
“Epigenetic regulation of genomic imprinting in neutral stem cells: link with tumor formation” será presentado el día 20 de enero a las 12.30h.
La investigadora Sacri R. Ferrón presentará en el Instituto de Biomedicina de Valencia el próximo día 20 de enero de 2016 sus últimos avances en investigación. Este seminario tiene como título “Epigenetic regulation of genomic imprinting in neutral stem cells: link with tumor formation” y comenzará a las 12.30h.
Sacri R. Ferrón es investigadora Ramón y Cajal en el departamento de Biología Celular de la Universidad de Valencia. Ha sido galardonada con numerosos premios y becas y ha conseguido publicar en prestigiosas revistas de investigación. En 2012 fue galardonada con el séptimo Premio Fundación BIOGEN IDEC Jóvenes Investigadores por un trabajo sobre células madre neurales publicado en la revista ‘Nature’. Este premio reconoció la labor de esta joven científica española en el área de inmunología y Neurología y su publicación en revistas de referencia a nivel internacional. El trabajo por el cual le fue otorgado este galardón describía una nueva molécula producida por los astrocitos que es crucial para salvaguardar a las células madre del cerebro y que tiene implicaciones significativas en futuras terapias de reemplazamiento de enfermedades neurodegenerativas.
Sacri R. Ferrón realizó sus estudios predoctorales en la Universitat de València, donde se especializó en el estudio de las células madre adultas del cerebro. Posteriormente estudió cuatro años en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y volvió a la Universitat de València convertida ya en investigadora Ramón y Cajal, donde estableció su propio laboratorio.
Este seminario se realizará en el Instituto de Biomedicina de Valencia, en la calle C/ Jaime Roig nº 11. Este Instituto es un centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y desarrolla actividades que conectan los conocimientos biológicos con los últimos avances en el campo de la salud. En el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV) el ambiente es multidisciplinar, ya que las patologías son estudiadas desde múltiples ángulos complementarios. En los últimos años se ha convertido en un importantísimo centro en el estudio de la fisiopatología de las enfermedades raras. En 2015 el IBV cuenta con once grupos de investigación divididos en dos departamentos y una unidad asociada con el Centro de Investigación Príncipe Felipe.
El seminario “Epigenetic regulation of genomic imprinting in neutral stem cells: link with tumor formation” se insertará en un ciclo de nuevas conferencias en este 2016 y supone la presencia de la Universitat de València en tal importante institución. Puedes consultar la agenda de seminarios completa aquí.