Universitat de ValènciaUniversitat Politècnica de ValènciaInteruniversity Research Institute for Molecular Recognition and Technological Development Logo del portal

La Universitat Politècnica de València (UPV) lidera Cobiophad, un proyecto de investigación financiado por el programa Horizon2020 de la Unión Europea y la Plataforma Tecnológica Europea Photonics 21 que tiene por objetivo el desarrollo de un innovador dispositivo biofotónico de bajo coste y alta sensibilidad, basado en tecnología de disco compacto, para detectar alergias a medicamentos en un máximo de 30 minutos.
Acronym

COBIOPHAD

Description

El sistema se centrará en el diagnóstico del rechazo a los antibióticos betalactámicos (penicilina, amoxicilina y cefalosporinas), la alergia más relevante en Europa por sus implicaciones en la salud.

El objetivo fundamental del proyecto es, por lo tanto, mejorar la prescripción de antibióticos, "lo que contribuirá a mejorar el estado de salud y la calidad de vida de millones de ciudadanos europeos que sufren alergia a los antibióticos betalactámicos, así como a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios", destaca Maquieira.

Cobiophad es el resultado de la conjunción de múltiples investigadores y empresas europeas de ámbitos diversos, desde el químico o el biotecnológico hasta el óptico, pasando por el electrónico y el de las telecomunicaciones, entre otros.

Así, junto al Instituto Interuniversitario de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico, en Cobiophad participan Sintef (Noruega), SONY (Austria), Optoel (Rumanía), Biotronics y Eurexploit (Reino Unido), Dr. FOOKE Laboratorien (Alemania), Das Photonics (empresa derivada de la UPV), además de investigadores y médicos del IIS Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia y del Centre Hospitalier Universitaire de Montpelier (Francia), centros de referencia internacional en alergias y cuya participación en el proyecto se concreta proporcionando los casos, desarrollando bioreactivos y validando clínicamente la nueva técnica de diagnóstico.

La hipersensibilidad a los antibióticos, que en la actualidad afecta a más de 2'5 millones de ciudadanos europeos, implica dificultades a la hora de utilizar los tratamientos antibióticos óptimos para las infecciones más comunes (respiratorias, urinarias y de partes blandas), así como para infecciones graves.

En casos de alergia a betalactámicos, la utilización de antibioterapia alternativa se ha relacionado con peores resultados clínicos, mayor frecuencia de efectos adversos e incremento en el gasto farmacéutico. No en vano, las reacciones alérgicas a determinados medicamentos generan costes adicionales de hospitalización que oscilan entre los 1750 y los 4500 euros por paciente, problema al que aspira a hacer frente Cobiophad.

Non-UV principal researchers

Ángel Maquieira

Non-UV participating researchers

Universitat Politècnica de València (Spain) Centre Hospitalier Universitaire Montpellier (France) DAS Photonics (Spain) Optoelectronica (Romania) Stiftelsen Sintef (Norway) EurExploit Ltd (UK) Sony DADC BioSciences GmbH (Austria) Biotronics 3D Limited (UK)

Start date
2016 January
End date
2019 July
Funding agencies:

European Comission Funded under: H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)

Project type
  • EU - Horizon Europe (HE): Research and Innovation Actions (RIA)