Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución Logo del portal

Antecedentes

La biodiversidad es un concepto polisémico que engloba dimensiones a diferentes escalas biológicas. La presente propuesta tiene como objetivo la formación multidisciplinar de postgraduados y postgraduadas con capacitación suficiente para hacer frente a la demanda política y social de expertos en esta área. Uno de los aspectos científicos fundamentales es la necesidad de estrategias realistas para conocer, medir, inventariar, conservar y gestionar la biodiversidad, tal como la definió la Conferencia de Río en 1992. Para la adecuada comprensión de los aspectos relacionados con la biodiversidad es imprescindible la biología evolutiva, disciplina que estudia el origen, el cambio, y la persistencia de genes, funciones biológicas, individuos, especies, taxones supraespecíficos y poblaciones interactuantes de seres vivos. En este campo se necesitan asimismo conocimientos sobre los procesos y factores genéticos, de desarrollo, geográficos, históricos y ecológicos, entre otros, que actúan sobre la evolución, adaptación y diversidad de los seres vivos. Los desarrollos en biología molecular, la aplicación de nuevas técnicas de modelización e instrumentación y la expansión de métodos computacionales han causado un florecimiento de los estudios evolutivos en todos los niveles de organización biológica.

En este contexto, El Máster Oficial en Biodiversidad: Conservación y Evolución se propone cubrir dos tipos de demanda estrechamente relacionados y complementarios. Por una parte, pretende formar expertos/as capaces de (a) estudiar de forma eficiente la biodiversidad y su evolución; (b) establecer la singularidad y grado de amenaza de cualquier elemento de biodiversidad local o regional, en aplicación del principio de precaución; (c) priorizar la asignación de recursos a la conservación de especies y ecosistemas; (d) evaluar el impacto actual o futuro de las actividades humanas sobre la biodiversidad local o regional; (e) desarrollar modelos de gestión (incluyendo las dimensiones económicas y sociales) que compatibilicen la explotación con la conservación; (f) instruir científicamente a la ciudadanía, evitando construcciones sociales simplistas y/o erróneas sobre el valor de la biodiversidad; (g) asumir tareas de asesoría y planificación; (h) atender la demanda en relación con la descripción y catalogación, el mantenimiento de bancos biológicos y la museística; (i) atender la demanda docente y de divulgación.

Por otra parte, el máster pretende formar especialistas en investigación en biodiversidad, capaces de abordar los grandes retos que requieren una actuación urgente: (a) desarrollar conceptos cuantificables de biodiversidad y evolución; (b) inventariar e interpretar con visión crítica la biodiversidad: incluso al nivel convencional de especies, nuestro conocimiento es muy deficiente, y la fuerza de trabajo dedicada a este cometido es mínima; (c) conocer los requerimientos de hábitat para las especies y los determinantes de la diversidad y dinámica en los ecosistemas; (d) considerar la evolución de la diversidad en el tiempo ya que en ello residen las claves para el presente; para lo que es de gran utilidad la interpretación del registro fósil, que muestra las numerosas crisis bióticas habidas y nos permite contemplar el antes y después de cada una, incluyendo los ambientes y los estados de la biota que los acompañaban y las interacciones entre todos ellos; y (e) establecer modelos de gestión que armonicen la conservación con una explotación racional y sostenible.