Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario López Piñero Logo del portal

.

Institut Interuniversitari López Piñero. Palau de Cerveró

.

Col·lecció cientificomèdica permanent en el Palau Cerveró

.

Dibuix de S. Ramón y Cajal

.

Biblioteca Historicomèdica "Vicent Peset Llorca"

.

Profesores de la Facultad de Medicina de Valencia (1922)

.

Caligrafías de la enfermedad

Seminario: “La articulación entre la perspectiva cuantitativa y la perspectiva cualitativa: la investigación sobre la incertidumbre climática en España”

CICLO: Cualitativismo crítico e investigaciones socio-ecológicas en la sociedad valenciana”

Manuel Javier Callejo Gallego (UNED)

 

Ciclo organizado por  José Manuel Rodríguez (IILP-UV)

Viernes 17 de noviembre a las 12 horas, salón de actos, Facultat de Ciències Socials. Campus de Tarongers.

Zoom: (en breve)

 

RESUMEN
Decimos, como una especie de letanía, que a cada objeto de investigación le corresponde su método. Como si el objeto “estuviera ahí”, palpable. Algo que se diluye cuando nos enfrentamos a lo que, tomando el término de Timothy Morton, son hiperobjetos. El cambio climático es un hiperobjeto, que nos atraviesa totalmente. Por si fuera poco, aunque asumiendo de lleno esta lógica hiperobjetual, se conecta con una siempre epistemológicamente debatida sociología del futuro y una naciente, aun cuando no menos discutida en el mismo campo, sociología de la ignorancia o, en términos de Proctor, agnatología. A partir de aquí ¿qué métodos? ¿pueden estirarse los métodos hasta convertirlos en hipermétodos? En esta ocasión, el after method (John Law), se ha llevado con cierta prudencia por la estrategia de la articulación. Articulación de perspectivas cualitativas y cuantitativas de investigación social. Desde la fase que puede considerarse de postinvestigación, subrayando más ese carácter after method, se presentarán las reflexiones del diseño de investigación y las decisiones asumidas en el ajuste de las distintas prácticas de investigación utilizadas.

 

BIO

Javier Callejo es actualmente profesor en el Departamento de Sociología I: Teoría, Metodología y Cambio Social, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, impartiendo distintas materias relacionadas con la metodología. Su formación profesional se inicia en el ámbito de los estudios de mercado, especialmente en el instituto CIMOP (Comunicación, Imagen y Opinión Pública). Ha sido miembro de los equipos docentes de distintos cursos desarrollados en el marco universitario, fuera de su propia institución, empezando por el Curso de Praxis Sociológica del Consumo, hasta el Curso Modelos y Áreas de Investigación en Ciencias Sociales, en la Universidad del País Vasco. Sus investigaciones más recientes se han desarrollado en los campos de la Sociología del Tiempo, Sociología de la Alimentación y Sociología del Riesgo y la Incertidumbre, ubicándose aquí la última investigación relevante terminada: Incertidumbre y Cambio Climático, de la que, junto a Ramón Ramos, han sido ya publicados algunos resultados: "La preocupación social por el cambio climático en España: una aproximación cualitativa" (2022, Política y Sociedad) y “Ilustración y ascesis climáticas: dos caras de la conciencia sobre el cambio climático en España” (2023, Revista Española de Investigaciones Sociológicas).