- Activitats per incorporar la sostenibilitat
Metodologías activas para favorecer el aprendizaje profundo de los estudiantes.
Fomento de la competencia digital en en el estudiantado.
Acciones que contribuyan a fomentar la sostenibilidad.
Uso de las TIC como facilitador del aprendizaje. Recurso didáctico.
Este proyecto se enmarca en la convocatoria de solicitud de proyectos de innovación docente para el curso 2023-2024, bajo la modalidad Proyecto de Innovación Educativa Emergente (PIEE). Sin embargo, en atención a la nomenclatura y modalidades anteriores, este proyecto supone la continuidad de un proyecto de innovación docente que año tras año se ha ido renovando desde el curso académico 2020-2021. Este proyecto, siguiendo los anteriores, y tal y como posteriormente se argumenta, se enmarca en la línea estratégica de innovación docente orientada a las metodologías activas para favorecer el aprendizaje profundo del alumnado (línea estratégica 1). Puesto que, fomenta el desarrollo de métodos educativos innovadores que mejoran la docencia y facilitan el aprendizaje, y promueven el uso de metodologías activas para el desarrollo de competencias en la que el alumno no sólo participa, sino se convierte también en el responsable de su aprendizaje. Así, de algún modo, esta línea principal también queda complementa por otras tres líneas estratégicas complementarias, orientadas especialmente al uso de las TIC como instrumento de aprendizaje y recurso didáctico, a fomentar la sostenibilidad y las competencias digitales del alumnado.
El proyecto de innovación docente que en la presente convocatoria se propone y que lleva por título “La innovación docente inmersa en la digitalización y el debate jurídico para alcanzar los ODS”, busca reforzar los aprendizajes de las anteriores convocatorias y combatir los principales desafíos que se han desarrollado sin descuidar los retos que proponen, desde un ámbito global y local, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuya Agenda 2030 detalla el camino a seguir desde el ámbito educativo.
El objetivo general de este Proyecto es potenciar una herramienta dinámica que permite transmitir el conocimiento mediante la creación de un espacio interactivo digital entre el profesor y el alumnado. El debate jurídico online hacia los ODS potencia la transmisión del conocimiento no se lleva a cabo de un modo tradicional basado en las lecciones magistrales, sino que la función de esta actividad es ámbito mediante la creación de un espacio de generación de debate académico y la construcción del conocimiento basado en las reflexiones jurídicas y críticas constructivas.
400
Doble Grau en Dret i en Ciències Polítiques i de l'Administració
Doble Grau en Dret i en Ciències Polítiques i de l'Administració
Doble Grau en Dret i en Criminologia
Grau en Dret
Doble Grau en Administració i Direcció d'Empreses (ADE) + Dret
Se ha implementado esta iniciativa en varios grupos de asignaturas en los grados de Derecho y Dobles Grados, incluyendo Derecho-ADE, Derecho-Ciencias Políticas y DerechoCriminología, en varios idiomas: castellano, valenciano e inglés. De esta manera, ha logrado involucrar a un gran número de estudiantes, alrededor de 700.
En cumplimiento de su compromiso previo, llevó a cabo dos eventos académicos enfocados en la innovación docente y la formación educativa. En primer lugar, el 21 de noviembre, el profesor de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid, Adrián Arrébola Blanco, impartió la actividad "La relevancia del blog jurídico para potenciar las habilidades jurídicas de los alumnos de Derecho". En segundo lugar, "La innovación educativa en Derecho: un compromiso continuo con la docencia" fue el tema del Congreso Internacionalsobre Innovación Docente en el ámbito jurídico, que tuvo lugar tanto en la Facultad de Derecho de la Universitat de Valencia como en línea los días 23 y 24 de mayo de 2024. Este congreso de alcance internacional, que contó con un comité científico compuesto por académicos de diversas disciplinas legales, principalmente profesores de universidades españolas y extranjeras, representa tanto la conclusión del proyecto actual de innovación docente como el inicio del proyecto PIEC solicitado para el curso académico 2024-2025, titulado: "Innovación docente basada en el debate jurídico y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible" Además, el objetivo de este congreso era mejorar la colaboración con otros proyectos educativos innovadores al incorporarlos, lo que o permitiría la inclusión y participación de otros docentes con una trayectoria destacada en innovación docente. Además, otro logro significativo del proyecto de innovación docente ha sido la creación de una obra colectiva llamada "La innovación educativa en Derecho: Un compromiso continuo con la docencia", que será publicada por la prestigiosa editorial Colex en septiembre de 2024. Más de veinte autores de universidades nacionales e internacionales han contribuido en 35 capítulos de esta obra, que ofrece un compendio de prácticas innovadoras en el ámbito del aprendizaje legal. El equipo detrás de este proyecto ha sido muy activo a nivel individual en la promoción de la innovación educativa. Los resultados del proyecto se han difundido a través de presentaciones en seminarios y congresos internacionales, así como publicaciones en revistas y libros. Para promover y difundir losresultados alcanzados hasta ahora, los miembros del equipo han organizado congresos sobre innovación educativa, en los que el proyecto ha colaborado, y han participado en eventos nacionales e internacionales. Estas participaciones también han ayudado a otros colegas a trabajar juntos y fortalecer las relaciones interuniversitarias. En cuanto a la difusión de los resultados, es importante destacar que el coordinador del proyecto (JC. Pedrosa López) y los demás miembros han colaborado en otras obras colectivas y en jornadas y congresos internacionales. Además, han obtenido numerosos resultados como resultado de implementar esta actividad en el salón de clases. Más de una docena de profesores de la Universitat de València y otras universidades españolas han adoptado el blog jurídico en línea, que ha beneficiado a más de 650 estudiantes. La actividad se ha incorporado a los grupos de grado en Derecho, dobles grados en Derecho-ADE, Derecho-Ciencias Políticas y másteres en Derecho y Ciencias Políticas de la facultad de Derecho, que se imparten en castellano, valenciano e inglés.
Este proyecto, que es dinámico y se enfoca en enseñar a los estudiantes de derecho a través de un blog jurídico, ha tenido un gran impacto en el ámbito académico, especialmente en la enseñanza. Debido a que las clases virtuales en diferentes programas académicos a menudo carecen de una estructura o formato común, lo que resulta en una participación limitada de los estudiantes, el objetivo principal ha sido mejorar la enseñanza al hacer las clases más atractivas y participativas. La actividad ha sido mejorada en los estudiantes gracias a la implementación totalmente digital. Los estudiantes, algunos de los cuales compaginan el estudio con el trabajo, requieren no solo contenido relevante y valioso, sino también una presentación del contenido más moderna, visual, interactiva y divertida. La necesidad ha llevado a la creación de clases virtuales más interactivas y atractivas utilizando blogs en línea. Aunque los estudiantes son la piedra angular de este proyecto de innovación docente, su influencia y la transferencia de conocimientos no se limitan a ellos. El proyecto ha tenido un impacto positivo en el profesorado de la comunidad académica y ha buscado expandir la transferencia de los resultados más allá de la Universidad de Valencia, impactando en la comunidad académica en general y en profesores y estudiantes de otras universidades españolas.
- PEDROSA LOPEZ, JOSE CARLOS
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- PEDROSA LOPEZ, JOSE CARLOS
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- LLOPIS NADAL, PATRICIA
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
- DEL VALLE CALZADA, ESTRELLA
- PDI-Ajudant Doctor/A
- GOMEZ ASENSIO, CARLOS
- PDI-Titular d'Universitat
- SEVILLA BERNABEU, BENJAMIN
- PDI-Ajudant Doctor/A
- LEON ALAPONT, JOSE
- PDI-Titular d'Universitat
- CHAPARRO MATAMOROS, PEDRO
- PDI-Titular d'Universitat
- GONZALEZ MARIMON, MARIA
- PDI-Ajudant Doctor/A
- MORENO SOLER, VICTOR
- PDI-Ajudant Doctor/A