| Foto | Apellidos y nombre | Dirección | + info | Biografía |
|---|---|---|---|---|
|
PERIS BLANES, ALVAR |
Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Avda. Blasco Ibáñez, 32 - 46010 (València) 51008 |
Biografía | ||
|
Àlvar Peris Blanes (Valencia, 1976) es Doctor en Comunicación Audiovisual (2016) y profesor Titular de la Universitat de València, donde imparte docencia en el Grado en Comunicación Audiovisual y en el Máster Oficial en Contenidos y Formatos Audiovisuales, del que es el actual Director. Es miembro del Consejo del Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACV) desde julio de 2021. Ha sido el Secretario del Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación de la Universitat de València desde noviembre del 2018 a febrero del 2024. Sus principales intereses como investigador están centrados en el análisis de los contenidos audiovisuales y formatos televisivos, así como en la construcción mediática de las identidades, especialmente en la relación entre las identidades nacionales y las globales o postnacionales. Es autor o coautor de numerosos trabajos científicos publicados en revistas académicas, monografías y libros colectivos sobre comunicación, estudios culturales e historia. Ha sido profesor visitante en la Università degli Studi di Milano (Italia), Duke University (EE.UU.) y en The University of Nottingham (Reino Unido). Es miembro del Grupo de Investigación de la Universitat de València Mediaflows (www.mediaflows.es), que está centrado en el análisis de los procesos comunicativos en relación con la movilización política, el activismo y la ciudadanía. A través de este Grupo ha formado parte de varios proyectos de I+D, el último de los cuales lleva por título Flujos de desinformación, polarización y crisis de la intermediación mediática (PID2020-113574RB-100), y está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España para el período 2021-2024. El proyecto aborda la desinformación en distintos ámbitos sociales de interés para la opinión pública. Peris Blanes también ha participado a lo largo de su trayectoria académica en otros proyectos de investigación multidisciplinares y de carácter internacional en las áreas de comunicación y de Historia contemporánea financiados por las distintas administraciones públicas. Su actividad investigadora ha sido reconocida por el CNEAI con un sexenio y cuenta, asimismo, con un quinquenio de docencia. En cuanto a proyectos de Innovación Docente, ha participado en los proyectos Academia acelerada e innovación docente (ACID) durante el curso 2021-2022, El podcasting para aprender a ofrecer información de servicio público relacionada con la biomecánica y la patomecánica podológicas durante el curso 2023-2024, y Tota llengua fa paret. Un pòdcast de sociolingüística durante el curso 2024-2025. Desde septiembre de 2017 a septiembre 2019 ha sido el coordinador de MediaUni (www.mediauni.es), la plataforma audiovisual de la Universitat de València, y de las prácticas externas en el Grado de Comunicación Audiovisual, durante el mismo período. También ha sido coordinador de Segundo curso del Grado en Comunicación Audiovisual de 2013 a 2015. Además, ha sido colaborador habitual en las revistas Caràcters y Lletres Valencianes, donde ha realizado numerosas reseñas literarias, y ha participado en otras de divulgación, como Saó. También ha publicado varios artículos de opinión en los principales medios digitales españoles, ha coordinado durante dos años (2005-2007) los cursos de guión para televisión organizados por la Fundación para la Investigación del Audiovisual (FIA/UIMP, Valencia) y ha trabajado de periodista en Radio 9, la radio pública valenciana (2001-2003). |
||||
|
CABRERA GARCIA-OCHOA, YOLANDA |
Biografía | |||
|
Doctora y Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia. Ha desarrollado su actividad profesional en televisión, radio y agencias de publicidad para diferentes empresas. Y ha desarrollado su vida laboral en las áreas de producción y realización. Posee amplia experiencia docente y de gestión en el ámbito universitario. En su actividad científica destaca la participación en 5 proyectos de Investigación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, 1 proyecto Europeo y 5 proyectos internos de distintas universidades. Su producción científica y líneas de investigación abordados se centran en cuestiones de género, estereotipos, publicidad y comunicación científica e innovación educativa. En la actualidad es docente en la Universitat de Valencia en el master Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales y en el Grado de Comunicación Audiovisual donde desde 2020 es coordinadora de las prácticas externas. Además compagina esta actividad docente con el desarrollo de proyectos audiovisuales y organización de eventos. |
||||
|
GAMIR RIOS, JOSE VICENTE |
(9633) 95048 |
Biografía | ||
|
Licenciado en Comunicación Audiovisual (UV, 2005) y Periodismo (UV, 2007). Doctor en Comunicación (UV, 2016) con Premio Extraordinario. Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Teorías de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación, con docencia en el Grado de Comunicación Audiovisual, en el Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales, y en el Máster Universitario en Nuevos Periodismos, Comunicación Política y Sociedad del Conocimiento. Acreditado a Profesor Titular de Universidad. Coordinador de la unidad docente de Comunicación Audiovisual y Publicidad, y del Grado en Comunicación Audiovisual. Miembro del grupo interuniversitario de I+D Mediaflows. Principales líneas de investigación: comunicación política, estructura de la comunicación, desinformación y nuevos medios audiovisuales y/o multimedia. Artículos:
Libros:
Capítulos:
|
||||
|
GUARDIA CALVO, ISADORA |
Facultat de Filologia traducció i comunicació. Departament Teoria Llengutages i Ciències de la Comunicació C/Carrer Blasco Ibañez, 32 51008 |
Biografía | ||
|
Isadora Guardia es Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia, profesora vinculada a la UVEG desde 2002, en la actualidad es Personal Permanente Laboral en el Grado de Comunicación Audiovisual. De 2012 a 2106 ha sido docente a tiempo completo en la Escuela Universitaria ERAM- UdG en el Grado de Comunicación Audiovisual y Multimedia. Su trayectoria investigadora se distingue por combinar teoría y práctica, desarrollando principalmente sus investigaciones en torno al documental social y político. En 2002 comienza a realizar documentales de carácter social y político premiados en festivales como Premis Tirant (València) o Zinebi (Festival Bilbao). Su tesis doctoral investiga la relación estética e histórica entre el documental militante de los 60 y el tiempo presente. Ha publicado numerosos artículos y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales así como en revistas científicas sobre ciencias sociales y libros. Publica su tesis doctoral en 2011. En la actualidad se encuentra elaborando un proyecto de investigación, que incluye un largometraje documental sobre memoria y represión. Pertenece al grupo de Investigación ERAMSCI de la Escuela Universitaria ERAM-UdG. Sus líneas de investigación se centran en nuevos lenguajes y expresiones artísticas en el audiovisual y en el cine y video documental militante. Ha pertenecido al grupo de investigación REPERCRI (Grupo Investigación Representación Contemporánea de los Perpetradores. Investigador Principal Vicente Sánchez-Biosca, UVEG) Pertenece al grupo de investigación GRUPO TRANS ARCH (https://trans-arch.org) con el que ha viajado a varios países latinoamericanos.
Pertenece al grupo de investigación REPERCRI (Grupo de Investigación Representación Contemporánea de los Perpetradores. Investigador Principal Vicente Sánchez Biosca. UVEG) y al grupo de iinvestigación TRANS ARCH https://trans-arch.org |
||||
|
PELLICER ROSELL, MANUEL D |
Avda Blasco Ibáñez, 32 DP 46010 Despacho nº 6- 5ª planta FFTiC Tutoría presencial: martes 10-13 horas Tutoría virtual: manuel.pellicer@uv.es 51028 |
Biografía | ||
|
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia (UVEG)-(Premio extraordinario de doctorado, 2006). Actualmente profesor titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Valencia desde 2012. Con anterioridad, profesor asociado de la misma titulación entre 1995 y 2012. Imparte las asignaturas de "Ideación y producción televisiva" y "El reportaje televisivo". También imparte docencia en el Máster de Producción de Contenidos y Formatos Audiovisuales de la UV. Desde 2010 es docente del módulo de televisión en el Postgrado de Periodismo científico de la UNED y del Máster en Comunicación Corporativa Integral de la Universitat Ramon Llull desde 2017. Además, periodista-redactor de plantilla en el área de informativos de la Ràdio-Televisió Pública Valenciana-Canal 9 durante los años 1993-2012, con realización de trabajos de redacción, edición, guión y producción de noticias, reportajes y documentales, así como en producción de programas de debate y en programación de documentales. Con anterioridad, realización de distintas actividades en prensa (La Vanguardia, El Temps, Mediterráneo-delegación Valencia) y radio (Ràdio 9). Corresponsal en Valencia de los diarios El Observador de la actualidad, Diari de Barcelona y El Mundo-sección cultura. Sus principales líneas de investigación se centran en el análisis de los discursos mediáticos, con especial incidencia en el discurso de opinión en prensa, el análisis de la producción audiovisual y el discurso político en las redes. Los resultados de estos trabajos están publicados en Quaderns de Filologia, Revista Latina de Comunicación Social, Quaderns del CAC, Zeitschrift für Katalanistik, Comunicació, Mètode, Afers, Cultura, lenguaje y representación, Zer, Cuadernos.Info, Revista de investigación lingüística, entre otras. Es autor, además, de los libros Martí Domínguez i Barberà: la passió per la paraula (2004), El solc de l’escriptura: anàlisi del discurs periodístic de Martí Domínguez Barberà (2011), i co-autor de Las comisiones parlamentarias de investigación: “El accidente de la Línea 1” (2019). También es autor de diversos capítulos de libros publicados, entre otras editoriales, en Tirant Lo Blanch, Gedisa, Thomson-Reuters Aranzadi, Biblioteca Nueva, Comunicación Social, Nau Llibres y PUV, y co-editor de los volúmenes Mutaciones discursivas en el siglo XXI: la política en los medios y las redes (2019), Notes d’un desficiós (2017), Ser Joan Fuster; 33 visions sobre l’escriptor (2008), El debate sobre la cultura de la imagen (2003) y Justicia y representación mediática (2001). Ha participado en diversos proyectos de investigación financiados relacionados con la agenda temática de los medios, el tratamiento mediático de la violencia de género, la regulación del audiovisual y el discurso político a través de las redes sociales, además de otros proyectos de innovación educativa. La labor de investigación ha sido reconocida por la CNEAI con dos sexenios. También ha realizado estancias en la Universitat Autònoma de Barcelona (2013) y en l'Institut de Journalisme de Bordeaux Aquitaine (2018). |
||||
|
RAUSELL LLEDO, IGNACIO |
Biografía | |||
|
Es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU, y tiene un máster de formación permanente en realización y diseño de programas y formatos de televisión por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Radiotelevisión Española (IORTV). Además, en 2015 realizó el Máster Oficial en Formatos y Contenidos Audiovisuales por la Universitat de València. Cuenta con más de 10 años de experiencia laboral en realización y producción audiovisual, y trabajó en el Reino Unido en el ámbito de la comunicación online y el marketing durante 4 años. Actualmente, es el coordinador de proyectos de innovación educativa y de la realización de contenidos audiovisuales en el Servicio de Marketing y Comunicación de la Universitat de València. Ha compatibilizado su trabajo profesional con la docencia, impartiendo clases en el grado de Comunicación Audiovisual y en el Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales de la Universidad de Valencia. Asimismo, compagina su faceta laboral con la académica, participando en el programa de Doctorado en Comunicación e Interculturalidad, centrando su estudio en la integración de la accesibilidad en los contenidos audiovisuales generados por los departamentos audiovisuales de las principales universidades españolas que integran CRUE Universidades Españolas. |
||||
|
VIDAL BELTRAN, JOSE MARIA |
(9616) 25459 |
Biografía | ||
|
Docencia: Profesor Titular de Derecho Constitucional, Universitat de València. En el ámbito docente, también ha sido profesor en la Universitat de Barcelona, en la UOC, y Director del Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración, de la Universitat de València. Formación: Doctor en Derecho, por la Universitat de Barcelona. DEA en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universitat de Barcelona. Publicaciones: autor de un centenar de artículos y monografías en el ámbito del Derecho de la Comunicación y el Derecho Constitucional. Así, entre sus monografías más recientes, pueden citarse los libros: Libertades informativas y medios de comunicación (2019); Los marcos jurídicos autonómicos y los derechos lingüísticos en los medios de comunicación (2021); La regulación de la Comunicación en la era digital. Contenidos, retos y objetivos de la nueva regulación española y europea del audiovisual (2024). Experiencia profesional e institucional: Presidente Consell Audiovisual Comunitat Valenciana. 2021-…; Secretario Autonómico de Comunicación. Generalitat Valenciana. 2015-2019; Presidente del Alto Consejo Consultivo de radiodifusión, televisión y otros medios de comunicación. Generalitat Valenciana. 2015-2017; Director del Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración. Facultad de Derecho. Universidad de Valencia. 2014-2015; Director General de Cooperación Autonómica. Ministerio de Administraciones Públicas. 2005-2007; Director del Centro de Nuevas Estrategias de Gobernanza Pública (INAP) y Asesor del Gabinete del Ministro y la Ministra de Administraciones Públicas. 2004-2005 y 2007; Jefe de Gabinete y Área Jurídica. Consejo de Administración del Ente Público Radiotelevisión Valenciana, 1989-2004. 2008-2011; Letrado Asesor del Banco Exterior de España. Barcelona. 1984-1989. |
||||
|
CELDA CLEMENTE, ALICIA |
(9639) 83976 |
|||







