
Metodologies actives per a afavorir l'aprenentatge profund dels estudiants
Este proyecto de innovación cohesiona el enfoque didáctico de materias de distintos grados dirigidas a la enseñanza de inglés, catalán y español bajo un mismo planteamiento que refuerza no solo los aspectos funcionales de la lengua, sino el carácter crítico y reflexivo del alumnado a partir de los nuevos géneros digitales que exigen el desarrollo de la multiliteracidad desde una óptica plurilingüe. En línea con las teorías socio-constructivistas, planteamos una mejora de la docencia de estas tres lenguas a través de recursos multimodales que lleven al fomento de las multiliteracidades como base para el desarrollo del pensamiento crítico. En este sentido, se propondrá que cada estudiante asuma la iniciativa de construir un nuevo significado y entendimiento por medio de la producción de cualquier tipo de texto escrito, oral, visual,audiovisual o digital. Se trata, en definitiva, de que los estudiantes desarrollen su sentido de agencia para optimizar las condiciones de aprendizaje, implementando acciones concretas que posicionan al sujeto en
calidad de actor (protagonista de su propio progreso) que aplica sus conocimientos a otro contexto tanto en catalán como en inglés y español (Vázquez y Lacorte, 2019; Lacorte y Reyes-Torres, 2021).
Según Serafini (2014), la multimodalidad puede definirse como “una entidad compleja que ocurre tanto en entornos impresos como digitales [y] utiliza una variedad de recursos culturales y semióticos para articular, representar y comunicar una variedad de narrativas, conceptos o información”. Del mismo modo, es importante enfatizar que las nuevas aproximaciones al fenómeno de la multiliteracidad (New London Group,1996; Street, 2009; Pahl & Rowsell, 2010; Cope and Kalantzis 2015; Lacorte y Reyes-Torres, 2021; Zapata,
2022) destacan su dimensión plural, social y multimodal.
Nuestro objetivo es fomentar el uso de las multiliteracidades: saber leer, ver, interpretar, organizar la información y hacer uso de las capacidades cognitivas que requieran distintas formas de pensamiento: reflexivo, analítico, crítico y deliberativo, es decir, que los estudiantes puedan crear significado en base al uso de estos recursos y que no sea simplemente una transmisión de
contenidos. Para conseguir esta mejora en la docencia, desde diversas materias de grados distintos se propondrán actividades y tareas que, partiendo de la interpretación de recursos multimodales, implicarán el fomento de de la literacidad crítica y, a su vez, conllevarán también la creación de nuevos textos (primando los contextos multimodales y digitales) en los que poner en práctica los nuevos tipos de comunicación propios del S.XXI. La finalidad es fomentar la lectura, la escritura y la reflexión, así como la construcción del conocimiento a través de la interacción y la comunicación, y todo ello desde una perspectiva plurilingüe e integradora.
400 €
- REYES TORRES, AGUSTIN
- PDI-Titular d'Universitat
- ESPAÑA PALOP, EDUARDO
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
València International University