University of Valencia logo Logo Master's Degree in Chemical Engineering Logo del portal

.

Personalized attention to each student's needs

Teachers and directive staff focus their attention on each student's individual needs and strenghs

.

Get the best education in the shortest period of time possible

Its optimized curriculum offers an ideal selection of content that allows students to complete their studies in less than 15 months

.

Practical and theoretical master's degree

It enables for the profession of Chemical Engineer and also allows its students to develop skills in the fields of innovation and research

.

Direct access to the Chemical Engineering PhD

The master's degree allows students to access a PhD awarded with the 'Mention Towards Excellence'

El agua, un negocio prometedor para los ingenieros valencianos

La Comunidad Valenciana es una de las comunidades que más sufre los estragos de la sequía, lo cual hace fundamental un buen manejo de las aguas a su disposición; que, unido a los esfuerzos por proteger el medioambiente, han motivado un crecimiento en el negocio del tratamiento de las aguas.

23 march 2016

El tratamiento de las aguas es un proceso que afecta dramáticamente a nuestro día a día; sin darnos cuenta, casi de manera imperceptible. Todo el agua que consumimos a la largo del día ha pasado o está a punto de pasar por un largo viaje en el que, por supuesto, los ingenieros químicos juegan un papel fundamental.

El tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico, físico-químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales.

La trata de aguas residuales se hace en una estación depuradora de aguas residuales. En Valencia, contamos con decenas de empresas y plantas dedicadas a esta labor, lo cual convierte este sector en un nicho de mercado interesante para los futuros ingenieros químicos. Algunas de las más destacadas son:

  • Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM): creada en 1995 y con sede en Paterna. Esta empresa cuenta también con otras tres plantas nacionales, en Barcelona, Bilbao y Zaragoza. La planta de Paterna es, por su cercanía al Campus de Burjassot donde se encuentra la ETSE y se cursa el Máster en Ingeniería Química, un punto importante de visita por parte de los alumnos del máster que, además, tendrán la posibilidad de solicitar prácticas de empresa en la misma.
  • Aguas del Mare Nostrum: empresa situada también en Paterna y con más de 25 años de experiencia a sus espaldas. Esta empresa tiene presencia en varias ciudades de la Península, pero, además, realiza muchos proyectos de potabilización de las aguas en países en desarrollo.
  • Vitaqua: empresa contratista del Estado, con presencia en varias comunidades españolas y sede en la provincia de Castellón. Vitaqua lleva más de 30 años ofreciendo servicios en estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Urbanas, estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Industriales, y estaciones de Tratamiento de Agua Potable y Tratamientos Terciarios para la reutilización de efluentes.

El sector del tratamiento de aguas en la Comunidad Valenciana ha evolucionado mucho en los últimos años, al convertirse en un eje central de la protección del medioambiente, así como a consecuencia de su vital importancia dentro de una comunidad que sufre con frecuencia los estragos de la sequía. Recientemente, la empresa valenciana Acondaqua ha desarrollado un servicio de análisis químicos de las depuradoras mediante una unidad móvil, convirtiéndose en la primera empresa capaz de trasladarse a las plantas depuradoras y ofrecer resultados inmediatos. Un avance que no tardará en motivar el desarrollo colectivo de un sector al alza.