- Activitats per incorporar la perspectiva de gènere
- Afavoriment de l'emprenedoria
- Autoavaluació
Nuevas formulas organizativas de la docencia basadas en la coordinación del profesorado.
Acciones para fomentar la empleabilidad y el emprendimiento.
Incorporación de entidades no lucrativas (asociaciones, fundaciones y ONG's) en las didácticas de innovación docente.
Acciones para fomentar la igualdad de género y la diversidad.
ot i que el professorat universitari realitza accions d'orientació professional relacionades amb el currículum, caldria potenciar oportunitats al nostre alumnat que impulsen les seues expectatives de cara a un futur professional. El nostre projecte tracta de donar resposta a aquesta necessitat global mitjançant la coordinació dels i les docents en col·laboració amb professionals externs, tant d'associacions i empreses diverses com d'altres etapes educatives. Així doncs, amb el nostre projecte pretenem fer més eficient l'orientació professional de l'alumnat universitari des del currículum i des de la coordinació i la motivació, connectant amb el món de l'empresa i amb els diferents àmbits on el nostre alumnat podrà exercir la seva tasca professional. De manera específica, serà important establir nexes d'unió entre les diferents etapes educatives.
Les sortides laborals, previstes i no previstes estan en relació amb processos de socialització diferencial, les bretxes de gènere viscudes, les pròpies necessitats de les persones, el funcionament de les expectatives i amb la perspectiva de gènere duta a terme al desenvolupament de l’orientació professional, entre d’altres, en aquest sentit, per a donar més significativitat a les competències treballades a cada assignatura, àrea, matèria o mòdul, és important l’acció coordinació del professorat i la seua connexió amb el món empresarial o del treball. Iniciar processos d’orientació professional amb perspectiva de gènere , i amb la col·laboració d’entitats d’interès sociolaboral, les Agrupacions d’Orientació de Zona, i els centres educatius de Quatre Carreres i dels Camins del Grau de diferents etapes educatives, impregnarà de realitat el nostre projecte.
Objectiu General
Impulsar actuacions d’orientació professional amb perspectiva de gènere des de les matèries universitàries.
Objectius Específics
1. Crear, organitzar i posar en marxa una ferramenta de treball interactiu que facilite l’acció col·laborativa del professorat.
2. Dissenyar el protocol de rutines per fer un ús professionalitzador de la guia didàctica i programació de l’assignatura.
3. Compartir al repositori comú de testimonis, fotografies, vídeos amb dades de les accions inicials per a donar difusió d’aquestes.
4. Crear la Checklist d’avaluació i d’organització col·laborativa d’esdeveniments.
5. Organitzar activitats de transferència amb l’alumnat universitari perquè practiquen activitats de diverses professions a etapes no universitàries amb perspectiva de gènere.
6. Mostrar les accions desenvolupades per la xarxa de treball.
Grau en Filosofia
Grau en Mestre/a en Educació Infantil
Grau en Mestre/a en Educació Primària
Grau en Pedagogia
Màster Universitari en Acció Social i Educativa
Màster Universitari en Política, Gestió i Direcció d'Organitzacions Educatives
33254 - Problemes i Corrents Contemporanis en Educació - Grau en Filosofia
33454 - Teoria de l'Educació - Grau en Educació Social
33459 - Pràctiques Externes. Pràcticum I. Coneixement de Contextos Socioeducatius - Grau en Educació Social
33460 - Pràctiques Externes. Pràcticum II. Estudi i Intervenció en Contextos Socioeducatius - Grau en Educació Social
33465 - Pedagogia Social - Grau en Educació Social
33469 - Educació per a la Sostenibilitat - Grau en Educació Social
33470 - Educació per a la Salut. Prevenció de Conductes Addictives - Grau en Educació Social
33471 - Pedagogia de las Persones Majors – Grau en Educació Social
33492 - Treball de Fi de Grau - Grau en Educació Social
33598 - Psicologia del Desenvolupament - Grau en Mestre/a en Educació Infantil
33598 - Psicologia del Desenvolupament - Grau en Mestre/a en Educació Primària
33599 - Psicologia de l'Educació - Grau en Mestre/a en Educació Primària
33703 - Antropologia de l'Educació - Grau en Pedagogia
33723 - Formació a les Organitzacions - Grau en Pedagogia
33726 - Pedagogia Social - Grau en Pedagogia
33727 - Pedagogia Intercultural - Grau en Pedagogia
33741 - Pràcticum I. Coneixement de Contextos Socioeducatius - Grau en Pedagogia
33742 - Pràcticum II. Estudi i Intervenció en Contextos Socioeducatius - Grau en Pedagogia
33743 - Treball Final de Grau de Pedagogia - Grau en Pedagogia
36333 - Sostenibilitat, Cultura i Educació
40335 - Pràcticum de les especialitats de serveis socioculturals i a la comunitat - Màster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària
40547 - Complements per a la formació disciplinar de les especialitats de serveis socioculturals i a la comunitat - Màster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària
40548 - Aprenentatge i ensenyament de les matèries corresponents a les especialitats de serveis socioculturals i a la comunitat - Màster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària
42266 - Treball fi de màster: especialitat de serveis socioculturals i a la comunitat - Màster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària
44369 - Mediació comunitària - Màster Universitari en Acció Social i Educativa
44374 - Identitat i ètica del mediador/a - Màster Universitari en Acció Social i Educativa
44375 - Pràctiques externes - Màster Universitari en Acció Social i Educativa
44376 - Treball final de màster - Màster Universitari en Acció Social i Educativa
44539 - Estratègies d'intervenció en conflictes organitzacionals - Màster Universitari en Política, Gestió i Direcció d'Organitzacions Educatives
44546 - Pràctiques externes - Màster Universitari en Política, Gestió i Direcció d'Organitzacions Educatives
44547 - Treball fi de màster - Màster Universitari en Política, Gestió i Direcció d'Organitzacions Educatives
Estudiants dels graus i màsters indicats més amunt
Ponencias
-
“Programa para la orientación profesional en etapas educativas no universitarias”. Encuentro de Orientadores de la agrupación Territorial, Junio 2024.
-
Tres ponencias para COCEMFE- Educación, con objeto de trabajar la transición a estudios postobligatorios y orientación profesional de las personas con discapacidad.
-
Participación en la Jornada de “Retos y oportunidades de mejora en la vida de las personas con discapacidad” organizada por el Consejo de la ONCE en la Comunidad Valenciana, celebrado en Alicante el 6 de junio 2024.
-
Participación como ponente en el conversatorio con el trabajo “Inclusión Laboral: Estrategias para la integración de personas con discapacidad en el mercado de trabajo”.
-
Los estudios de Grado de Maestro, Educación Social y Pedagogía. En 'Jornadas de Orientación a Estudios Universitarios' realizadas en marzo 2024, en Valencia.
Comunicaciones:
-
Chocomeli, M.F. y Sanz, M.L. (2023) Orientar con referentes femeninos desde Women’s Legacy Project. Congreso Internacional Women’s Legacy. Trazando el futuro/Charting the future. Celebrado 24 y 25 de noviembre de 2023, en la UNED, Valencia
-
Chocomeli; M. F.y Monzó A. (2024). Dislexia y Formación Profesional. La orientación educativa y profesional del alumnado con dislexia Congreso Internacional de Orientación a lo Largo de la Vida’. Celebrado en el Centro Carlos Santamaria de San Sebastián los días 22 y 23 de febrero de 2024.
-
Monzó, A.; Chocomeli; M.F y García Raga, L. (2024) El papel de la orientación educativa en la intervención con el alumnado de alta capacidad. Congreso Internacional de Orientación a lo Largo de de la Vida’. Celebrado en el Centro Carlos Santamaria de San Sebastián los días 22 y 23 de febrero de 2024.
-
Chocomeli, M.F. y Monzó, A.M. (2024). La orientación profesional en la gestión y organización de la educación transformadora. XVI Congreso Internacional de Teoría de la Educación (CITE). “Una educación transformadora en el siglo XXI” Universidad de Navarra, Pamplona, 21-23 de mayo de 2024
-
Chocomeli, M.F.; Monzó, A. y Martínez-Agut, M.P. (2024). La orientación profesional como un derecho clave para la inclusión social. 10.ª Conferência Internacional de Mediação Intercultural e Intervenção Social -’’Pedagogia Social e Mediação Intercultural: Teoria e Prática na Intervenção Socioeducativa’’.
-
Del Pozo Serrano, Francisco José, Rodríguez Bravo, Ana Eva, Barros Cepeda, Kevin Rafael, Bernal Romero, Teresita de Lourdes, Jiménez Bautista, Francisco y Martínez-Agut, M. Pilar (2023), han presentado la comunicación: Inserción Sociolaboral: Situaciones y poblaciones prioritarias para la acción socioeducativa, En I Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Desarrollo Humano Sostenible: Retos en educación y sociedad para la Agenda 2030 en modalidad híbrida. Realizado los días 10, 11 y 12 de mayo de 2023. Organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información de Talavera de la Reina de la Universidad de Castilla - La Mancha.
-
Martínez-Agut, María del Pilar; Monzó Martínez, Anna; Chocomeli Fernández, Fernanda; Gayá Reig, Marco Antonio; Herreros Martínez, Pedro; Zamora Castillo, Ana Cristina; Ramón-Llin Mas, Jesús Adrián; Jiménez Martínez, Javier; López Jiménez, José Daniel; De Ramón Felguera, Davinia; Méndez Pardo, Verónica; Fabregat Pitarch, Antonio; Carrasco González, Alexandra y Del Pozo Serrano, Francisco José (2023), han presentado la comunicación: La neuroeducación y la metodología del Aprendizaje-Servicio: una relación necesaria, En IX Jornadas de innovación educativa de la Universitat de València “Estimulant aprenentatges mitjançant l'ús de la neuroeducació a les aules”, organizadas por el Servei de Formació Permanent de la Universitat de València, el 12 de julio de 2023.
-Monzó-Martínez, Anna, Martínez-Agut, M. Pilar, Taberner Perales, Encarna, Gallardo-Fernández, Isabel, Barceló López, Concepción y Chocomeli Fernández, M. Fernanda (2023), han presentado la comunicación: Teacher Training and Empowerment as a Tool to Meet the Challenges of an Inclusive School in rural school, EERA Network: 02. Vocational Education and Training (VETNET), en European Conference on Educational Research - ECER 2023 Glasgow. 22 - 25 August 2023.
-
Martínez-Agut, Mª Pilar; Monzó Martínez, Anna y Chocomeli Fernández, M. Fernanda (2023) han presentado la comunicación: La movilidad en el Grado en Educación Social en la Universitat de València: retos y resultados, en X Congreso Internacional de Filosofía de la Educación en la Universidad de Barcelona: «Filosofías para la Universidad», del 6 al 8 de septiembre de 2023, organizado por la Universitat de Barcelona.
-
Chocomeli Fernández, M. Fernanda; Monzó Martínez, Anna; Martínez-Agut, Mª Pilar (2023) han presentado la comunicación: La Orientación Profesional en la Formación de Futuros Profesionales de la Orientación Educativa, en X Congreso Internacional de Filosofía de la Educación en la Universidad de Barcelona: «Filosofías para la Universidad», del 6 al 8 de septiembre de 2023.
-
Monzó Martínez, Anna; Martínez-Agut, Mª Pilar y Chocomeli Fernández, M. Fernanda (2023) han presentado la comunicación: Formación del profesorado y el empoderamiento docente ante el reto de una educación inclusiva, en X Congreso Internacional de Filosofía de la Educación en la Universidad de Barcelona: «Filosofías para la Universidad», del 6 al 8 de septiembre de 2023.
-
Martínez-Agut, Mª Pilar; Monzó Martínez, Anna y Chocomeli Fernández, M. Fernanda (2023) han presentado la comunicación: Difusión de Iniciativas de Aprendizaje Servicio mediante las Redes Sociales en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), En XXXV Congreso Internacional de la SIPS “Pedagogía Social en una sociedad digital e hiperconectada: desafíos y propuestas”, en Salamanca del 4 al 6 de octubre de 2023 y organizado por La Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social y la Universidad de Salamanca.Planteando
Situaciones de Aprendizaje. En el I Congreso Internacional sobre Innovación, Didáctica y Educación para la Sostenibilidad 2024 [CIIDES], celebrado del 11 al 13 de marzo de 2024 en la Universidad de Alicante (España), con una duración de 30 horas.
-
M. Pilar Martínez-Agut y Marco Antonio Gayá Reig (2024) han presentado la comunicación: Intercambio entre Infancia, Adolescencia y Estudiantes de Grado Sobre Estudios Universitarios. En el VII Seminario de Teoría e Historia de la Educación que con el título “La promoción de derechos, buen trato y participación de la infancia y la adolescencia en los centros de educación superior” que se ha celebrado en Cáceres los días 7, 8 y 9 de mayo de 2024, organizado por el Consejo Independiente de Protección de la Infancia (Sociedad Internacional, Científica y Profesional), la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura, el Grupo de Investigación GEXTHE y el Laboratorio Internacional de Promoción de Buen Trato y Participación Infantil.
-
M. Pilar Martínez-Agut y Marco Antonio Gayá Reig (2024) han presentado la comunicación: La Educación para el Desarrollo Sostenible en un Proceso de Enseñanza-Aprendizaje entre Infancia, Adolescencia y Juventud. En el VII Seminario de Teoría e Historia de la Educación que con el título “La promoción de derechos, buen trato y participación de la infancia y la adolescencia en los centros de educación superior” que se ha celebrado en Cáceres los días 7, 8 y 9 de mayo de 2024, organizado por el Consejo Independiente de Protección de la Infancia (Sociedad Internacional, Científica y Profesional), la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura, el Grupo de Investigación GEXTHE y el Laboratorio Internacional de Promoción de Buen Trato y Participación Infantil.
-
María del Pilar Martínez Agut y Antonio Fabregat-Pitarch (2024). Han presentado la comunicación: Declaración de los Derechos Humanos: 75 Aniversario para una Transformación en Educación para la Sostenibilidad, en el XVI Congreso Internacional de Teoría de la Educación (CITE), “Una educación transformadora en el siglo XXI”, organizado por la Universidad de Navarra y celebrado en Pamplona del 21 al 23 de mayo de 2024.
-
Antonio Fabregat-Pitarch y María del Pilar Martínez Agut (2024). Han presentado la comunicación: El Profesorado Universitario como Agente Activo Transformador desde la Educación para la Sostenibilidad, en el XVI Congreso Internacional de Teoría de la Educación (CITE), “Una educación transformadora en el siglo XXI”, organizado por la Universidad de Navarra y celebrado en Pamplona del 21 al 23 de mayo de 2024.
-
Marco Antonio Gayá Reig, M. Pilar Martínez-Agut, Isabel Mª Gallardo-Fernández y Anna Monzó Martínez (2024). Han presentado la comunicación: Los Derechos de la Infancia. Su enseñanza-aprendizaje mediante metodologías activas. En el Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa, Science, Education and Cultural Dialogue: Bridging Divides, Building Connections (CIMIE, 2024) realizado en Granada los días 4 y 5 de julio de 2024, organziado por AMIE (Asociación Multidisciplinar de Investigación Educativa).
-
Monzó Martínez, Anna; Martínez-Agut, Mª Pilar y Chocomeli Fernández, M. Fernanda, Polo, Lourdes y Barceló, Concepción (2023) han presentado la comunicación: Estrategias para el Aprendizaje en Red en el Contexto de los Grados de Pedagogía y Educación Social. En XXXV Congreso Internacional de la SIPS “Pedagogía Social en una sociedad digital e hiperconectada: desafíos y propuestas”, en Salamanca del 4 al 6 de octubre de 2023 y organizado por La Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social y la Universidad de Salamanca.
-
M. Pilar Martínez-Agut (2024) ha presentado la comunicación (con código: 23071424) titulada: «Las fallas, arte efímero y educación para los Derechos Humanos y la sostenibilidad con la fotografía». En IV Congreso H de Comunicación, medios audiovisuales y análisis, celebrado entre los días 15 y 24 de febrero de 2024 en Lanzarote (Islas Canarias) y organizado por ESIC University y Universidad Austral.
-
M. Pilar Martínez-Agut (2024) ha coordinado el Simposio con título: Metodologías activas para la promoción de la Educación para la Sostenibilidad y la ciudadanía mundial en el ámbito de la educación no universitaria. En el I Congreso Internacional sobre Innovación, Didáctica y Educación para la Sostenibilidad 2024 [CIIDES], celebrado del 11 al 13 de marzo de 2024 en la Universidad de Alicante (España), con una duración de 30 horas. presentando la ponencia: Situaciones de aprendizaje en la etapa de la Educación infantil y su vinculación con la Educación para la Sostenibilidad y la Ciudadanía Mundial, participando: M. Pilar Martínez-Agut, Marco Antonio Gayá Reig (con la ponencia: Educación para la Sostenibilidad y la Ciudadanía Mundial a través de las situaciones de aprendizaje en la Etapa de la Educación Primaria), Anna M. Monzó Martínez (con la Ponencia: Diseño de Proyectos de Cooperación al Desarrollo y Educación para el Desarrollo Sostenible a través de una propuesta de Aprendizaje-Servicio en la formación inicial de profesorado de Física y Química). M. Amparo López Pastor (con la ponencia: Música y Cambio Climático en Primer Curso de la Educación Secundaria Obligatoria -ESO-. Experiencia Educativa) y Antonio Fabregat Pitarch (con la Ponencia: La Asamblea de Aula como Espacio Estratégico de Participación para el Aprendizaje de los ODS en la Formación Inicial del Profesorado).
M. Pilar Martínez-Agut, Marco Antonio Gayá Reig, Anna Monzó Martínez y M. Amparo López Pastor (2024) han presentado la comunicación: Literatura infantil y Educación para el Desarrollo Sostenible.
1. Experiencias / actividades vinculas con la orientación profesional en diversas asignaturas:
- Cuestionario inicial Proyecto "Orientación profesional y oportunidades desde las asignaturas universitarias"
-Tema 7 del Programa: Orientación Laboral. Presentación de alternativas como estudiantes y futuros/as docentes.
- Vinculación de las Prácticas con las salidas laborales y la realización de actividades en los centros durante las Prácticas.
-Preparación del TFM: vinculación con los objetivos terminales y resultados de aprendizaje, en los que se señala la orientación profesional.
- Actividad. Recursos para la búsqueda de empleo de personas con discapacidad
- Realización de Proyectos de Aprendizaje-Servicio en distintos colectivos e instituciones desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la inserción profesional
- Vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la inserción profesional
- Charlas inicial preparatoria de prácticas
-Charlas en el aula de profesionales
-Orientación Profesional en Tutorización TFG
-Salidas profesionales en el ámbito de la exclusión social por parte de Cáritas
- Charla del centro Santiago Apóstol Cabanyal-Valencia con colaboración de profesorado y representante de familias
- Realización de Proyectos de Aprendizaje-Servicio en distintos colectivos e instituciones desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la inserción profesional
- Orientación Profesional en Tutorización TFG
2. Trabajo con centros educativos no universitarios
En cuanto al trabajo con los centros educativos de etapas obligatorias (Primaria y ESO) se ha diseñado un taller cuyos objetivos han sido:
-
Iniciar un taller para formar en procesos de orientación profesional con alumnado y profesorado de Centros de Primaria e Institutos de Secundaria de Quatre Carreres.
-
Minimizar la brecha de género existente en ámbitos profesionales masculinizados.
Proceso de 6 sesiones, en el que se han combinado la participación de los orientadores de centros de Primaria y Secundaria y tutores/as de ambas etapas para trabajar las profesiones, los referentes profesionales, los ámbitos profesionales, se ha implementado la herramienta “Vision Board Academic Goals” y la perspectiva de género con la ayuda del Banco de recursos de Women’s Legacy y la charla de la coordinadora de dicho proyecto.
Los Centros Educativos que han participado en el taller:
4 Centros de Primaria:
-
6ºA+B CEIP Les Arts
-
5º CEIP La Fonteta
-
6º CEIP Mpal. Fernando de los Ríos
-
6º CEIP Almudena Muñoz
2 Centros de Secundaria
-
IES Malilla
-
IES Jordi de Sant Jordi
- Realización de Aprendizaje-Servicio en diferentes centros del ámbito formal y no formal vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Elaboración de instrumentos de diagnóstico
-
Se ha realizado un Cuestionario inicial Proyecto "Orientación profesional y oportunidades desde las asignaturas universitarias".
Elaboración de materiales docentes
-
Vision Board Academic Goals.
Artículos
-
Monzó, A. M., Chocomeli, M. F. y Martínez-Agut, M. P. (2023). Percepción sobre la Orientación en el Prácticum del Máster de Secundaria. Revista Prácticum, 8 (2), 61 -76, https://doi.org/10.24310/rep.8.2.2023.17744
Capítulos de libros
La orientación profesional en la formación de futuros profesionales de la orientación educativa. Autores: Chocomeli, M. F.; Monzó, A.; Martínez-Agut, M. P. (2024), Ideas y propuestas para pensar la universidad en tiempos de incertidumbre (101-104). Octaedro. ISBN: 9788410054202
- GARCIA RAGA, LAURA
- PDI-Titular d'Universitat
- CHOCOMELI FERNANDEZ, MARIA FERNANDA
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- GRAU DEL VALLE, CAROLINA
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- GRAU DEL VALLE, CAROLINA
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- VALERO CARRERO, MARIA ANGELES
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- VENDRELL CHIRIVELLA, JOSE TOMAS
- PDI-Associat/Da Universitari/A
Arlandis Català, Anna Isabel
Caravaca Moreno, Teresa
Cobo Gadea, Carolina
García Alcantud, Maria Angeles
Lloret Moya, Beatriz
María Arnau, Isabel Maria
Monzó Vanaclocha, Ana
Penya-Roja González, Roser
Rogero Vallejo, Beatriz
Sanz Oses, Maria Luisa
Tarín Robles, Ana
Viadel Bau, Maria Dolores
Vila Cabrera, Mónica
CEIP La Fonteta
CEIP La Fonteta
CEIP Les Arts
IES Font de Sant Lluís