
- Classe invertida
- Aprenentatge basat en problemes
- Breakouts/escape rooms educatius
- Activitats per incorporar la sostenibilitat
Metodologies actives per a afavorir l'aprenentatge profund dels estudiants.
El estudiante del Grado de Nutrición Humana y Dietética (NHyD) a lo largo del grado adquiere conocimientos teóricos y desarrolla capacidades de análisis crítico y habilidades analíticas en muchas de las asignaturas. Durante su formación académica elabora diferentes trabajos y memorias a partir de información bibliográfica, una realidad en convivencia con la incorporación de la inteligencia artificial en el contexto de la enseñanza. Si bien la inteligencia artificial se está empleando a muchos niveles permitiendo en educación desarrollar prácticas de enseñanza y aprendizaje innovadores, y acelerar el progreso de aprendizaje; no hay que olvidar que estos avances tecnológicos dan rapidez, pero implican inevitablemente numerosos riesgos y retos, que los marcos reglamentarios y normativos tendrán que afrontar. Saber manejarlos de forma segura y contrastada, y además de mostrar su aplicación en posibles opciones o usos científicos, humanos y medioambientales, debe ser uno de los compromisos educativos para poder trabajar de forma segura. Desde este proyecto planteamos trabajar los conocimientos teóricos a través del análisis crítico y contrastado de noticias o fake news o creencias que circulan en redes sociales, para ello el estudiante debe buscar información contrastada y tratar de discutir, debatir y justificar desde un punto de vista teórico esa noticia, para ello pueden utilizar bases de datos plataformas y herramientas informáticas, basadas todas ellas en inteligencia artificial para elaborar sus memorias. Una actividad que se podrá elaborar a lo largo del curso en varias ocasiones para que todos los estudiantes participen y tratar diferentes temas del programa docente como una clase invertida. Se elaborará un calendario de actividades a lo largo del curso a partir de la propuesta que hagan los estudiantes, para fijar así qué temas del programa docente se trabajaran. Los estudiantes se dividirán en grupos de trabajo entre 5-4 estudiantes. Con ello queremos que los estudiantes valoren y den importancia a la formación que reciben y adquieran habilidades comunicativas y vías de información fiables.
El objetivo general es seguir un modelo pedagógico de clase invertida a través de la inteligencia artificial mediante aplicaciones y “fake news” en nutrición, y el aprendizaje por problemas para mejorar la percepción del alumnado sobre su aprovechamiento del tiempo de clase, su participación, y la percepción subjetiva sobre su rendimiento; respecto al modelo pedagógico tradicional.
Para alcanzar este objetivo los objetivos específicos son:
- Conocer aquellas plataformas y herramientas que usan inteligencia artificial en nutrición y dietética.
- Adquirir un análisis crítico para distinguir entre información contrastada y aquella información que se convierte en noticia ficticia (fake news).
- Identificar noticias poco rigurosas en nutrición.
- Poder responder y rebatir las fake news con argumentos contratados e información teórica que se imparte a lo largo del curso con el temario.
- Trabajar los temas teóricos de una forma dinámica y participativa por parte de los estudiantes, creando un ámbito de trabajo colaborativo y de equipo.
- Establecer rutas de búsqueda bibliográfica y pautas para un razonamiento crítico.
- Recoger las noticias en unas fichas, para el análisis e integración del temario dentro del argumento empleado para rebatirlo.
- Crear un documento en formato digital al que puedan acceder los estudiantes del curso o en cursos sucesivos para evitar la difusión de noticias que no están contrastadas o sin evidencia científica.
-
Con todo ello se quiere enmarcar el proyecto propuesto en dos líneas estratégicas docentes:
- La metodología activa para el aprendizaje.
-
Los alumnos eligen la noticia y temática a trabajar, y además elaboran con fuentes sus propios documentos teóricos.
- La actualización de la docencia.
-
Al consultar fuentes bibliográficas recientes les permite actualizar de una forma directa la información que se va a trabajar.
Subvenció concedida: 100€
Doble Grau en Farmàcia i Nutrició Humana i Dietètica
Asignatura de Nutrición
Estudiantes de la asignatura de nutrición en su totalidad tanto en el grado de Nutrición como en el Doble Grado
La experiencia de la actividad y los resultados obtenidos se han presentado en el X CONGRESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y DOCENCIA EN RED celebrado en Valencia los días 11 y 12 de julio de 2024. (Póster en el anexo A.5.1.)
https://inred.blogs.upv.es/
1. Resultados del proyecto:
• Resultados obtenidos, grado de consecución de los objetivos iniciales.
El objetivo general era aprender contenido teórico de la asignatura de nutrición y adquirir habilidades de análisis crítico para discernir la información no veraz, en fuentes de información como la inteligencia artificial y “fake news” de nutrición. El modelo pedagógico seguido ha sido de clase invertida y el aprendizaje por problemas. Durante el desarrollo de la actividad los estudiantes fueron testigos de un gran número de desinformación en las redes sociales principalmente y fueron conscientes de la importancia de disponer de información contrastada frente aquella información que se convierte en noticia ficticia (fake news). La actividad permitió trabajar los temas teóricos de una forma dinámica y participativa, creando un ámbito de trabajo colaborativo y de equipo. En la tabla 1se incluyen algunos de los temas y noticias trabajadas:
Tabla 1: Relación de equipos, noticia y temario que consultaron para realizar la evaluación crítica de la noticia.
Equipo
Noticia
Temario
A
Adiós hacer dieta: estos son los 3 hábitos fáciles que de verdad funcionan para perder peso
Temas 2 y 5 Energía; 3 Necesidades y4 Objetivos.
B
El superalimento marino que ayuda a tener energía, aumenta la sensación de saciedad y ayuda a prevenir la anemia
Temas 3 y 4, 7 Proteínas, 12 Minerales y 13 Oligoelementos
C
Qué debes mirar en la etiqueta de un alimento para saber si es saludable o no
Temas 3y 4, Temas 6, 7, 8, Macronutrientes 10 y 11 vitaminas
D
Stephen Simpson, experto en nutrición: “Los alimentos ultraprocesados han sido diseñados para ‘hackear’ nuestra biología”
Tema 4 y Tema 7 Proteínas
E
El innovador batido que arrasa en Mercadona: bajo en calorías y con más proteínas que la leche
Temas 2 y 5 Energía, Tema 7 Proteínas
F
Debate, polémica y controversia con la nutrición "¿Qué pasa con la nutrición?"-Aventura del Saber
Temas 2 y 5 Energía; 3 Necesidades y4 Objetivos; Tema 8 Hidratos de Carbono
El material creado es un proceeding en el libro del congreso INRED 2024, donde se recoge la metodología de trabajo, noticias utilizadas y resultados de aprendizaje obtenidos. (Captura del trabajo presentado en el anexo A.5.2.)
- JUAN GARCIA, CRISTINA
- PDI-Titular d'Universitat
- BARBA ORELLANA, FRANCISCO JOSE
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Coordinador/a de Mobilitat
- JUAN GARCIA, CRISTINA
- PDI-Titular d'Universitat
- BARBA ORELLANA, FRANCISCO JOSE
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Coordinador/a de Mobilitat
- GARCIA MONREAL, FRANCISCO JAVIER
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- MOLTO CORTES, JUAN CARLOS
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Director/a de Departament
- PALLARES BARRACHINA, NOELIA
- PDI-Ajudant Doctor/A
Castagnini, Juan Manuel