University of Valencia logo Logo Master's Degree in Chemical Engineering Logo del portal

.
.

Personalized attention to each student's needs

Teachers and directive staff focus their attention on each student's individual needs and strenghs

.

Get the best education in the shortest period of time possible

Its optimized curriculum offers an ideal selection of content that allows students to complete their studies in less than 15 months

.

Practical and theoretical master's degree

It enables for the profession of Chemical Engineer and also allows its students to develop skills in the fields of innovation and research

.

Direct access to the Chemical Engineering PhD

The master's degree allows students to access a PhD awarded with the 'Mention Towards Excellence'

La carne y el cuero artificiales ya son una realidad

carne y cuero artificiales

Dos empresas químicas estadounidenses han conseguido fabricar carne y cuero artificiales en el interior de un laboratorio a través de la modificación de células animales, y sin necesidad de sacrificar ninguna vaca en el proceso

8 july 2016

Los derechos de los animales han ido convirtiéndose en una prioridad para la sociedad. Cada día son más las personas que luchan por nuevos procesos productivos que no afecten al bienestar de los animales. El cambio en las políticas sociales y el apogeo del veganismo han llevado a que la producción de elementos sin crueldad animal se convierta en un nicho de mercado con mucho potencial para la Ingeniería Química.

Hace unos meses, la empresa Memphis Meats presentaba la primera albóndiga fabricada en un laboratorio. Esta albóndiga se había producido enteramente en el interior de un laboratorio, a través de células animales, sin matar ni un solo animal.

Ahora, el start-up neoyorkino, Modern Meadow, se propone cambiar radicalmente la industria textil al producir cuero de manera totalmente artificial. La empresa lanzó una campaña de búsqueda de inversores, que ha conseguido alcanzar los 40 millones de dólares de la mano de Horizons Ventures y Iconiq Capital.

El proceso seguido por Memphis Meats se basa en células de vaca en un laboratorio, y luego hacerlas crecer para conseguir carne, sin el sacrificio del animal en el proceso. Modern Meadow sigue un proceso similiar, solo que, en este caso, editan el ADN de las células para conseguir que produzcan unas proteínas determinadas; en este caso colágeno, que es el elemento que determina la estructura de la piel de la vaca. Así, el colágeno se convierte en fibra, que va creciendo hasta juntarse y convertirse en piel; que los productores tratarán más adelante para convertirlo en cuero.

Además de tratarse de un método que permite no requerir de la muerte de animales para producir este material, el proceso tiene otras ventajas a nivel ambiental y humano. La producción de cuero en un laboratorio reduciría el nivel de químicos utilizados en el proceso actual, así como el desgaste del terreno y la utilización del agua. De la misma manera, el proceso actual de producción de cuero suele llevarse a cabo por menores en condiciones pésimas que muchas veces les obliga a inhalar los vapores químicos provenientes de la fabricación del material textil.

De momento, la producción tanto de carne como de cuero están en una primera fase, que supone unos costes muy elevados de producción como para comercializarlo globalmente. Sin embargo, si el ser humano continúa por la senda de proteger el medio ambiente y planear a largo plazo, estos procesos podrían convertirse en un elemento clave para un futuro más sostenible y respetuoso con el ecosistema y todos los seres que viven en él.