usos del pasado en el presente.

Ciclo Seminarios 2025: Archivos, patrimonio científico e historia pública: los usos del pasado en el presente

Organizado por Francesca Antonelli (Università di Bologna), Ximo Guillem-Llobat (Instituto Interuniversitario López Piñero) y Luz Narbona (Instituto Interuniversitario López Piñero)

Situado en Instituto Interuniversitario López Piñero, el proyecto Archivos, investigación y patrimonio científico: una mirada desde la historia de las ciencias ha buscado reflexionar sobre las múltiples dimensiones de los archivos científicos: cómo se construyen, qué actores intervienen en su configuración y cómo condicionan nuestras prácticas de investigación.

Esta nueva edición amplía y profundiza esta reflexión hacia la historia pública, poniendo el énfasis en los usos públicos y políticos del pasado en sus diferentes espacios, temporalidades, actores y contextos. Desde la historia de la ciencia, pero también más allá de ella, nos preguntamos sobre cómo el patrimonio y los archivos se movilizan en el presente, qué actores participan en estos procesos y qué tensiones y posibilidades emergen cuando el pasado se convierte en objeto de debate público y político. ¿Cómo se construyen narrativas sobre el pasado científico y cultural en museos, lugares de memoria y otros espacios públicos? ¿Qué papel juegan los archivos en las demandas de restitución, justicia y memoria histórica? ¿Cómo dialogan las comunidades con las instituciones patrimoniales y la disciplina histórica?

Continuando con el formato colectivo del año anterior, el ciclo se articula en tres encuentros de carácter teórico durante el otoño de 2025, para luego concluir en una jornada a principios de 2026 enfocada en estudios de casos donde analizaremos los vínculos entre archivos e historia pública parando mención a los ejercicios de memoria de diferentes comunidades y proyectos políticos.

Seminarios:

Martes 14 de octubre, 16:30, Sesión híbrida, Palacio Cerveró y online

Jesus Izquierdo Martin (Universidad Autónoma de Madrid)

Política de la historia publica: escuchar, dialogar, restituir lo arrebatado.

Jueves 30 de octubre, 16:30, Sesión online

Beatrice Falcucci (Universitat Pompeu Fabra)

Animales, conservación y caza mayor entre el espacio colonial y postcolonial: el caso italiano

Jueves 20 de noviembre, 16:00, Sesión híbrida, Palacio Cerveró y online

Nuria Soriano Muñoz (Universidad de Valencia)

Cómo la vimos y cómo la vemos. Los usos públicos de la Historia y la conquista de América