Centro de investigación Príncipe Felipe
Profesora María Eugenia Armengod:
- Proteínas modificadoras de tRNAs.
- Bases moleculares del cáncer de mama.
Profesora Deborah Burks:
- Análisis de la vía de señalización insulina/IRS-2 como un link molecular entre metabolismo diabético y neurodegeneración.
- El papel de IRS-2 en la regulación del ciclo-celular de las células beta.
- Obtención de células productoras de insulina a partir de células troncales embrionarias humanas.
Profesor Javier Cervera:
- Estudio del déficit de carbamil fosfato sintetasa I (CPSI) y la caracterización del sitio de su activador N-acetil-L-glutamato (AG).
- Aproximación a la estructura y función, regulación y patología de la bienzima delta1-pirrolina-5-carboxilato sintetasa (P5CS): La estructura 3D a nivel atómico de la glutamato 5-quinasa (G5K) de Escherichia coli.
- Producción de anticuerpos monoclonales e identificación de epitopos usando librerías de expresión en la superficie de virus bacteriófagos (“phage display”).
Profesora Consuelo Guerri:
- Células gliales, alcohol y desarrollo del cerebro.
- Repercusiones neurotóxicas y conductuales del consumo de alcohol durante la adolescencia.
- Alcohol e inflamación.
- Proteínas Rho en proliferación e inflamación. Implicación de RhoE en la muerte celular y en la respuesta inflamatoria inducidas por el etanol en celulas gliales.
Profesor José Hernández-Yago:
- Regulación de la expresión génica de las subunidades de los Complejos Traslocasa mitocondriales en humanos.
- Identificación de enfermedades asociadas a disfunciones en el transporte de proteínas a mitocondrias.
- Bases moleculares del Síndrome de Mohr Tranebjaerg.
- Profesor Erwin Knecht:
- Regulación de la actividad de los sistemas no lisosomales y lisosomales de degradación intracelular de proteínas.
- Implicaciones en las patologías de enfermedades raras de alteraciones en la actividad de las vías proteolíticas celulares por acumulación de material sin degradar o por defectos mitocondriales.
- Mecanismos moleculares e importancia funcional de las vías degradativas diferentes a la macroautofagia y a los proteasomas.
Profesor José Anastasio Montero:
- Estudio del papel de las células troncales adultas y de los precursores endoteliales en el tratamiento del infarto de miocardio.
- Análisis de factores o moléculas capaces de inhibir la apoptosis de cardiomiocitos in vivo y cultivados en bajas concentraciones de oxígeno.
- La influencia del nicho isquémico sobre la viabilidad y capacidad de autorenovación de las células madre adultas.
Profesor José Luis Mullor:
- Líneas celulares troncales embrionarias del pez medaka.
- Papel de Nanog en el desarrollo embrionario.
- Regulación de la diferenciación y proliferación de los progenitores neurales por la interacción de las vías de señalización de SHH y WNT.
- Modelos embrionarios de enfermedades y toxicidad.
Profesora Rosa Farrás:
- Estudio genómico y proteómico de la LLC-B.
- Regulación y función del factor de transcripción AP-1 durante el ciclo celular Ciclina A, transcripción y sistema ubiquitina-proteasoma.
Profesor Vicente Felipo:
- Bases moleculares de las alteraciones neurológicas en hiperamonemia y encefalopatía hepática.
- Efectos sobre el desarrollo cerebral de agentes neurotóxicos presentes en el medio ambiente y en la cadena alimentaria.
Profesor José Gallego:
- Relaciones estructura-actividad en una ribozima de cabeza de martillo viroidal.
- Bloqueo de la interacción RRE-Rev del virus HIV-1 mediante ligandos orgánicos de bajo peso molecular.
- Dinámica en el régimen de milisegundos de complejos entre ADN bicatenario y el fármaco antitumoral elinafide.
Profesora Rosa Planells:
- Clonación de nuevos mecano-receptores mediante estrategia de expresión-clonación.
- Estudio de la regulación del termo-receptor TRPV1.
Profesor Rafael Pulido:
- Participación de la fosfatasa supresora de tumores, PTEN, en la regulación del crecimiento celular.
- Regulación de las rutas de señalización de las MAP quinasas mediante proteínas fosfatasas de tirosinas.
- Estudio de la función nuclear del supresor tumoral PTEN en la astroglia y la glándula mamaria de ratones transgénicos.
Profesor Carlos Simón:
- Derivación de líneas de células madre de origen embrionario humanas de grado terapéutico.
- Derivación de líneas celulares a partir de blastocistos con alteraciones monogénicas específicas.
- Derivación de nuevas líneas de células madre embrionarias humanas sin destrucción del preembrión.
- Utilización de sistemas de señalización fluorescentes.
- Estudio de soportes de crecimiento y propagación de hESCs en estado indiferenciado.
Profesor Miodrag Stojkovic:
- Reprogramación celular.
- Diferenciación de células troncales embrionarias humanas (hESC) y células madre adultas a precursores neurales.
- Optimización de procedimientos de cultivo en condiciones de cultivo libre de productos animales.
Profesor Marcel Vergés:
- Identificación y estudio de proteínas asociadas a retromer.
- Alteraciones del tráfico endosomal regulado por retromer con implicación en enfermedades y procesos de desarrollo.
Profesora María Jesús Vicent:
- Portadores poliméricos con estructura tridimensional definida, hidrosolubles, biodegradables y biocompatibles basados en ácido-L-glutámico.
- Nanomedicinas poliméricas para la regeneración de tejido. Enfocadas al tratamiento de isquemia y de enfermedades neurodegenerativas.
- Polímeros terapéuticos diseñados como terapia de combinación para el tratamiento de tumores hormono-dependientes.