Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario López Piñero Logo del portal

.

Institut Interuniversitari López Piñero. Palau de Cerveró

.

Col·lecció cientificomèdica permanent en el Palau Cerveró

.

Dibuix de S. Ramón y Cajal

.

Biblioteca Historicomèdica "Vicent Peset Llorca"

.

Profesores de la Facultad de Medicina de Valencia (1922)

.

Caligrafías de la enfermedad

Seminari: “El primer diccionari de medicina per a nens i altres recursos terminològics construïts per facilitar una entesa real amb el pacient menor”

 

CICLO: "COMUNICAR LA CIENCIA: EL PACIENTE FRENTE A LA MEDICINA Y EL SISTEMA SANITARIO"


Organizadores: Josep L Barona (historia de la ciencia, UV), Vicent Montalt (traducción, UJI) y Julia Pinilla (filología francesa, UV).

Formato dual: presencial / videoconferencia

La relación médico-paciente y la comunicación de los ciudadanos con el sistema sanitario han experimentado cambios profundos en las últimas décadas como consecuencia de la organización de los sistemas de salud, de la creciente presencia de tecnologías y de la compleja administración sanitaria. El ciclo de seminarios “Comunicar la ciencia: el paciente frente a la medicina y el sistema sanitario”, cuenta con la participación de cuatro especialistas que analizarán diversos aspectos, de acuerdo con el siguiente calendario

 22 de Febrero

18 h. Presentación del ciclo por Josep L Barona

18:15 h.: Rosa Estopà, Institut de Lingüística Aplicada (IULA), Universitat Pompeu Fabra

“El primer diccionari de medicina per a nens i altres recursos terminològics construïts per facilitar una entesa real amb el pacient menor”

22 de Marzo

18 h. Vicent Montalt, Universitat Jaume I

“El pacient front a la medicina i el sistema sanitari: una perspectiva traductològica i comunicativa.”

26 de Abril

18 h. Ingrid Cobos López, Universidad de Córdoba

“El lenguaje claro y la humanización en la salud desde el punto de vista de las Humanidades: Medicina Gráfica y Comunicación médico-paciente”

31 de Mayo

18 h. Bertha Gutiérrez, Universidad de Salamanca

“La relación médico-paciente: historia i comunicación”

*******

Miércoles 22 de febrero de 2023 a las 18 h

Ponente: Rosa Estopà, Institut de Lingüística Aplicada (IULA), Universitat Pompeu Fabra

 

SEMINARIO

“El primer diccionario de medicina para niños y otros recursos terminológicos construidos  para facilitar un entendimiento real con el paciente menor”

En el año 2015 iniciamos la experiencia de elaborar un diccionario de medicina para niños y preadolescentes que acercara la ciencia médica al menor de forma que respondiera a sus necesidades reales. Por eso, partimos de una metodología botton-up que consiste, primero, en hacer explicar y dibujar a un colectivo de niños qué saben de los términos de medicina más básicos. A partir de este conocimiento colectivo deconstruido, sabemos cuál es la información significativa y cuál es la información tóxica que está distorsionando la comunicación en salud. De este modo podemos construir un material más adecuado y que permite el aprendizaje significativo. Así que en 2018 publicamos el Primer diccionario de Medicina Ilustrado en catalán en soporte de papel, en el 2019 lo editamos en soporte web-app en que además añadimos voz y juegos. El mismo 2019 lo tradujimos y adaptar al castellano y el 2020 lo publicamos en versión web-app.

Complementariamente, el 2022 iniciamos un proyecto con temes relacionados con la covid-19 que ha dado lugar a una ampliación del diccionario y también a unas infografías terminológicas digitales que pivotan sobre estos términos. Además, de un monográfico sobre los imaginarios sobre la pandemia de niños y adolescentes. En estos momentos estamos traduciendo las infografías al castellano.

Lecturas recomendadas

Dirección del diccionario en catalán: https://www.diccionaridemedicina.app/web/

Dirección del diccionario en castellano: https://www.diccionaridemedicina.app/web/es/

Dirección de las infografías terminológicas: https://www.upf.edu/web/iulaterm/lexcovid

Página web del proyecto Jugando a definir la ciencia: http://defciencia.iula.upf.edu/

Página web del Portal IULAMED: https://www.upf.edu/web/iulaterm/terminologia-i-salut

Artículo de referencia

ESTOPÀ, Rosa. "La ciència comença per entendre els termes: diccionaris escolars de ciència". Llengua, Societat i Comunicació, 2021, 19, p. 46-59:

https://revistes.ub.edu/index.php/LSC/article/view/34545

Libro de referencia

ESTOPÀ, Rosa. El diccionario escolar de la ciencia: un aliado en el aula. España: Aula Magna, Proyecto Clave McGraw-Hill, 2021. ISBN: 9788418392917. https://libros.cc/El-diccionario-escolar-de-ciencia-un-aliado-en-el-aula.htm

Nota biográfica Rosa Estopà

Soy profesora titular del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universitat Pompeu Fabra, desde 2009, donde imparto docencia en terminología, léxico, neología, lingüística aplicada, lengua catalana y comunicación médica, desde 1994. Tengo la investigación adscrita al Instituto de Lingüística Aplicada (IULA), donde formo parte del grupo de investigación IULATERM, desde 1994. Coordino el Máster online de Terminología. Participo en el Observatorio de Neología desde 1992, y coordino el blog Martes neológico. Soy también especialista en logopedia y regularmente estoy vinculada a actividades de formación en este campo.

La neología léxica, la neología especializada y la terminología médica (con el proyecto JUNTS-RECERCAIXA en el marco de la comunicación "profesional de la salud-paciente" con un estudio lingüístico sobre los informes médicos y el desarrollo de la app-web COMJUNTS premiada como la mejor app para el paciente en 2017, con el proyecto TERMMED sobre evolución del conocimiento y terminología, y actualmente con el proyecto LEXMED) y la transferencia del conocimiento científico y médico a la sociedad y en la escuela (en el marco del proyecto Jugando a definir la ciencia en que se han elaborado diccionarios, juegos en varios formatos y aplicaciones para facilitar la comunicación médica y del proyecto premiado por el Consejo Universitario de la UPF con Premio a la Responsabilidad Social Universitaria y por la Escuela de Salud Pública de Andalucía Palabras en las salas de espera de pediatría) son actualmente mis intereses de investigación principales. Desde el 2017, responsable de la organización de las Jornadas HEALTHCOM que se celebran cada tres años

 https://www.upf.edu/web/iulaterm/activitats1

DURACIÓN: 94 min