Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución Logo del portal

Salida voluntaria (V): Censo de cetáceos y aves marinas desde costa

  • 17 febrero de 2025
Salida voluntaria (V): Censo de cetáceos y aves marinas desde costata

Como en años pasados, el pasado sábado 15 de febrero llevamos a cabo el censo de cetáceos y aves marinas en las costas de Valencia. El objetivo fundamental de esta salida es el de aprender a hacer registros de avistamientos con catalejo (hasta 60x) desde costa con esfuerzo, teniendo en cuenta el periodo de observación (9:00-13:00) y la escala Beaufort. Como puntos de observación se seleccionaron el cabo de San Antonio y el cabo de Cullera.

El estado del mar no era óptimo (Beaufort 3), lo que dificultó la observación de cetáceos, pero sí permitió la observación de diversas aves marinas. Cabe destacar el censado de 15 ex. (incluyendo un juvenil) de alcatraz atlántico, Morus bassanus; 20 ex. de pardela balear, Puffinus mauretanicus; 4 ex. de alca común, Alca torda; 2 ex. de gaviota cabecinegra, Ichthyaetus melanocephalus; 30 ex. de gaviota de Audouin, Ichthyaetus audouinii, y 20 ex. de gaviota patiamarilla, Larus michahellis.

La salida proporcionó una magnífica oportunidad de contrastar las estrategias de dispersión, migración e invernada de las aves marinas observadas (p.e., las diferencias entre las pardelas baleares y los alcatraces), así como el impacto de efectos ambientales extremos sobre los desplazamientos de ciertas especies (p.e., los recientes fenómenos de irrupción y mortalidad invernal de alcas en el Mediterráneo).

Imágenes: