
El Prof. Luis Sabater Ortí y el realizador de cine científico-médico Raúl Javier Sales Sevilla, miembros del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de València, han sido galardonados con el Premio al Mejor Vídeo PANAVALE 2016 de la Sociedad Valenciana de Cirugía por la película “Pancreatectomía córporo-caudal con resección de arteria hepática y tronco celíaco: Intervención de Appleby modificada”.
La ceremonia de premios se realizó el pasado 20 de enero en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, durante el transcurso del XXXII Curso de la Sociedad Valenciana de Cirugía.
La película ha contado con la colaboración de los Dres. Juan Gámez del Castillo, Elena Muñoz Forner, Marina Garcés Albir, Francisco Morera Ocón, Oscar Ferro Echevarría y Joaquín Ortega Serrano.
La operación fue filmada en el Hospital Clínico Universitario de Valencia y producida en el Departamento de Cirugía de la Universitat de València.
Para Raúl J. Sales, este premio representa un gran reconocimiento a su trabajo de más de 25 años, en su interés por divulgar la ciencia y ponerla al alcance de todos, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas dondequiera que estén, a la vez que sitúa a la divulgación médica valenciana en lo más alto del panorama nacional e internacional.
En palabras del Dr. Luis Sabater, este galardón supone un gran reconocimiento público a la labor del Servicio de Cirugía del Hospital Clínico y del equipo quirúrgico especializado en cirugía pancreática.
En esta su primera edición, este premio pretende reconocer a la mejor película en el contexto de la Cirugía Valenciana, que en esta ocasión fue recogido por el Dr. Sabater y entregado por Nieves Llorens, directora comercial de la empresa de suministros médicos PANAVALE, en el transcurso de la ceremonia llevada a cabo el pasado 20 de enero en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia.
Cabe señalar que esta película obtuvo también recientemente el Premio Videomed 2016 a la Mejor Película de Cirugía en el XX Certamen Internacional de Cine Médico, Salud y Telemedicina, celebrado en noviembre en Badajoz y considerado como el más prestigioso certamen de cine médico del mundo.
La película se puede ver en este enlace de Youtube.