,0.jpg)
El seminario, que forma parte del ciclo "Toxic Atmospheres II", ha sido cofinanciado por la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica y será impartido en inglés por Stephen Mosley, profesor de la Leeds Beckett University (Reino Unido)
El Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero (centro mixto de la Universitat de València y el CSIC), con sede en el Palau de Cerveró, presenta el seminario ‘The Dark Age’: Smoke Pollution in Urban-industrial Britain, que tendrá lugar el próximo miércoles 5 de noviembre, a las 17 horas, en la sala de conferencias del Instituto.
Durante todo el siglo XIX y principios del siglo XX, el humo sulfúreo negro que expulsaban las chimeneas industriales y domésticas dominó los paisajes urbanos en el Reino Unido. Fue el responsable de ennegrecer la arquitectura urbana, obstruir la luz del sol, destruir la vegetación y dañar, especialmente, la salud de la población. La contaminación atmosférica ha tenido y tiene una correlación directa con los altos niveles de mortalidad por bronquitis y otras enfermedades respiratorias, sobre todo durante los meses de invierno cuando había un mayor uso del carbón para calentar los hogares. Sin embargo, a pesar de la naturaleza tangible de esta forma particular de contaminación del aire, la mayor parte de habitantes de esas sociedades vivieron en un entorno ennegrecido sin demasiadas quejas, principalmente porque el humo estaba estrechamente relacionado con la prosperidad y el trabajo de miles de personas.
Este seminario analizará la compleja cuestión de la percepción pública de la contaminación por humo. Se ofrecerá una gama de diversos textos, de informes científicos y gubernamentales, con los que explorar las narrativas enfrentadas 'riqueza-basura' que dio sentido y propició la creación de los acuerdos comunes de contaminación del aire en las principales ciudades británicas como son Glasgow, Londres y Manchester. A partir de mediados del siglo XIX, hubo muchos intentos de concienciar a empresarios y cabezas de familia para que instalaran nuevas tecnologías antihumos, pero estas medidas no fueron adoptadas, de manera generalizada, hasta la década de 1950.
Stephen Mosley completó su MA y PhD en historia en la Universidad de Lancaster. Es senior lecturer en la School of Cultural Studies at Leeds Beckett University (Reino Unido). Sus investigaciones se centran en la historia de la contaminación ambiental y sus derivaciones tanto socioeconómicas como en cuestiones de salud. Entre sus publicaciones destacan: Common Ground: Integrating the Social and Environmental in History (2011, con Geneviève Massard-Guilbaud), que abre un diálogo entre las dos disciplinas; The Chimney of the World: A History of Smoke Pollution in Victorian and Edwardian Manchester (2008 edn.), que examina al ser humano y sus costes ambientales en contaminación atmosférica en la primera ciudad industrial del mundo; y The Environment in World History (2010). Fue redactor del diario Environment and History entre 2010 y 2014.