Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster en Ingeniería Química Logo del portal

.
.

Profesorado de calidad y atención personalizada al estudiante

Atención a las necesidades y aptitudes individuales de cada alumno por parte del profesorado y el equipo directivo

.

Consigue la mejor educación en el menor tiempo posible

Su optimizado plan de estudios ofrece una selección idónea de contenidos que permite al alumnado finalizar los estudios en unos 15 meses

.

Máster profesionalizante e investigador

Habilita para la profesión de Ingeniero Químico y permite a su vez desarrollar competencias en el campo de la innovación y la investigación

.

Máster vinculado al Doctorado en Ingeniería Química, Ambiental y de Procesos

Al finalizar el máster los estudiantes podrán acceder de manera directa a un Doctorado galardonado con la Mención Hacia la Excelencia

Finalizada la investigación en reciclaje químico de residuos plásticos

  • 23 enero de 2023
Finalizada la investigación en reciclaje químico de residuos plásticos

El grupo de I+d+i en Tecnología de Materiales y Sostenibilidad (MATS) del Departamento de Ingeniería Química de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València, ha finalizado el proyecto CRESOL: Reciclaje químico de residuos plásticos mediante solvólisis catalizada por líquidos iónicos y fotoelectroestimulación, financiado por la Generalitat Valenciana en su programa de Proyectos Emergentes (GV/2021/011).

En este proyecto, se han llevado a cabo el diseño, puesta a punto e implementación de dispositivos y procedimientos experimentales para reciclar residuos plásticos mediante reciclaje químico solvolítico.
Asimismo, como pruebas de concepto, se han seleccionado el glicólisis del poli (tereftalato de etileno) (PET), el plástico más común en embotellado de agua; y la hidrólisis de polilactida, el biopolímero con mayor recorrido industrial hasta la fecha.

Como aspectos innovadores, se han utilizado líquidos iónicos para acelerar los procesos de reciclaje, y reducir su demanda energética y costes operativos. Además, se han diseñado electrodos con morfología controlada para su utilización en un dispositivo fotoelectrocatalítico.

También cabe mencionar que se han conseguido valores del 100% de conversión y elevados porcentajes de recuperación de los compuestos de interés que, posteriormente, pueden redirigirse a la industria química, en el paradigma de la economía circular y transición ecológica.

Para aquellos interesados en obtener más información, contactad con el siguiente correo electrónico: iqmats@uv.es