Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional Logo del portal

Líneas de investigación y tutores

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y TUTORES

 

Profesora Dra. MARÍA JOSÉ AÑÓN ROIG (Filosofía del Derecho)

TEMA: DERECHOS SOCIALES:

  • Comunicaciones del Comité DESC sobre derecho a la vivienda en España.
  • Resoluciones del Consejo Europeo de Derechos Sociales sobre derecho a un mínimo vital y derecho a la asistencia social

TEMA: INDIVISIBILIDAD DERECHOS HUMANOS. INTERPRETACIÓN DERECHOS HUMANOS

  • Valor jurídico de las resoluciones de los órganos de los Tratados de derechos humanos.

TEMA: IGUALDAD Y DERECHO ANTIDISCRIMINATORIO

  • Discriminación indirecta
  • Discriminación interseccional

TEMA: ARGUMENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DERECHOS HUMANOS.

  • Principios de interpretación aplicables a los derechos humanos
  • Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Violencia contra las mujeres y discriminación
  • Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿reconoce un derecho al minimo vital?

 

Profesora Dra. ALICIA ARMENGOT VILAPLANA  (Derecho Procesal)

Tema 1. La afección de Derechos Fundamentales en la tramitación de un PROCESO JUDICIAL

- Derecho a la libertad (detención, prisión provisional)

- Derecho a la inviolabilidad del domicilio (entradas y registros domiciliarios)

- Derecho al secreto de las comunicaciones (intervenciones telefónicas y telemáticas; medidas de investigación tecnológica: grabación de conversaciones orales; dispositivos técnicos de seguimiento y localización de personas, registro de dispositivos electrónicos)

- Derecho de defensa: la condición de investigado (imputado) y sus repercusiones procesales y extraprocesales.

- Derecho a la integridad física: las intervenciones corporales para la obtención de ADN; derecho a no sufrir tratos inhumanos y degradantes.

- Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen: el secreto del sumario; los juicios paralelos de la prensa; procesos judiciales y derecho a la información. 

 

Profesora Dra. BEATRIZ BELANDO (Derecho Administrativo)

Tema 1. El derecho a una buena Administración

Objetivos:

- Analizar el concepto y fundamento del Derecho a una buena administración

- Examinar las implicaciones que el reconocimiento europeo de este Derecho está produciendo en los ordenamientos jurídicos

- Conocer las distintas manifestaciones de este derecho

- Analizar las posibles confrontaciones entre este derecho y otros principios constitucionales como el principio de legalidad.

Tema 2. El derecho a la tutela judicial efectiva y sus limitaciones por el Derecho administrativo.

Objetivos:

- Examinar las limitaciones en cuanto al acceso a los Tribunales Contenciosos administrativos (legitimación, objeto de la jurisdicción contenciosa administrativa, etc)

- Conocer las implicaciones de los recursos administrativos como requisito previo al acceso a los Tribunales y examinar posibles soluciones

- Examinar las cuestiones no resueltas conectadas con este derecho: materias de difícil acceso (inactividad, vías de hecho, etc) o de difícil materialización (ejecución de sentencias condenatorias a la Administración)

Tema 3. Derechos fundamentales y Administración Pública.

Objetivos:

- Examinar las limitaciones de los derechos fundamentales en el marco de los procedimientos administrativos

- Analizar la efectividad de ciertos derechos ante la Administración

- Examinar el papel de la Administración como garante de ciertos derechos, especialmente los de naturaleza social

- Conocer las limitaciones de derechos fundamentales del personal al servicio de las Administraciones públicas

Tema 4. Violencia de género y Administración pública.

Objetivos:

- Examinar las medidas preventivas y represivas implementadas por la Administración para prevenir la violencia de género

- El papel de la regulación pública de los medios de comunicación para prevenir la violencia contra las mujeres

- Examinar las medias asistenciales desarrolladas por las Administración

 

Profesor Dr. RAFAEL BELLIDO PENADÉS (Derecho Procesal)

Tema 1. Principios y derechos constitucionales en el proceso

Objetivos:

- Conocer el contenido y extensión de algún o algunos principios y/o derechos constitucionales en una o algunas clases de procesos

- Examen bibliográfico básico del tema

- Análisis de los casos y jurisprudencia existente

- Reflexionar sobre el ámbito de estudio y sobre los problemas que genera

Tema 2. La protección jurisdiccional de derechos fundamentales en el recurso de casación civil

Objetivos:

- Conocer la extensión del ámbito de este recurso con relación a los derechos fundamentales que son susceptibles de protección mediante el mismo

- Examen bibliográfico básico del tema

- Análisis de los casos y jurisprudencia existente

- Reflexionar sobre el ámbito de estudio y sobre los problemas que genera

Tema 3. La protección de derechos fundamentales y el nuevo régimen de admisión del recurso de amparo

Objetivos:

- Analizar el nuevo régimen de admisión del recurso de amparo

- Comparar con el sistema establecido en otros ordenamientos extranjeros

- Análisis de los casos y jurisprudencia existente

- Reflexionar sobre la práctica existente

Tema 4. Proceso penal y derechos fundamentales

 

Profesor Dr. EMILIANO BORJA JIMÉNEZ (Derecho Penal)

Tema 1. Globalización y concepciones penales

Objetivos:

- Analizar el pensamiento que sobyace en los procesos de globalizació económica

- Analizar las corrientes del pensamiento penal que se inspiran en la ideología de la globalización

- Compararar las diferentes concepciones penales en sus espacios nacionales y en un contexto globalizador

Tema 2. Aspectos penales de la Corte Penal Internacional

Objetivos

- Conocer la regulación jurídica, estructura y funcionamiento de la Corte Penal Internacional

- Extraer los principios y los elementos jurídico-penales más relevantes del Estatuto de Roma

- Determinar la crítica en la construcción del sistema penal internacional

- Establecer la posición de la Corte Penal Internacional y su influencia real en los espacios nacionales y en el marco internacional

Tema 3. Derechos humanos y diversidad cultural en relación con comunidades indígenas

Objetivos:

- Analizar algunos aspectos del derecho interno de las comunidades indígenas de Latinoamérica

- Comparar las medidas punitivas empleadas en los sistemas oficiales y en los sistemas de los pueblos originarios

- Determinar el alcance del principio de respeto a los derechos humanos en relación con el principio de respeto a la diversidad cultural

 

Profesora Dra. Mª BELÉN CARDONA RUBERT (Derecho del Trabajo)

Tema 1. Tecnologías de la información y comunicación y el derecho a la intimidad del trabajador.

Objetivos:

- Conocer límites entre poderes empresario y derechos del trabajador

- Consecuencias de la utilización de las TIC sobre el contrato de trabajo

Tema 2. Participación y planes de igualdad en la empresa

Objetivos:

- Conocer el concepto de igualdad en el ordenamiento internacional y nacional

- Distinguir las formas de participación de los representantes de los trabajadores en materia de igualdad

- Contenido de las medidas de igualdad

- Los planes de igualdad

Tema 3. Proceso de tutela de la libertad sindical y otros derechos fundamentales

Objetivos:

- Conocer el ámbito del proceso

- Conocer la legitimación procesal

- Conocer las especialidades del proceso

 

Profesora Dra. VICENTA CERVELLÓ DONERIS (Derecho Penal)

Tema 1. La situación de la mujer en el Derecho Penal

Objetivos:

- Conocer las situaciones de desigualdad de la mujer en el Derecho Penal

- Analizar las situaciones legislativas de desigualdad más importantes

- Analizar la jurisprudencia más reciente sobre igualdad y género en el ámbito penal

- Reflexionar sobre igualdad y discriminación en la mujer reclusa

Tema 2. Protección penal frente a la violencia de género

Objetivos:

- Conocer las distintas diferencias conceptuales de la violencia familiar y machista

- Comparar los distintos periodos legislativos de la violencia de género

- Analizar los distintos elementos típicos en la jurisprudencia

Tema 3. Derechos humanos y privación de libertad

Objetivos:

- Conocer la situación de los derechos humanos de las personas presas

- Analizar la regulación legal de los derechos humanos en la normativa penitenciaria

- Analizar la vulneración y los mecanismos de protección de los derechos constitucionales en las prisiones, centros de detención y centros de internamiento de extranjeros.

 

Profesora Dra. ASUNCIÓN COLÁS TURÉGANO (Derecho Penal)

Tema 1. Violencia de Género

Objetivos:

- Análisis sistemático de la legislación penal y extrapenal

- Estudio de casos y de la jurisprudencia

- Análisis de las políticas de prevención de la violencia de género

- Estudio comparado con legislaciones extranjeras

Tema 2. Derechos de los menores

Objetivos:

- Análisis sistemático de la regulación penal y de protección de menores

- Estudio de casos y de la jurisprudencia

- Estudio mecanismos de prevención de la delincuencia juvenil

- Estudio comparado con legislaciones extranjeras

Tema 3. Protección del medio ambiente

Objetivos

- Análisis sistemático de la regulación penal y administrativa en materia de protección del medio ambiente

- Estudio de casos y de la jurisprudencia

- Estudio comparado con legislaciones extranjeras

 

Profesor Dr. JORGE CORRECHER MIRA (Derecho Penal)

Tema 1. Garantismo penal: estudio de los principios penales como límite al poder punitivo del Estado.

Tema 2. Límites penales a los derechos fundamentales: especial referencia a libertad de expresión y reunión y manifestación.

Tema 3. Modernas tendencias político-criminales y afectación a los derechos fundamentales.

Tema 4. Tratamiento penal de los delitos de terrorismo.

 

Profesor Dr. LUÍS ANDRÉS CUCARELLA GALIANA (Derecho Procesal)

Tema 1: Sistemas supranacionales de protección de los derechos humanos

Objetivos:

- Conocer el origen y la evolución del sistema europeo de protección de los derechos humanos.

- Conocer el proceso seguido ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

- Analizar el sistema confrontándolo con el iberoamericano de protección de los derechos humanos y el africano.

- Concretar los mecanismos procesales para dotar de efectividad a las sentencias dictadas por los Tribunales supranacionales de protección de los derechos humanos.

Tema 2: Las acciones de amparo o tutela para la protección de los derechos fundamentales

Objetivos:

- Conocer los sistemas nacionales en los que el amparo se presta exclusivamente por la Jurisdicción ordinaria.

- Conocer los sistemas nacionales en los que se establece un sistema de doble amparo: el ordinario y el constitucional.

- Conocer el ámbito competencial de los Tribunales Constitucionales europeos y el papel de dichos tribunales en la protección de los derechos fundamentales.

- Conocer el sistema de amparo español y los desafíos que presenta.

Tema 3: Papel de la Jurisdicción en la protección y en la limitación de derechos fundamentales

Objetivos:

- Conocer el ámbito de actuación del poder judicial en un Estado social y democrático de Derecho.

- Concretar el papel de los jueces en la delimitación de los derechos fundamentales.

- Concretar las garantías precisas para que pueda limitarse jurisdiccionalmente un derecho fundamental.

Tema 4: Protección jurisdiccional del derecho fundamental a comunicar y recibir información veraz

Objetivos

- Delimitación constitucional del derecho fundamental a comunicar y difundir información veraz.

- Identificación de los supuestos de lesión.

- Concretar el alcance del derecho de rectificación.

- Determinación de los mecanismos procesales de protección del derecho fundamental.

Tema 5: Limitación jurisdiccional del derecho fundamental a la integridad física

Objetivos

- Concretar el alcance del derecho fundamental.

- Determinar los supuestos en los que la Jurisdicción puede adoptar decisiones de limitación de dicho derecho.

 

Profesor Dr. JOSÉ ELÍAS ESTEVE MOLTÓ (Derecho Internacional)

Tema 1. Empresas transnacionales y derechos humanos

Objetivos:

- Examinar la regulación de las Naciones Unidas ante los abusos de los derechos humanos de las empresas transnacionales

- Analizar casos y jurisprudencia existente

- Identificar la interacción entre empresas y gobiernos

Tema 2. Jurisdicción universal vs. Real politik

Objetivos:

- Análisis de casos controvertidos de jurisdicción universal

- Examen de la interferencia política en los procesos judiciales

- Motivaciones de la reforma del artículo 23. 4 de la LOPJ en España

Tema 3. Derechos Humanos en Asia

Objetivos:

- Las lagunas jurídicas regionales: ausencia de una Convención y un Tribunal de Derechos Humanos regional

- Análisis de casos prácticos: China, Birmania, Sri Lanka,…

- Opciones jurídicas para el acceso a la justicia de las víctimas

Tema 4. Responsabilidad penal internacional por la comisión de crímenes internacionales

Objetivos:

- Genocidio.

- Crímenes de lesa humanidad.

- Crímenes de guerra.

- Análisis de la jurisprudencia en la materia de los tribunales penales de la Antigua Yugoslavia, Ruanda, Tribunal Penal Internacional, tribunales nacionales…

- ¿Hacía un nuevo tipo de crimen internacional ambiental?

Tema 5. Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos

Objetivos

- Tratados de protección de los Derechos Humanos.

- Mecanismos convencionales: informes periódicos por los Estados parte. Quejas entre los Estados. Denuncias de particulares.

- Mecanismos extraconvencionales: los procedimientos de la Resolución 1235: Procedimientos temáticos, por países y acciones urgentes. El procedimiento de la Resolución 1503. El examen periódico universal.

Tema 6. El uso de la fuerza y los Derechos Humanos

 Objetivos

- Orígenes de la injerencia humanitaria.

- La responsabilidad de proteger.

- Análisis de conflictos: Libia, Siria…

 

Profesora Dra. GEMMA FABREGAT MONFORT (Derecho del Trabajo)

Tema 1. La discriminación de genero en el ámbito laboral

Objetivos:

- Conocer los mecanismos de garantía y prevención

- Analizar los casos y jurisprudencia existente

- Comparar las garantías jurídicas existentes en otros Estados

- Reflexionar sobre las buenas prácticas existentes

Tema 2. Los planes de igualdad como mecanismo de tutela antidiscriminatoria

Objetivos

- Conocer las peculiaridades que supone en garantía y prevención

- Comparar con otros mecanismos de tutela

- Reflexionar sobre las buenas prácticas existentes

- Analizar los casos y jurisprudencia existente

Tema 3. Los derechos fundamentales en la relación laboral

Objetivos

- Conocer el marco normativo de los derechos fundamentales

- Analizar la jurisprudencia sobre la interpretación de los derechos fundamentales en la relación laboral

- Explorar la utilización de las protocolos como buena práctica de tutela de derechos fundamentales.

 

Profesor Dr. JOSÉ GARCÍA AÑÓN (Filosofía del Derecho)

Tema 1. Mutilación Genital Femenina

Objetivos:

- Conocer los mecanismos de garantía y prevención

- Analizar los casos y jurisprudencia existente

- Comparar las garantías jurídicas existentes en otros Estados

- Reflexionar sobre las buenas prácticas existentes

Tema 2. Discriminación racial y étnica

Objetivos:

- Conocer los mecanismos de garantía y prevención

- Comparar las garantías jurídicas existentes en otros Estados

- Reflexionar sobre las buenas prácticas existentes

- Analizar los casos y jurisprudencia existente

Tema 3. Docencia de los derechos humanos

Objetivos:

- Conocer las metodologías para la enseñanza de los derechos humanos

- Analizar experiencias y buenas prácticas en las docencia de los derechos humanos

- Explorar la utilización de las TIC para la docencia de los derechos humanos

 

Profesora Dra. CRISTINA GARCÍA PASCUAL (Filosofía del Derecho)

Tema 1. Teorías y filosofías del Derecho y las relaciones internacionales

Objetivos:

- Explicar, analizar y criticar la teoría

- Mostrar su actualidad y consecuencias prácticas

- Relacionar la teoría con el debate actual en la Filosofía del Derecho

Tema 2: Justicia transicional y globalización jurídica (Retribución, reparación y Justicia social en tiempos de transición, responsabilidad colectiva y culpa individual, memoria histórica…)

Objetivos:

- Explicar y analizar el tema

- Analizar casos y jurisprudencia al respecto

- Relacionar el tema con el debate actual en la Filosofía del Derecho

Tema 3: Ciudadanía y cosmopolitismo (derechos y ciudadanía cosmopolita, Estado mundial, constitucionalismo mundial…)

Objetivos:

- Explicar y analizar el tema

- Mostrar su actualidad y su relevancia jurídica

- Relacionar el tema con el debate actual en la Filosofía del Derecho

Tema 4: Teorías feministas del Derecho (discriminación, autonomía e igualdad, biopolítica y bioderecho, multiculturalismo y derechos de las mujeres…)

Objetivos:

- Explicar y analizar el tema

- Reflexionar sobre las buenas prácticas existentes

- Relacionar el tema con el debate actual en la Filosofía del Derecho

 

Profesor Dr. JOSÉ ANTONIO GARCÍA SÁEZ (Filosofía del Derecho)

Tema 1. Problemas jurídicos de la globalización.

Tema 2. Filosofías del derecho internacional.

Tema 3. Estudios sobre masculinidades con enfoque de derechos humanos.

Tema 4. Cambio climático, medio ambiente y derechos humanos.

Tema 5. Representaciones de los derechos humanos en el cine y en la literatura.

Tema 6. Teoría crítica, conciencia política y los derechos humanos.

 

Profesor Dr. ANDRÉS GASCÓN CUENCA (Filosofía del Derecho)

Tema 1. Alterización, discurso del odio y protección de minorías.

Tema 2. Discriminación racial y étnica.

Tema 3. Identificación policial por perfil étnico.

 

Profesora Dra. VERÓNICA GISBERT GRACIA (Derecho  Penal/Criminología)

Tema 1. Diversidad de género y Sistema Penal (Criminologia Queer)

Tema 2. Reformas penitenciarias: principales desafios y Derechos Humanos.

Tema 3. Sistema penitenciario, mujeres y Derechos Humanos.

Tema 4. Alternativas al encarcelamiento desde una perspectiva de género.

Tema 5. Justicia Restaurativa desde una perspectiva de género.

 

Profesor Dr. RICARDO JUAN SÁNCHEZ (Derecho Procesal)

Tema 1. El acceso a la justicia

Objetivos:

- Analizar el concepto y fundamento del derecho de acceso a la justicia.

- Determinar el contenido mínimo del derecho de acceso a la justicia con el estándar internacional de los derechos humanos.

- Examinar el derecho de acceso a la justicia como instrumento de otros derechos.

- Examinar y comparar las políticas de acceso a la justicia en la Unión Europea.

- Examinar las políticas de restricción del derecho de acceso a la justicia en España

- Analizar los fenómenos de private enforcement y public enforcement como manifestaciones esenciales de promoción de la justicia

Tema 2. El proceso penal y la limitación de los derechos fundamentales

Objetivos:

- Analizar los fundamentos de la limitación de los derechos fundamentales en el marco de un proceso penal

- Determinar los límites a la restricción de los derechos fundamentales conforme a los estándares internaciones sobre los derechos humanos

- Determinación de las consecuencias de la indebida limitación de los derechos fundamentales en el proceso penal

- Detectar y analizar las nuevas formas de limitación de los derechos fundamentales en el proceso mediante el uso de las nuevas tecnologías

- Analizar las propuestas de reforma del proceso penal español y su incidencia sobre los derechos fundamentales

- Analizar los principios aplicables para la adopción procesal de las medidas de seguridad

 

Profesor Dr. JAVIER DE LUCAS (Filosofía del Derecho)

Tema 1. Políticas migratorias y de asilo.

Tema 2. Migraciones y derechos humanos.

Tema 3. Desobediencia y derecho de resistencia.

Tema 4. Democracia y ciudadanía.

Tema 5. Educación en derechos humanos.

Tema 6. Cine y derecho.

 

Profesora Dra. ELENA MARTÍNEZ GARCÍA (Derecho Procesal)

Tema 1. Derecho y Violencia de Género: Claves para una transformación social

Objetivos:

- Conocer la universalidad del conflicto de género, sus raíces y su significado en nuestro contexto constitucional.

- Conocer la complejidad y transversalidad de este tipo de violencia y sus formas de prevención y erradicación en el marco de la LO 1/2004, de 29 de Diciembre.

- Conocer los problemas que su prevención y erradicación ofrece en el contexto europeo e internacional.

Tema 2. Justicia Restaurativa: La transformación del modelo procesal decimonónico

Objetivos:

- Analizar las fórmulas de Justicia Restaurativa como ejercicio de libertad.

- Conocer los límites y riesgos en estructuras sociales de desequilibrio y el alcance del fenómeno de litigación masiva.

- Analizar la Justicia Restaurativa en el marco de los diferentes tipos de proceso en

España.

Tema 3. Tutela de los intereses supraindividuales en el Siglo XXI

Objetivos:

- Conocer los conceptos de interés social vs. el interés individual y hacer una delimitación constitucional e ideológica.

- Analizar el fenómeno de la globalización como fenómeno de masas y la consecuente transformación de los instrumentos de tutela de los intereses colectivos y difusos

- Cohonestar los conceptos de Justicia Restaurativa e intereses supraindividuales

 

Profesora Dra. RUTH MESTRE I MESTRE (Filosofía del Derecho)

Tema 1. Derechos sexuales y reproductivos

Objetivos:

- Conocer el concepto y la justificación de los derechos sexuales y reproductivos

- Análisis jurisprudencial de los derechos sexuales y reproductivos en la jurisprudencia española y europea

- Los derechos sexuales y reproductivos en perspectiva intercultural e internacional

- Las violaciones actuales/recientes de los derechos sexuales y reproductivos en el contexto europeo y la responsabilidad de los estados

- Análisis de las últimas normas y modificaciones legislativas relativas al sistema de sexo/

género y a los derechos sexuales y reproductivo

Tema 2. Feminismos e interculturalidad

Objetivos:

- Identificación de las distintas teorías y epistemologías feministas

- Doble discriminación vs Interseccionalidad: los cruces de sistemas de opresión y los derechos de las mujeres

- Identidades

- Feminismo hegemónico vs feminismo postcolonial y feminismo desde los márgenes

- Estudio de propuestas concretas: Martha Nussbaum, Ch. T. Mohanty, A. Sachar…

Tema 3. Teoría feminista y teoría del Derecho

Objetivos:

- Epistemologías feministas y Derecho

- Historia de los derechos de las mujeres

- Historia de la teoría feminista del Derecho

Tema 4. Teorías de la democracia

Objetivos:

- Modelos de Democracia.

- Participación política.

- Legitimación de las democracias constitucionales.

- Democracia y Justicia.

 

Profesor Dr. ALBERT MORA CASTRO (Sociología)

Tema 1. La gestión de la diversidad cultural y religiosa.

Tema 2. El paradigna intercultural como insstrumento de promoción de los DDHH.

Tema 3. Inmigración e inclusión social.

Tema 4. Actuaciones sociales y políticas en materia de promoción de los DDHH.

Tema 5. Las bases sociales de la discriminación.

Tema 6. Desarrollo humano, sostenibilidad y derechos humanos.

 

Profesor Dr. JAVIER PALAO GIL (Historia del Derecho)

Tema 1. Violencia extrema, violación de derechos y memoria histórica en el siglo XX

Tema 2. Derechos políticos y libertades públicas en la Europa del siglo XIX

 

Profesora Dra. PILAR POZO SERRANO (Derecho Internacional)

Tema 1. Medios de solución pacífica de controversias en el ámbito Internacional.

Tema 2: Procesos de paz. 

Tema 3. La Unión europea como proyecto de paz: análisis de actuaciones en conflictos o regiones concretos.

 

Profesora Dra. CONSUELO RAMÓN (Derecho Internacional)

Tema 1. La utilización de la fuerza armada en la lucha contra el terrorismo internacional y el respeto de los derechos.

Tema 2. La 'intervención humanitaria' : concepto y límites. Las dificultades para aprobar una intervención en la guerra de Siria.

Tema 3. La protección de los refugiados: análisis de la normativa internacional vigente.

 

Profesora Dra. ROSARIO SERRA CRISTÓBAL (Derecho Constitucional)

Tema 1. Terrorismo vs. Derechos fundamentales

Objetivos:

- Reflexionar sobre el terrorismo yihadista como riesgo para la seguridad

- Conocer las medidas acordadas contra dicho fenómeno

- Analizar los efectos que pueden tener contra las derechos fundamentales.

- Equilibrio seguridad vs. libertad

Tema 2. Mujer e igualdad. Mujeres en situación de doble discriminación

Objetivos:

- Analizar el concepto de doble discriminación

- Comparar las dificultades y situación en la que se encuentra cualquier mujer con la de aquellas otras en las que concurre algún otro elemento discriminatorio

- Estudiar supuestos concretos de doble discriminación

Tema 3. El derecho a una justicia imparcial e independiente

Objetivos:

- El derecho del justiciable a que su causa sea decidida por un juez imparcial

- Elementos que pueden condicionar la imparcialidad del juez

- La interpretación judicial favorable al ejercicio de los derechos fundamentales

 

Profesora Dra. ÁNGELES SOLANES CORELLA (Filosofía del Derecho)

Tema 1. Derechos humanos y flujos migratorios

Objetivos:

- Conocer la normativa sobre derechos y libertades de los extranjeros en España:

cuestiones relacionadas con su aplicación práctica

- Estudiar el Derecho comparado en el ámbito de la extranjería

- Reflexionar sobre ciudadanía y nacionalidad

- Analizar los procesos de integración, exclusión y normalización

- Tener en cuenta el tratamiento de la inmigración en los medios de comunicación

Tema 2. Derechos humanos y pobreza

Objetivos:

- Pensar a propósito de la pobreza y justicia social

- Analizar casos concretos de desigualdad, pobreza y privación

- Reflexionar sobre la exclusión y el desarrollo social en España

Tema 3. Pluralismo cultural y debates contemporáneos

Objetivos:

- Investigar sobre culturas y pluralismo: pluralismo cultural y religioso

- Reflexionar sobre universalismo y relativismo cultural

- Identificar problemas conceptuales y normativos de la interculturalidad y los derechos humanos

- Analizar políticas públicas de fomento del pluralismo

Tema 4. Argumentación y conflictos constitucionales. Objetivos:

- Identificar algunos conflictos de derechos fundamentales y ponderación

- Manejar la teoría de la argumentación

- Investigar la evaluación y los contextos argumentativos

- Estudiar el razonamiento judicial

Tema 5. Deontología de las profesiones jurídicas

Objetivos:

- Conocer las relaciones entre los derechos humanos y la deontología de las profesiones jurídicas

- Reflexionar acerca de la ética de los abogados en el Estado de Derecho

- Reflexionar acerca de la ética de los jueces en el Estado de Derecho

Tema 6. Educación en Derechos Humanos

Objetivos:

- Estudiar los vínculos entre Derechos Humanos, sociedad civil y educación para la ciudadanía.

- Entender el derecho a la formación como una defensa de la igualdad de oportunidades.

- Comprender los Derechos Humanos como cultura de paz.

- Reflexionar sobre la educación formal e informal sobre los Derechos Humanos.

- Analizar la trascendencia de la educación de los Derechos Humanos en la discriminación social.

- Analizar la función de la educación de los Derechos Humanos en los distintos niveles educativos.

 

Profesora Dra. RAQUEL VANYÓ VICEDO (Derecho Internacional)

Tema 1. Perspectiva de género en conflictos armados y posconflicto.

Tema 2. Crimenes internacionales de género.

Tema 3. Graves violaciones de derechos humanos.

Tema 4. Relaciones internacionales.

Tema 5. Derecho internacional humanitario.

Tema 6. Conflictos olvidados.

Tema 7. Justicia internacional y justicia transicional.

Tema 8. Derecho a la verdad, la justicia , la reparación y las garantías de no repetición.

 

Profesor Dr. ROBERTO VICIANO CRISTÓBAL (Derecho Constitucional)

Tema 1. La reforma de la Constitución española de 2011.

Objetivos

- Analizar si la reforma constitucional afecta a lo establecido en el Titulo Preliminar de la Constitución.

- Analizar si la vía utilizada para la reforma ha sido la adecuada.

- Analizar el procedimiento de reforma constitucional utilizado y los problemas derivados del mismo.

Tema 2. El Estado Social y Democrático de Derecho en el marco de la crisis económica mundial.

Objetivos

- Analizar que ha significado dogmáticamente y en nuestra jurisprudencia constitucional el concepto de Estado Social y Democrático de Derecho.

- Analizar si a la luz de las actuaciones, tanto nacionales como supranacionales, de los poderes públicos, puede seguir afirmándose que vivimos en un Estado Social y Democrático de Derecho..

- Analizar los problemas constitucionales derivados de la posible violación de las categorias que fundamentan el Estado Social y Democrático de Derecho.

Tema 3. La protección de los derechos sociales en el nuevo constitucionalismo latinoamericano.

Objetivos:

- Analizar la regulación sobre derechos sociales en el nuevo constitucionalismo latinoamericano.

- Analizar los mecanismos de garantía jurisdiccional existentes y su efectividad.

- Analizar los mecanismos de garantía existentes en las políticas legislativa y gubernamental sobre el tema.