University of Valencia logo Logo Permanent Training and Educational Innovation Service (SFPIE) Logo del portal

Code PIEC-2735817
Academic course 2023-2024
Educational Innovation Group Aprenentatge virtual de Farmacologia
Programme Teaching Innovation Project (PID)
Areas of knowledge Health Sciences
Start date 01/09/23
End date 31/07/24
Categories
  • Elaboració de qüestionaris en línia
Keywords farmacología, autoaprendizaje
Strategic lines

Uso de las TIC como facilitador del aprendizaje. Recurso didáctico.

Metodologías activas para favorecer el aprendizaje profundo de los estudiantes.

Introduction

En el Grado de Medicina los alumnos nos expresan en tutorías sus dificultades para conseguir resultados exitosos a pesar de un esfuerzo y trabajo ímprobos. Debido a la extensión, densidad y dificultad de la farmacología básica y clínica, impartida en un cuatrimestre con pocas horas lectivas, hacen que el problema se presente todos los cursos. 
Desde 2017 creamos unos módulos de apoyo para el  autoaprendizaje en el aula virtual.  Cada curso los alumnos  han mostrado una excelente opinión y solicitan la ampliación a nuevos módulos; sin embargo, lo más  significativo es que se obtiene una correlación estadística entre utilización de módulos y mejora en resultados académicos.  
No obstante, la experiencia nos evidenciado aspectos del aprendizaje  mejorables, identificando estrategias de estudio que, por ineficientes, llevan al fracaso de alumno en sus resultados académicos. La repetición para memorizar sin reflexión, no establecer conexiones con materias ya estudiadas, etc., suponen estrategias insatisfactorias y poco eficaces. 
Los módulos de autoaprendizaje autónomo nos ofrecen una oportunidad inmejorable de intervenir de forma imperceptible en los hábitos de estudio. El aprendizaje con módulos implica una secuencia de conceptos teóricos y resolución de cuestiones, problemas o actividades interactivas,  que conllevan necesariamente la reflexión y comprensión de los conceptos para seguir adelante en el curso. Además, posibilita enfrentar un mismo concepto con diferentes enfoques de forma temporalmente adecuada para resultar idónea en su aprendizaje. También, los simulacros de examen suponen una rememoración activa que se ha mostrado muy útil en memorización a largo plazo.  El alumno  adquiere poco a poco estrategias de estudio exitosas.
Los módulos son una herramienta docente adaptables a las diferentes características de las materias impartidas con posibilidades ilimitadas de aportar implementar nuevas ideas didácticas que mejoren el aprendizaje de forma objetiva.

Objectives

Objetivos general: Perfeccionar y profundizar en la metodología e-learning de autoaprendizaje de la farmacología. Objetivos específicos: 1. Facilitar el conocimiento de los fármacos: mecanismos de acción, efectos beneficiosos y riesgos, y su aplicación en clínica. Continuar creando y modificando el material didáctico para el autoaprendizaje a través del aula virtual. En base a la experiencia acumulada, se conservarán aquellas características del material mejor aceptadas y más efectivas para el aprendizaje de los alumnos. Cuidando especialmente, que la introducción de conceptos nuevos sea secuencial y sencilla, de forma que se asimilen y consoliden conceptos simples antes de abordar conceptos más complejos. Aunque de forma muy esquemática ponemos un ejemplo: ante un fármaco nuevo, primero explicar mecanismo de acción ligandolo a los cambios que provocará en la célula. En segundo lugar, abordar la explicaciónfisiopatológica de porqué los cambios inducidos por el fármaco, favorecerán la evolución de la enfermedad. En tercer lugar, abordar los posibles efectos no deseados e interacciones con otros fármacos. Se trata de establecer las bases para el empleo razonado de los fármacos y no únicamente de la memorización, que lleva en muchos casos a terapéuticas empíricas. 2. Fomentar en el alumno estrategias efectivas de aprendizaje que les lleve a mejorar sus resultados académicos. El alumno dispondrá del material para emplearlo cuando considere oportino. Pero de forma paralela, vamos a establecer unas actividades a realizar por el alumno, con una programación concreta que induzca al alumno a estudiar desde el primer dia, de forma ordenada en el tiempo e induciendo una secuencia de repasos adecuada. Esto se llevará a cabo, mediante la posibilidad de introducir cuestiones y problemas de forma que se repasen conceptos estudiados anteriormente. La realización de simulacros de examen programados a lo largo del curso de forma espaciada y repetida, pero a realizar en periodos concretos. Con esto pretendemos inducir la utilización de la rememorización activa, al mismo tiempo que le condicionamos a llevar un estudio constante y al día de la asignatura que cree un hábito de reflexión y aplicación práctica de los conceptos estudiados. 3. Inducir la reflexión de los alumnos sobre sus métodos y hábitos de estudio. Se llevaran a cabo dos encuestas, la primera a principios de curso con la finalidad de que el alumno tome conciencia de la forma en que ha llevado a cabo su estudio con anterioridad. La segunda encuesta, al final de curso, incidirá en aquellos aspectos de la metodología docente inducidos por el uso del sistema de e-learning y autoevaluación (comprensión paso a paso, repetición, memorización activa mediante autoevaluación), tiene como finalidad que el alumno reflexione si los cambios que haya podido realizar en su metodología de estudio han mejorado su calidad de aprendizaje. Se trata de que el alumno adopte estrategias de estudio efectivas y que las aplique en su estudio de otras asignaturas.

Subsidy

400

Degrees involved
Degree in Medicine
Target student body

Alumnos de Farmacología

Event where it is presented

Este año se va a presentar una comunicación en el congreso de la AMEE 2024 en Basel, el 24-28 de agosto. “Exploring Gender Biases in Medical Education: A student survey perspective. Lo presentará Paula Sala, como estudiante de doctorado, y que desarrolla su tesis doctoral con nuestro proyecto “Aprendizaje virtual de la farmacología”.

Results

El análisis preliminar de los resultados ratifica este año los resultados primarios de cursos anteriores. Los alumnos que han utilizado los materiales de “Farmacología virtual” han mejorado sus calificaciones en aquellas partes de la asignatura en las que han trabajado, respecto a las partes estudiadas por métodos tradicionales y sin materiales interactivos. También se observa una diferencia en los resultados entre alumnos que han utilizado los materiales y alumnos que no.
Por otra parte, si bien este curso no se les ha solicitado su opinión en una encuesta específica, son varios los alumnos que han puesto comentarios en las encuestas docentes de la universidad. Resulta alentador comprobar la opinión de algunos alumnos que reproduzco literalmente cuando hacen referencia al material:
“…el material virtual ayuda mucho…”; “Un puntazo lo de los módulos y los simulacros de examen, muy muy útiles”; “muy buena idea la farmacología virtual”: “la ayuda complementaria de farmacología virtual es SÚPER útil”; “es muy útil la farmacología virtual”; “Els mòduls de farmacología virtual són una forma amena i activa d’aprenentatge”; “tiene un método realmente útil (farmacología virtual), que de manera voluntaria ayuda mucho a la hora de comprensión del temario”; “Els recursos de farmacología virtual serveixen molt per al repàs dels conceptes i saber si estem estudiant bé o no”; “la plataforma de farmacología virtual és una ajuda molt important per a aplicar lo que has estudiat”.

Teaching materials created

Este año hemos generado un material nuevo, partiendo de material ya utilizado en clase. Hemos intercalado preguntas tipo test en el material docente en las que cada concepto complejo se desglosa en conceptos simples, y que se abordan mediante preguntas tipo test. La reflexión realizada en cada una de estas preguntas,, encadenadas una tras otra, llevan a la comprensión “guiada” de procesos más complejos. Se aprovechan también preguntas tipo test que han salido en convocatorias del examen MIR, de manera que supone un aliciente adicional para los alumnos reflexionar en este tipo de preguntas. El material correspondiente a 5 módulos separados se ha subido a Roderic con el título: “Farmacología general para el MIR -paso a paso- v2024”, y al que se puede acceder mediante la dirección: https://hdl.handle.net/10550/100020

Coordination
  • ORTIZ BELDA, JOSE LUIS
  • PDI-Titular d'Universitat
See card
Members
  • ORTIZ BELDA, JOSE LUIS
  • PDI-Titular d'Universitat
See card
  • MORCILLO SANCHEZ, ESTEBAN JESUS
  • PDI-Emerit/a Universitat
See card
  • MARTI CABRERA, MIGUEL
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
  • Coordinador/a de Programa de Doctorat
  • Secretari/a de Facultat/Secretari/a Ets
See card
  • SARRIA CHUST, BENJAMIN
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Coordinador/a Curs
See card
  • PIQUERAS RUIZ, LAURA
  • PDI-Titular d'Universitat
See card
  • SALA IVARS, PAULA
  • Doctorand.
See card
Related structures
PLAYLIST