
VIDEO SEMINARIO: https://www.youtube.com/watch?v=ef0xrroKF6Y
16 de mayo de 2019, 18:30-20:30
Lugar: Institut d’Estudis Catalans. Calle del Carme 47, Barcelona. Sala Nicolau d’Olwer
Ciclo: Ciencia democrática
Organiza: SCHCT/CEHIC
Con apoyo del proyecto: “Toxic Spain”, HAR2015-66364-C2 (MINECO/FEDER)
Han pasado 57 primaveras desde que la bióloga norteamericana Rachel Carson publicó su Primavera silenciosa (Silent Spring, 1962) para denunciar el efecto pernicioso de los pesticidas y en particular del DDT en los seres vivos, y se convirtió así en un símbolo del movimiento ambientalista. A pesar del papel simbólico y efectivo del libro de Carson, los pesticidas tienen una larga historia al siglo XX y llegan hasta nuestro presente como un problema controvertido, a menudo escondido y siempre cuestionado enla esfera pública- el debate reciente sobre el hongo “candida auris” sería un buen ejemplo-.
En esta sesión, científicos expertos en pesticidas e historiadores de la ciencia debatirán sobre el problema de los pesticidas en el pasado y en el presente, junto con el público asistente.
Introducción:
“Rachel Carson i el DDT: una visió retrospectiva”, Agustí Nieto-Galan (UAB)
“Tot seguint els verins a la societat”, Ximo Guillem-Llobat (Institut Interuniversitari López Piñero-UV“Com escriure la història dels plaguicides” José Ramón Bertomeu-Sánchez (Institut Interuniversiotari López Piñero-UV)
La voz de los expertos:
“Els pesticides avui”, Joan O. Grimalt, (CSIC),
Estudios de caso:
“La (in)visibilització del risc dels pesticides: un exemple de principis del segle XX”, Ximo Guillem-Lobat Institut Interuniversitari López Pieñro-UV),
“La violència lenta del feixisme: Els pesticides arsenicals dels primers anys de la dictadura franquista (1939-1945)”, José Ramón Bertomeu-Sánchez (Institut Interuniversitari López Piñero-UV)
Debate con el público