
Durante cuatro sesiones se abordaron temas como la soberanía alimentaria, la sostenibilidad y la salud con la colaboración de la ONG Justicia Alimentaria.
En las sesiones de los días 17, 18, 24 y 25 de abril de 2024 el alumnado del grupo 1 de la mención de geografía e historia del Máster de Profesor/a de Educación Secundaria tuvo la oportunidad de recibir un módulo formativo complementario en torno a temas transversales contemplados en la LOMLOE.
Para ello se ha contado con la colaboración de Anna Muñoz, miembro de Justicia Alimentaria y de Alimentacción-Red Educativa para la Sostenibilidad Alimentaria. La actividad forma parte de la asignatura “Aprendizaje y enseñanza de la geografía y la historia”, impartida por el profesor Diego García Monteagudo.
Durante cuatro sesiones, ambos docentes han desarrollado un módulo formativo en el que se han debatido en torno a problemas geográficos en torno a la soberanía alimentaria, la sostenibilidad, la salud y la agroecología, tomándose como referencia el marco geográfico mundial y atendiéndose a la huerta de Valencia como espacio próximo.
El alumnado ha valorado positivamente esta actividad, que se ha llevado a cabo después de regresar del Practicum, lo que ha permitido desarrollar debates y pensar algunos materiales educativos que pondrán en marcha en su futuro laboral.
Esta actividad se enmarca en el siguiente Proyecto de Innovación Educativa (PIEE) de la Universitat de València:
- Formación y praxis docente en problemas socio-ambientales con una perspectiva internacional: análisis y ejecución de propuestas didácticas para una ciudadanía sostenible (UV-SFPIE_PIEE-2710783).