Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario López Piñero Logo del portal

.

Institut Interuniversitari López Piñero. Palau de Cerveró

.

Col·lecció cientificomèdica permanent en el Palau Cerveró

.

Dibuix de S. Ramón y Cajal

.

Biblioteca Historicomèdica "Vicent Peset Llorca"

.

Profesores de la Facultad de Medicina de Valencia (1922)

.

Caligrafías de la enfermedad

Seminari: Entre profesionales y pacientes: lo que el relato etnográfico hilvana

 
 

Del 2 de diciembre de 2020 hasta el 27 de enero de 2021

Lugar: Institut Interuniversitari López Piñero/Universitat de València (Online a través de la plataforma Blackboard Collaborate) 

Coordinadores: Enric Novella (Institut Interuniversitari López Piñero, Universitat de València) e Inmaculada Hurtado (Universidad CEU-Cardenal Herrera)

En los últimos años asistimos a un creciente interés cultural por las narrativas de la enfermedad y a una auténtica eclosión de la literatura autobiográfica centrada en la experiencia de las más diversas dolencias físicas o mentales y en las vivencias personales desarrolladas en instituciones asistenciales como hospitales, manicomios y todo tipo de consultas médicas. En sintonía con esta efervescencia, el análisis etnográfico de estas cuestiones ha experimentado un notable impulso y ha permitido, por un lado, poner de relevo realidades de diferente orden (político, social, económico, etc.) implicadas en la articulación de la experiencia de la enfermedad, y de otro lado, estudiar la práctica clínica como un complejo proceso de negociación conducente a dar un cierto sentido al malestar. En este sentido, no es casual que uno de los abordajes que más atención despierta hoy en día en el campo de la historia de la medicina sea justamente la reconstrucción de la experiencia de los pacientes “desde bajo”, es decir, prescindiendo de las mediaciones ejercidas y las enunciaciones proferidas por los profesionales sanitarios o desde las “ciencias de la salud”. Inicialmente, este objetivo fue cultivado mediante el examen de casos más o menos célebres, pero el que últimamente se pide es una mayor atención a todo tipo de individuos (y, muy especialmente, a las “subjetividades no normativas”) y un nuevo lugar para sus discursos en el marco de los llamados “saberes profanos”. Contando con un grupo de reconocidos especialistas procedentes de los campos de la antropología y la historia de la medicina y de la ciencia, el presente ciclo pretende, por un lado, promover la reflexión alrededor de las posibilidades (y los límites) de la aproximación etnográfica a la salud, la enfermedad y la práctica médica y, por otro, ofrecer algunos ejemplos particularmente sugerentes de trabajo con narrativas individuales procedentes de varios ámbitos emblemáticos como la neurología, la psicopatología y la historia de la psiquiatría.

Miércoles 2 de diciembre de 2020 a las 16 h.

Inma Hurtado García (Universidad CEU-Cardenal Herrera)

"Entre profesionales y pacientes: lo que el relato etnográfico hilvana"

“En esta presentación pretendo mostrar los aportes de la investigación etnográfica en la comprensión de las lógicas socioculturales que subyacen a los procesos de atención a la enfermedad. En concreto, enfatizar su capacidad para hacer emerger un relato crítico a partir de aquellos aspectos obviados por la biomedicina que intervienen en las interacciones entre profesionales y pacientes. Utilizaré la propia experiencia investigadora en distintos dispositivos asistenciales, particularmente el hospital, para reflexionar sobre la etnografía como un relato de recuperación y aproximación a las diversas realidades –a menudo, en tensión– en torno al cuerpo, la salud y la enfermedad que se ponen en juego en el encuentro asistencial. Asimismo, plantearé cómo de la propia posición inestable e intersticial de investigar entre profesionales y pacientes se deriva el privilegio epistémico para profundizar en el conocimiento de su relación, para hilvanar los distintos marcos y sentidos desde los que cada cual se enuncia y para proponer intervenciones más efectivas en el ámbito de la salud.”

Bio

Licenciada en Antropología Social y Cultural (2001) y doctora europea en Antropología Médica (2010). El 2013 recibió el Primer Premio de Investigación Cultural Marqués de Lozoya del Ministerio de Cultura por el trabajo Cartografía de una aspiración. Envejecimiento, salud y curas en la migración a la Costa Blanca. Ha realizado estancias de investigación en el Ámsterdam School for Social Science Research (ASSR) (Universidad de Ámsterdam), Sheffield Institute for Studies donde Ageing (SISA) (Universidad de Sheffield) y el Department of Anthropology de la Universidad de California a Berkeley. En la actualidad trabaja como profesora adjunta en la Facultad de Humanidades de la Universidad CEU-Cardenal Herrera (Campus de Elche). En esta última década sus líneas de investigación iniciales se han ampliado a diferentes campos de la antropología médica como las prácticas y políticas corporales, la educación sanitaria, la participación ciudadana en salud y la salud mental, así como a diferentes enfoques como la teoría feminista, los estudios CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) y de Ciencia, Tecnología y Género (CTG).

DURACIÓN: 98 min