Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario López Piñero Logo del portal

.

Institut Interuniversitari López Piñero. Palau de Cerveró

.

Col·lecció cientificomèdica permanent en el Palau Cerveró

.

Dibuix de S. Ramón y Cajal

.

Biblioteca Historicomèdica "Vicent Peset Llorca"

.

Profesores de la Facultad de Medicina de Valencia (1922)

.

Caligrafías de la enfermedad

Presentación cómic "Hipatia. La verdad en la matemáticas", de la colección "Científicos"

Jordi Bayarri, autor y editor de la Colección "Científicos".

Tayra Lanuza, Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia “López

Piñero"

El próximo miércoles 13 de junio de 2018 a las 18:00 se presentará el cómic “Hipatia. La verdad en las matemáticas”, del autor Jordi Bayarri, en el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia “López Piñero” de la Universidad de Valencia. El acto contará con la presencia del dibujante y guionista del cómic, Jordi Bayarri, y de la documentalista de la obra, Tayra Lanuza, historiadora de la ciencia y actualmente investigadora visitante en este instituto.

“Hipatia. La verdad en las matemáticas” es el séptimo número de la Colección Científicos, la serie de tebeos de divulgación de Historia de la Ciencia que este equipo lleva publicando desde hace unos años. Los cómics están realizados por Jordi Bayarri, autor y editor de comics, coloreados por Dani Seijas, y documentados y supervisados por Tayra Lanuza, doctora en
historia de la ciencia.

Jordi Bayarri defiende con esta colección el valor del cómic como herramienta educativa, al combinar imagen y texto, explicando cómo mediante la historieta se puede transmitir cualquier tipo de información de forma amena y entretenida, facilitando así la comprensión del contenido Bayarri se apoya en este formato para realizar la Colección “Científicos” dirigido
a público infantil y juvenil, aunque los volúmenes anteriores, centrados en las biografías científicas de Darwin, Galileo, Newton, Marie Curie, Ramón y Cajal y Aristóteles, han  encantado a todo tipo de lectores.

En este nuevo volumen, el dibujante valenciano descubre la actividad científica de Hipatia en la Alejandría del siglo IV, mostrando la antigua Biblioteca de Alejandría, y cómo era la vida de los jóvenes estudiantes de matemáticas y filosofía en la ciudad de Alejandro Magno. La obra explica a los más pequeños (y a los no tanto) cómo Hipatia quería aprender y llegar a la verdad, y cómo para ella el mejor camino para conseguirlo eran las matemáticas.