
La revista Nature Nanotechnology ha publicado estudios sobre la creación de un parche de grafeno capaz de controlar los niveles de glucosa en sangre de manera no invasiva y a tiempo real.
4 april 2016
La Ingeniería Química tiene una amplísima variedad de aplicaciones en nuestro día a día. Uno de sus puntos fuertes, y de los que más avances está teniendo en los últimos años, es la aplicación de la Ingeniería Química y de Productos al desarrollado de nuevos materiales. Un ejemplo de estos avances la encontramos en la reciente creación de un parche de grafeno capaz de monitorizar los niveles de azúcar en las personas con diabetes.
El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, muy ligero, aproximadamente 200 veces más fuerte que el acero y 5 veces más ligero que el aluminio. Algunos expertos lo han denominado ‘el material del futuro’, llegando a otorgarle el Premio Nobel de la Física 2010 a Andréy Gueim y Konstantín Novosiólov por sus descubrimientos sobre el mismo.
Una de las aplicaciones más prolíferas del grafeno hasta la fecha ha sido en materia de transporte. La utilización de este material en la fabricación de barcos y aviones se ha demostrado como un avance grandísimo, ya que refuerza las estructuras, haciéndolas más resistentes, al mismo tiempo que más ligeras.
El último hito del grafeno ha sido su aplicación a la medicina y las ciencias de la salud. La revista especializada Nature Nanotechnology ha publicado los primeros estudios sobre la creación de un parche de grafeno capaz de detectar la glucosa a través del sudor. Se trata de un parche semitransparente y flexible que se coloca en la muñeca y monitoriza los niveles de azúcar en sangre de manera constante y a tiempo real.
Las primeras pruebas se han realizado en ratones diabéticos y personas sanas, con el objetivo de expandir su uso a las personas diabéticas en un futuro cercano. La idea detrás de este parche es el de ofrecer una alternativa no invasiva para los pacientes diabéticos que, hasta ahora, tenían que realizarse la prueba del pinchazo en el dedo para controlar sus niveles de glucosa en sangre. Además, la ventaja de este parche es que controlaría la sangre de manera constante, permitiendo un seguimiento real de la enfermedad, evitando problemas derivados de una diabetes mal controlada, como problemas cardiovasculares o ceguera.
Además, un grupo de científicos en la Universidad de Seúl, han conseguido añadirle al parche la posibilidad de administrar fármacos que responden al calor, mediante micro agujas que liberanmetformina, el medicamento más utilizado en los tratamientos de diabetes de tipo 2. Esta diabetes es la más común en el mundo, representando el 90% de los casos que se dan de esta enfermedad.