Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario López Piñero Logo del portal

El objetivo del proyecto es analizar comparativamente la publicidad española y portuguesa de los alimentos con alegaciones de salud, desde el punto de vista retórico, semiótico y actitudinal.
Descripción

El objetivo de este proyecto interdisciplinar es analizar comparativamente la publicidad española y portuguesa de los alimentos con alegaciones de salud, desde el punto de vista retórico, semiótico y actitudinal, tras la promulgación del reglamento de la Unión Europea sobre publicidad alimentaria que entró en vigor en 2007. Se trata de estudiar las características de los mensajes publicitarios españoles y portugueses sobre alimentos que se proclaman saludables sometidos a la nueva legislación, así como analizar la percepción social de los mismos por parte de los consumidores. Los mensajes con que se promocionan los productos alimentarios con supuestos fines saludables se han convertido en uno de los géneros publicitarios más influyentes de la sociedad del culto a la salud y a la belleza actual, desde el punto de vista económico, social e ideológico. La salud se ha convertido así en un reclamo muy eficaz y persuasivo para vender todo tipo de productos, particularmente los alimentos, de ahí el especial interés científico y académico de un estudio que aborde de forma integral, multidisciplinar e interdisciplinar esta publicidad alimentaria.

A partir de la segunda mitad del siglo XX se ha producido en las sociedades occidentales un incremento del nivel de vida y una mayor preocupación por la salud y el cuerpo. En este contexto, los hábitos alimentarios han pasado a ocupar un lugar relevante en la búsqueda del bienestar físico y mental. Esta preocupación social es aprovechada por la industria alimentaria para lanzar al mercado una oferta de productos que satisfaga los intereses y gustos de los consumidores. La promoción de estos nuevos productos alimentarios (como los alimentos funcionales) va acompañada de una publicidad basada en argumentos de salud, las llamadas «alegaciones de salud», que son mensajes que prometen beneficios para la salud o indican las cualidades nutricionales de los alimentos. La importancia social y económica de estos mensajes con reclamos de salud es tal que en la Unión Europea existe una legislación que regula la publicidad de estos productos alimentarios, el Reglamento (CE) 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos.

Investigadores principales no UV

Díaz Rojo, José Antonio; Medeiros, Carla

Fecha de inicio
2010 Enero
Fecha de fin
2011 Enero
Entidades financiadoras:

CSIC - Fundação para a Ciência e a Tecnologia