University of Valencia logo Logo Master's Degree in Creating and Managing Innovative Companies Logo del portal

Seminario start-ups en Plug & Play Valencia

  • February 16th, 2025
Image de la noticia

El 12 de febrero tuvo lugar el Seminario de start-ups en las instalaciones de Plug & Play Valencia. Sin duda, uno de los eventos más destacados y mejor valorados del Master.

El evento comenzó con una visita a las oficinas de Plug & Play. Noemí Abad nos explicó las labores que desempeñan en los distintos departamentos, destacando la sección de “venture managers” y la de gestión de relaciones entre startups y corporates.

A continuación, nuestro anfitrión Jesús Deusa explicó a los más de 50 asistentes (además de estudiantes de nuestro Master, había estudiantes de otra universidad valenciana) la estrategia y actividades que desarrolla Plug & Play a nivel mundial. Hizo un repaso a las impresionantes cifras de esta aceleradora-inversora pionera en el apoyo a start-ups tecnológicas que nació en Silicon Valley y actualmente cuenta con más de 50 sedes repartidas por todo el mundo. La sede de Valencia es la central para toda el área EMEA: Europa, Middle East y Africa. Es la segunda sede más grande de Plug & Play, con más de 100 trabajadores altamente cualificados.

Seguidamente se dio paso a una mesa redonda con la participación de Jaume Merino, David Cayuela y Gema Aragón, tres jóvenes con experiencia emprendedora y que actualmente ocupan puestos de responsabilidad en consultoras, fondos de inversión y empresas tecnológicas. Gema explicó sus inicios en el emprendimiento como estudiante del Grado de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, experiencia que le abrió las puertas a ingresar en un conocido fondo de capital riesgo donde realiza labores de apoyo a emprendedores con proyectos del sector agrofood. Por su parte, Jaume hizo un breve recorrido sobre su experiencia profesional y recordó su faceta de fundador de Agrari, start-up que proponía un Marketplace para productos agrarios de proximidad y que todavía perdura tras ser transferida a una empresa de distribución de hostelería.  David contó como su carácter abierto e inconformista le llevó a emprender con apenas 17 años y a formarse en las tecnologías más avanzadas. Actualmente y con apenas 24 años, es ya un reputado analista de inversión y business developer.

En el coloquio posterior los asistentes quisieron indagar más sobre los motivos para emprender o los errores típicos en los primeros proyectos empresariales. Entre los valores más relevantes para emprender hoy los ponentes coincidieron en el afán por aprender, curiosidad, la resiliencia y mantener el foco, así como no aventurarse en exceso hasta el punto de arriesgar la integridad económica. Asimismo, calificaron la experiencia emprendedora como una excelente plataforma de aprendizaje y de networking, de tolerancia al descontrol, a la ambigüedad  y una oportunidad para gestionar y motivar un equipo.

A continuación asistimos a la conferencia principal, a cargo de Pedro Ramón Lopez García, reconocido emprendedor de éxito como fundador de varias compañías en el ámbito de la sostenibilidad. Su charla, centrada en la faceta humana del emprendedor, fue muy inspiracional para los estudiantes. Pedro resaltó que las herramientas digitales actuales facilitan el trabajo de las empresas emergentes. Su principal recomendación fue la de generar un amplio networking a través de la participación en eventos y encuentros así como mantener un buen perfil en Linkedin. Además del networking, entre sus consejos para jóvenes emprendedores destacó la resiliciencia, pasión por el proyecto, humildad y honestidad, y preocuparse por asegurar la independencia económica.

La parte final del evento consistió en la presentación tipo pitch de 5 minutos a cargo de 5 start-ups en distintas fases de desarrollo. Alejandro Atienza, fundador de Ajax DNA, start-up intensiva en I+D en biotecnología, presentó su innovadora plataforma que acelera la secuenciación e identificación de biomoléculas prometedoras para proyectos de I+D en sectores como salud humana o alimentación. Por su parte, David Sandoval presentó su proyecto Carded, que busca facilitar el networking profesional con tarjetas de visita digitales. José Burgos presentó Fresh people, compañía que ha desarrollado Talent Booster, una plataforma basada en IA para la integración de Recursos Humanos. Finalmente Ignacio Ayago presentó Whale Analytics, con su software IA de apoyo a inversores retail que anticipa tendencias y reduce incertidumbre en la inversión.

Tras el correspondiente coloquio con los 5 emprendedores, se dio paso a un coffee-networking que se alargó hasta las 20,30h.

Agradecemos muy sinceramente a Jesús Deusa, nuestro anfitrión en Plug & Play, por la excelente organización de un evento que ha superado con creces las expectativas más optimistas de los asistentes.

 

 

Images: