
- Simulacions
- Aprenentatge basat en problemes
- Eines per a l'avaluació (rúbriques, portafolis, contractes d'aprenentatge...)
- Iniciatives per a desenvolupar visions interdisciplinàries, col·laboració/coordinació entre docents d’àmbits diferents, etc...
Uso de las TIC como facilitador del aprendizaje. Recurso didáctico.
Acciones que contribuyan a fomentar la sostenibilidad.
Fomento de la competencia digital en en el estudiantado
La Red de innovación docente interuniversitaria en Farmacología es un proyecto vigente desde el curso 2015-2016 que ha ido desarrollando diferentes aspectos y metodologías de trabajo interno con la finalidad de consolidar una colaboración entre los profesores de Farmacología de diferentes Universidades y Grados, para, en definitiva, mejorar la eficiencia del proceso de aprendizaje. Para ello, (i) se ha creado un espacio común para compartir materiales y experiencias docentes de los diferentes profesores integrantes de la Red, (ii) se realizan reuniones anuales para evaluar la contribución de la innovación docente en la mejora del aprendizaje y (iii) en los últimos años, se han iniciado proyectos dentro de la red especialmente diseñados para favorecer el aprendizaje activo de los estudiantes que incluyen la elaboración de material docente organizado temáticamente y siguiendo un formato común (desde el curso 2021-22) y, la utilización de la simulación clínica (desde el curso 2022-23).
Actualmente, participan 131 profesores del área de Farmacología, de 22 universidades españolas, 1 portuguesa, 2 chilenas y 1 mejicana, por lo que consideramos importante mantener esta actividad que tan buenos resultados ha dado hasta ahora y que se ha convertido en un referente en España en el campo de la Farmacología. Es evidente que el impacto esperado de este proyecto es elevado, al repercutir en el trabajo diario de 131 profesores y de todos los estudiantes que tienen a su cargo. De hecho, la experiencia de estos últimos años nos ha demostrado, a través del grado de aceptación de los estudiantes y la evaluación de los profesores, que muchas de las nuevas experiencias docentes puestas en marcha por unos profesores y compartidas y utilizadas a su vez por otros, han mejorado el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata del único proyecto que, auspiciado por la UV, reúne a unnúmero elevado de profesores de Farmacología de diferentes titulaciones y Universidades, incluyendo la mayor parte de las universidades españolas.
El presente proyecto, además de continuar con las distintas actividades instituidas en la Red a lo largo de estos años aumentando el repositorio, consolidando la digitalización de la docencia y realizando Jornadas anuales de Innovación Docente de la Red (en el próximo curso se realizará en Valencia, en la Facultad de Farmacia, en julio de 2024, en formato híbrido), va a estar centrado, especialmente, en potenciar la utilización de la simulación clínica en los Grados de Ciencias de la Salud, profundizando en todas las posibilidades que ofrece esta metodología, elaborando y compartiendo casos-problema y experiencias entre los profesores de la red, con especial hincapié en el trabajo interdisciplinar y en equipo. En el caso de la Universitat de València esto nos va a permitir trabajar con nuestros estudiantes tanto en el CESIS-UV como en el Aula de Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica de la Facultad de Farmacia, desarrollando la labor asistencial de los futuros profesionales sanitarios. Para ello, seguiremos utilizando la plataforma Moodle del Aula Virtual de la Universitat de Valencia.
OBJETIVO GENERAL:
Potenciar la utilización de la simulación clínica en los Grados de Ciencias de la Salud, profundizando en todas las posibilidades que ofrece esta metodología, intercambiando casos y experiencias entre los profesores de la red, con especial hincapié en el trabajo interdisciplinar y en equipo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Optimizar la utilización de la simulación como metodología para mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes, favoreciendo tanto la adquisición de competencias específicas de cada Grado como de competencias transversales:
a. Ofrecer información básica y recursos sobre el aprendizaje por simulación.
b. Desarrollar plantillas para los diferentes prototipos o modelos de casos clínicos simulados posibles.
c. Crear un foro dentro de nuestra plataforma Moodle en el Aula virtual para intercambiar experiencias, dudas y buenas prácticas que puedan servir de guía a los profesores que deseen utilizar la simulación como metodología de aprendizaje.
d. Validar la herramienta y medir la satisfacción de los usuarios y la consecución de los objetivos propuestos.
e. Elaborar nuevos materiales, especialmente casos-problemas para Simulación Clínica, a través de los cuales el alumno desarrolle conocimientos, capacidad diagnóstica, aptitudes para la toma de decisiones, puesta en marcha de cuidados, técnicas y tratamientos específicos, actitud ante el paciente y su entorno, así como el trabajo en equipo.
En el caso de las profesoras de la Red de la Universitat de València, todo lo compartido lo utilizaremos en las aulas y centros de simulación, como son el CESIS-UV o el aula de Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica de la Facultad de Farmacia. También se podrán utilizar estos nuevos materiales en la docencia presencial en aula convencional.
Este objetivo se incluye en la Línea de innovación educativa complementaria 6, al fomentar el uso racional del medicamento como una actividad incluida en el ODS 3: Bienestar y Salud y que coincide con las recomendaciones de la OMS para la docencia de la Farmacología.
II. Continuar con la digitalización de la docencia, adaptando los materiales elaborados a la misma que permitan complementar las clases magistrales y que puedan ser utilizados de forma presencial o para docencia virtual e híbrida, reforzando el aprendizaje activo de los estudiantes.
Este objetivo se incluye en las Líneas de innovación educativa complementarias 1 (Uso de las TIC como facilitadoras del aprendizaje y como recurso didáctico) y 2 (Fomento de la competencia digital en el alumnado).
III. Compartir el material creado por los distintos miembros de la red y la experiencia de su utilización, para seguir potenciando el repositorio del Aula Virtual.
Para ello, se seguirá utilizando la plataforma Moodle del Aula Virtual de la UV, creando nuevo material docente y potenciando el repositorio ya existente. Además, se organizarán sesiones de debate on line sobre temas concretos y la IX Jornada de Innovación Docente anual de la red.
Grau en Farmàcia
Grau en Bioquímica i Ciències Biomèdiques
Grau en Nutrició Humana i Dietètica
Grau en Òptica i Optometria
Farmacoterapia
Farmacia Clínica y Atención farmacéutica
Farmacología I
Farmacología II
Farmacología molecular
Farmacología
Patología y Farmacología Ocular
Actualización terapéutica
Uso Racional del Medicamento
Estudiantes de las siguientes titulaciones:
Grado en Farmacia
Doble Grado en Farmacia y NHD
Grado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas
Grado en Nutrición humana y Dietética
Grado en Óptica y Optometría
Máster en Investigación y Uso racional del medicamento
Participamos en la red un total de 131 profesores pertenecientes a 26 Universidades: UNIVERSIDAD de Alicante, UNIVERSIDAD Autónoma de Barcelona, UNIVERSIDAD de Barcelona, UNIVERSIDAD de Vic (Barcelona), UNIVERSIDAD de Cádiz, UNIVERSIDAD CEU Cardenal Herrera (Moncada), UNIVERSIDAD Complutense de Madrid, UNIVERSIDAD Francisco de Vitoria (Madrid), UNIVERSIDAD DE de Granada, UNIVERSIDAD DE Islas Baleares, U de La Laguna, UNIVERSIDAD DE de León, UNIVERSIDAD DE de Málaga, UNIVERSIDAD DE Miguel Hernández, UNIVERSIDAD DE Navarra, UNIVERSIDAD DE País Vasco, UNIVERSIDAD DE Rey Juan Carlos, UNIVERSIDAD DE de Salamanca, UNIVERSIDAD DE de Santiago de Compostela, UNIVERSIDAD DE de Sevilla, UNIVERSIDAD DE de Valladolid, UNIVERSIDAD DE de València y la UNIVERSIDAD DE de Oporto, las Universidades de Concepción y de Aysén de Chile, y la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (México). Las 11 profesoras de la Universitat de València que forman parte de la Red y la dinamizan, pertenecen al Grupo Consolidado de Innovación Docente “Innovación en Farmacología-Unidad Docente Farmacia, INNOFARMA”.
Los profesores que participan en el proyecto imparten su docencia en diferentes Grados (Enfermería, Farmacia, Medicina, Veterinaria, Ciencias Biomédicas, Óptica, Nutrición,..) y Másteres de Ciencias de la Salud. Además, han participado a su vez en diferentes proyectos de innovación docente convocados por las Universidades a las que pertenecen y tienen experiencia en diversas metodologías de innovación docente.
Se trata del único proyecto interuniversitario de innovación docente en Farmacología que existe en España La Universitat de València ha sido la que ha posibilitado la existencia de esta Red Interuniversitaria, durante los 8 años que este grupo de profesores hemos ido trabajando con el apoyo del Vicerrectorado de Formación Permanente, Transformación docente y Ocupación. Gracias a los proyectos concedidos, se ha creado una plataforma común de trabajo y se han realizado 8 reuniones en las que se han compartido las experiencias docentes innovadoras que habíamos puesto en marcha. Un grupo de profesoras del Departamento de Farmacología de la UV somos las que hemos llevado a cabo toda la dinamización de estos proyectos conjuntos. En cualquier congreso nacional o internacional de innovación docente donde hemos presentado este formato de trabajo conjunto de tantos profesores de una misma área de conocimiento, siempre hemos obtenido el reconocimiento de nuestros colegas y, como ya se ha comentado, la Red con sede en la Universitat de València y promovida por sus profesores se ha convertido en un referente nacional de la docencia en Farmacología (ver apartado 8. Plan de difusión).
Además, el trabajo conjunto de todo este grupo de profesores ha contribuido, y puede seguir contribuyendo, a una revisión de los contenidos básicos en Farmacología basada en el material y los recursos docentes que se han ido creando, y se seguirán creando, o implementando gracias a la interacción de los distintos grupos.
Todo el material educativo elaborado (material multimedia, cuestionarios, casos de enseñanza basada en problemas, material para prácticas, etc) así como los programas, ponencias y fotos de las Jornadas de Innovación organizadas cada año se pueden ver en el Aula virtual de nuestra Universidad: https://aulavirtual.uv.es/course/view.php?id=14593.
- FERRANDIZ MANGLANO, MARIA LUISA
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
- D'OCON NAVAZA, MARIA PILAR
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- FERRANDIZ MANGLANO, MARIA LUISA
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
- D'OCON NAVAZA, MARIA PILAR
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- ANDUJAR PEREZ, ISABEL
- PDI-Ajudant Doctor/A
- GARCIA ARNANDIS, ISABEL
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- HERRERO CERVERA, MARIA JOSE
- PDI-Ajudant Doctor/A
- IVORRA INSA, MARIA DOLORES
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- MONTESINOS MEZQUITA, M CARMEN
- PDI-Titular d'Universitat
- NOGUERA ROMERO, MARIA ANTONIA
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- PIQUERAS RUIZ, LAURA
- PDI-Titular d'Universitat
- RECIO IGLESIAS, M. CARMEN
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- TERENCIO SILVESTRE, MARIA CARMEN
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- CARCELLER ZAZO, MARIA DEL CARMEN
- PDI-Ajudant Doctor/A
- GOMES MARQUES, PATRICE
- PDI-Substitut/A
Posadas Mayo, Inmaculada |
Universidad de Castilla-La Mancha |
|
Navarro Zaragoza, Javier |
Universidad de Murcia |
|
Arce Recatalá, Cristina |
Universidad Internacional de Valencia |
|
Huerta Martinez, Miguel Ángel |
Universidad de Granada |
|
Romacho Romero, Tania |
Universidad de Almería |
|
Arribas Blázquez, Marina |
Universidad Complutense de Madrid |
|
Merino Martín, José Joaquín |
Universidad Complutense de Madrid |
|
Gómez Oliver, Francisca |
Universidad Complutense de Madrid |
|
García García. Luis |
Universidad Complutense de Madrid |
|
Garcimartín Álvarez, Alba |
Universidad Complutense de Madrid |
|
Bocanegra de Juana, Aránzazu |
Universidad Complutense de Madrid |
|
García Aguilar, Ana |
Universidad Complutense de Madrid |
|
González Burgos, Elena |
Universidad Complutense de Madrid |
|
Marín Castejón, Mª Asunción |
Universidad Cardenal Herrera-CEU |
|
González Amor, María |
|
|
Bosch Llonch, FÉlix |
Fundación Dr. Antoni Esteve |
|
Jiménez Altays, Francesc |
UNIVERSIDAD AUTSNOMA BARCELONA- |
|
Valenzuela, Rodrigo |
UNIVERSIDAD DE AYSIN (CHILE)- |
|
Moreno Royo, Lucrecia |
UNIVERSIDAD DE CARDENAL HERRERA-CEU- |
|
Barahona Gomariz, Maria Victoria |
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID |
|
Benedi Gonzalez, Juana |
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID |
|
Cuadrado Berrocal, Irene |
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID |
|
De Las Heras Polo, Beatriz |
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID |
|
Gilabert Santos, Juan Antonio |
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID |
|
Olivos Ori, Luis Alcides |
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID |
|
Pirez Vizcaino, Francisco |
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID |
|
Tejerina Sanchez, Maria Teresa |
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID |
|
Grande Rodriguez, Teresa |
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA |
|
Zbeda Pascual, Amalia |
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA |
|
Yaqez Gsmez, Fernando |
UNIVERSIDAD DE ISLAS BALEARES |
|
Gasparyan Hovhannisyan, Ani |
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ |
|
Abalo Delgado, Raquel |
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS |
|
Laguna Francia, Reyes |
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA |
|
Pares Hipslito, Jaime |
UNIVERSIDAD DE AUTÓNOMA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO (MÉXICO)- |
|
Sepzlveda Carreqo, Jacqueline |
UNIVERSIDAD DECONCEPCIÓN (CHILE)- |
|
Garcma Fuster, Julia |
UNIVERSIDAD DE ISLAS BALEARES- |
|
Sanchez Robles, Eva Maria |
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS- |
|
Canudas Teixids, Anna-Marma |
UNIV BARCELONA- |
|
Berrocoso, Esther |
UNIV CADIZ- |
|
Devora Gutierrez, Sandra |
UNIV LA LAGUNA- |
|
Dmez Laiz, Raquel |
UNIV LESN- |
|
Fernandez Martmnez, Nilida |
UNIV LESN- |
|
Lspez Cadenas, Cristina |
UNIV LESN- |
|
Sahagzn Prieto, Ana M* |
UNIV LESN- |
|
Ferreira De Oliveira Quintas, Maria Clara |
UNIV OPORTO- |
|
Rodrigues Morato, Manuela Sofma |
UNIV OPORTO- |
|
Garcma Barrado, Maria Josefa |
UNIV SALAMANCA- |
|
Garcma Domingo, Msnica |
UNIV SALAMANCA- |
|
Garcma Pedraza, Josi Angel |
UNIV SALAMANCA- |
|
Gsmez Roso, Miriam |
UNIV SALAMANCA- |
|
Herraez Aguilar, Elisa |
UNIV SALAMANCA- |
|
Martin Calvo, Maria Luisa |
UNIV SALAMANCA |
|
Moran Benito, Asuncisn |
UNIV SALAMANCA |
|
Ortiz De Urbina Angoso, Ana Vega |
UNIV SALAMANCA |
|
Palomero Labajos, Jeszs |
UNIV SALAMANCA |
|
Sancho Sanchez, Consuelo |
UNIV SALAMANCA |
|
Sevilla Toral, Maria Angeles |
UNIV SALAMANCA |
|
Alvarez Gonzalez, Francisco Javier |
UNIV VALLADOLID |
|
Ayestaran Martinez, Ignacio Josi |
UNIV VALLADOLID |
|
Gutierrez Abejsn, Eduardo |
UNIV VALLADOLID |
|
Martmn Fernandez, Marta |
UNIV VALLADOLID- |
|
Sainz Gil, Marma |
UNIV VALLADOLID |
|
Fernandez Sanchez, Laura |
UNIVERSIDAD ALICANTE |
|
Formigss Bolea, Juan Antonio |
UNIVERSIDAD ALICANTE |
|
Garcma Cabanes, Maria Cristina |
UNIVERSIDAD ALICANTE |
|
Maneu Flores, Victoria |
UNIVERSIDAD ALICANTE |
|
Alegret Jorda, Marta |
UNIVERSIDAD BARCELONA |
|
Barroso Fernandez, Emma |
UNIVERSIDAD BARCELONA |
|
Camarasa Garcma, Jordi |
UNIVERSIDAD BARCELONA |
|
Camins Espuny, Antonio |
UNIVERSIDAD BARCELONA |
|
Cuffi Chiliz, Maria Laura |
UNIVERSIDAD BARCELONA |
|
Escubedo Rafa, Elena |
UNIVERSIDAD BARCELONA |
|
Ettcheto Arriola, Miren |
UNIVERSIDAD BARCELONA |
|
Fernandez Dueqas, Victor |
UNIVERSIDAD BARCELONA |
|
Pallas Liberia, Merci |
UNIVERSIDAD BARCELONA |
|
Palomer Tarridasa, Francisco Xavier |
UNIVERSIDAD BARCELONA |
|
Pubill Sanchez, David |
UNIVERSIDAD BARCELONA |
|
Puigoriol Illamola, Dolors |
UNIVERSIDAD BARCELONA |
|
Roglans Riba, Nuria |
UNIVERSIDAD BARCELONA |
|
Vazquez Carrera, Manuel |
UNIVERSIDAD BARCELONA |
|
Crespo Gil, Maria Esperanza |
UNIVERSIDAD GRANADA- |
|
Cruz Garcma, Torcuata |
UNIVERSIDAD GRANADA- |
|
Duarte Pirez, Juan Manuel |
UNIVERSIDAD GRANADA- |
|
Galvez Peralta, Julio Juan |
UNIVERSIDAD GRANADA- |
|
Gonzalez Pirez, Raquel |
UNIVERSIDAD GRANADA- |
|
Gsmez Guzman, Manuel |
UNIVERSIDAD GRANADA- |
|
Jiminez Monlesn, Rosario |
UNIVERSIDAD GRANADA- |
|
Montilla Herrera, Pilar |
UNIVERSIDAD GRANADA- |
|
Ocete Dorronsorio, Maria Angeles |
UNIVERSIDAD GRANADA- |
|
Rodriguez Cabeza, Maria Elena |
UNIVERSIDAD GRANADA- |
|
Romero Pirez, Miguel |
UNIVERSIDAD GRANADA- |
|
Sanchez Santos, Manuel |
UNIVERSIDAD GRANADA- |
|
Utrilla Navarro, Maria Pilar |
UNIVERSIDAD GRANADA- |
|
Bellido Estevez, Inmaculada |
UNIVERSIDAD MALAGA- |
|
Blanco Reina, Encarnacion |
UNIVERSIDAD MALAGA- |
|
De La Cruz Cortis, Josi Pedro |
UNIVERSIDAD MALAGA- |
|
Gonzalez Correa, Josi Antonio |
UNIVERSIDAD MALAGA- |
|
Martmn Montaqez, Elisa |
UNIVERSIDAD MALAGA- |
|
Pavia Molina, Josi |
UNIVERSIDAD MALAGA- |
|
Beitia Berrotaran, Guadalupe |
UNIVERSIDAD NAVARRA- |
|
Marcos Alvarez, Beatriz |
UNIVERSIDAD NAVARRA- |
|
Puerta Ruiz De Azza, Elena |
UNIVERSIDAD NAVARRA- |
|
Ramirez Gil, Maria Javier |
UNIVERSIDAD NAVARRA- |
|
Solas Zubiaturre, Maite |
UNIVERSIDAD NAVARRA- |
|
Tordera Baviera, Rosa M* |
UNIVERSIDAD NAVARRA- |
|
Bruzos Cidsn, Cristina |
UNIVERSIDAD PAIS VASCO- |
|
Callado Hernando, Luis Felipe |
UNIVERSIDAD PAIS VASCO- |
|
Erdozain Fernandez, Amaia Maite |
UNIVERSIDAD PAIS VASCO- |
|
Horrillo Furundarena, Igor |
UNIVERSIDAD PAIS VASCO- |
|
Jaureguiza Albondigamayor, Nerea |
UNIVERSIDAD PAIS VASCO- |
|
Mendiguren Ordorica, Aitziber |
UNIVERSIDAD PAIS VASCO- |
|
Miguelez Palomo, Cristina |
UNIVERSIDAD PAIS VASCO- |
|
Morera Herreras, Teresa |
UNIVERSIDAD PAIS VASCO- |
|
Ortega Calvo, Jorge E. |
UNIVERSIDAD PAIS VASCO- |
|
Pineda Ortiz, Joseba |
UNIVERSIDAD PAIS VASCO- |
|
Rivero Calera, Guadalupe |
UNIVERSIDAD PAIS VASCO- |
|
Sallis Alvira, Joan |
UNIVERSIDAD PAIS VASCO- |
|
Suarez Gonzalez, Maria Elena |
UNIVERSIDAD PAIS VASCO- |
|
Torrecilla Sesma, Marma |
UNIVERSIDAD PAIS VASCO- |
|
Alarcsn De La Lastra, Catalina |
UNIVERSIDAD SEVILLA- |
|
Alvarez De Sotomayor, Marma |
UNIVERSIDAD SEVILLA- |
|
Caldersn Montano, Jose Manuel |
UNIVERSIDAD SEVILLA- |
|
Claro Cala, Carmen |
UNIVERSIDAD SEVILLA- |
|
De La Puerta Vazquez, Rocmo |
UNIVERSIDAD SEVILLA- |
|
Garcma Gimenez, Maria Dolores |
UNIVERSIDAD SEVILLA- |
|
Lspez Valpuesta, Francisco Josi |
UNIVERSIDAD SEVILLA- |
|
Martmn Cordero, Carmen |
UNIVERSIDAD SEVILLA- |
|
Miqano Sanchez, Javier |
UNIVERSIDAD SEVILLA- |
|
Pirez Guerrero, Concepcisn |
UNIVERSIDAD SEVILLA- |
|
Quilez Guerrero, Ana M* |
UNIVERSIDAD SEVILLA- |
|
Sanchez Hidalgo, Marina |
UNIVERSIDAD SEVILLA- |
|
Talero Barrientos, Elena Maria |
UNIVERSIDAD SEVILLA- |
|
Baqos Diez, Josep Eladi |
UNIVERSIDAD VIC-UNIVERSIDAD DE CENTRAL BARCELONA- |
|
|
|
Universidad de Castilla-La Mancha Universidad de Murcia Universidad Internacional de Valencia Universidad de Granada Universidad de Almería Universidad Complutense de Madrid Universidad Cardenal Herrera-CEU Instituto de Salud Carlos III (CNIC) Fundación Dr. Antoni Esteve |
|
UNIVERSIDAD AUTSNOMA BARCELONA |
|
UNIVERSIDAD DE AYSIN (CHILE) |
|
UNIVERSIDAD CARDENAL HERRERA-CEU |
|
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID |
|
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA |
|
UNIVERSIDAD DE ISLAS BALEARES |
|
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ |
|
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS |
|
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA- |
|
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE QUINTANARO (MÉXICO) |
|
UNIVERSIDAD DE CONCEPCISN (CHILE) |
|
UNIVERSIDAD DE CADIZ |
|
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA |
|
UNIV LESN- |
|
UNIVERSIDAD DE OPORTO |
|
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA |
|
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID |
|
UNIVERSIDAD DE ALICANTE |
|
UNIVERSIDAD DEBARCELONA |
|
UNIVERSIDAD DE GRANADA |
|
UNIVERSIDAD DE MALAGA |
|
UNIVERSIDAD DE NAVARRA |
|
UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO |
|
UNIVERSIDAD DE SEVILLA |
|
UNIVERSIDAD DE VIC UNIVERSIDAD CENTRAL DE BARCELONA |
|